Secciones

Antes de la medianoche

E-mail Compartir

La tercera parte de esta trilogía dirigida por Richard Linklater (Boyhood) y ambientada nueve años después de la segunda entrega, nos presenta a Jesse (Ethan Hawke) y a Celine (Julie Delpy), quienes se encuentran en Grecia. Casi dos décadas han pasado desde su primer encuentro en el tren con destino a Viena. Ambos tienen más de 40 años, una familia y asuntos por resolver. Como un regalo, sus amigos griegos les regalan una noche en un lujoso hotel de playa. Pero la realidad se entromete en una relación que evoluciona y se profundiza, lo que los pone a prueba de manera inesperada. Un proyecto brillante, agrio y profundamente divertido.

Juev. 19, 23.00 Hrs. Cinemax

Año: 2013

Camioneros de Puerto Montt critican la respuesta de Gobierno ante la emergencia

NEGOCIACIONES. Dirigente de Asoducam afirmó que la "ineptitud e ineficacia" del Ejecutivo contribuyen para que el movimiento se haya radicalizado.
E-mail Compartir

A casi tres semanas del inicio de los bloqueos de carreteras y de las rampas de acceso del Canal Chacao, siguen sin poder movilizarse camiones cargados con diversas mercaderías, algunos con productos perecibles, los que ante el paso de los días han debido desechar.

El vicepresidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones (Asoducam), Claudio Kemp, estima que esta situación se ha extendido más de lo recomendable y atribuye gran parte de esa responsabilidad al Ejecutivo.

"La respuesta del Gobierno ha sido extremadamente lenta. Los resultados de las negociaciones han sido nulos. Si a esto se le hubiese tomado la seriedad que tiene desde el primer momento, cuando se decretó la zona de catástrofe, quizás no habríamos llegado a estos extremos", reflexionó.

El dirigente gremial agregó que "la ineptitud del Gobierno y la ineficacia de sus decisiones han llevado a que las manifestaciones y sus dirigentes, se radicalicen mucho más, con las consecuencias que eso trae para toda la población".

"Hemos visto cómo las autoridades de Santiago se han atrincherado en la Intendencia y las locales han pasado a un segundo plano", agregó.

Efectos

El vicepresidente de la Asoducam Puerto Montt expuso que un alto porcentaje de sus asociados se desempeña para el sector acuícola y pesquero.

"Esto nos afecta fuertemente. Se ha producido un perjuicio económico importante, en meses que son complicados, considerando los efectos de la crisis del salmón del pasado verano", aseveró.

Claudio Kemp evidenció que camiones cargados con pescados tuvieron que deshacerse de esa mercadería.

"Muchos camiones están retenidos en las tomas que hay en la Isla (de Chiloé). Y hay otros tantos que están parados, porque no pueden salir a trabajar. Sus proveedores de carga también son víctimas de esta crisis. La Federación del Sur está en estado de alerta", dijo.

De Mussy ofició a Contraloría por error en entrega del bono y por legumbres con larvas

E-mail Compartir

Un oficio a la Contraloría para que se investigue y determinen las responsabilidades en la entrega errónea de bonos a pescadores y de alimento en mal estado en Carelmapu, envió el diputado UDI Felipe De Mussy.

A juicio del parlamentario "a raíz del preocupante escenario que se vive en la región de Los Lagos, el Gobierno decidió tomar medidas para paliar la situación. Entre ellas hay dos que no solamente han sido insuficientes, sino que denotan una desprolijidad y negligencia en el desempeño del trabajo".

"Esto está relacionado con la errónea entrega del bono para los pescadores, ya que éste ha sido recibido por quienes no debieran haberlo hecho y la presencia de larvas en la caja de alimentos entregada por la Onemi en Carelmapu", explicó De Mussy.

El código Enigma

E-mail Compartir

Este biopic bélico, basado en el libro The Enigma, de Andrew Hodges, dirigida por Morten Tyldum (Headhunters) y ganadora de un Oscar al mejor guión adaptado, nos cuenta la vida de Alan Turing (Benedict Cumberbatch) y su equipo descifrador de códigos, en su intento de romper el cifrado de la máquina Enigma de la Alemania Nazi en el ultra secreto Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno del Reino Unido, situado en la mansión de Bletchley Park durante los días más oscuros de la Segunda Guerra Mundial. La historia, además, nos relata sus años de adolescente infeliz en el internado, el triunfo de su trabajo secreto durante la guerra y la tragedia de su caída en desgracia durante la posguerra, en donde lejos de ser admirado como un héroe, fue acusado y juzgado por su condición de homosexual.

Sábado 21, 22.00 Hrs. HBO

Año: 2014

El regreso triunfal de los desadaptados

Netflix rescata del basural de los fracasos a "Freaks and Geeks", una serie que de alguna manera inauguró la Nueva Comedia Americana. Una producción de 1999, cancelada tras 18 emisiones, renace como Ave Fénix.
E-mail Compartir

Dentro de ese pragmatismo tan gringo que se esconde tras el fenómeno de las series televisivas, los fracasos de audiencia han sido despojados de todo valor, eliminados de la estratósfera como si fuesen virus. Producciones que han contado con una sola temporada abundan en el basural de los fracasos y el olvido, como si la aceptación del público fuese el único barómetro para medir su calidad. Es lo que le pudo haber pasado a "Freaks and Geeks" cuando NBC la canceló en el año 2000 tras 18 emisiones, pero afortunadamente regresó como un fantasma para subrayar el gran error de la cadena. Hoy se puede ver completa por Netflix.

El revival responde en parte a que sus creadores, Paul Feig ("Damas en guerra") y Judd Apatow ("Superbad", "Ligeramente embarazada"), serían posteriormente apuntados como los responsables de la Nueva Comedia Americana, esa corriente renovadora que, sin desechar los códigos establecidos por el género, esquivó lugares comunes a fuerza de honestidad y una mirada humana hacia personajes desadaptados. Pero también porque la producción fue semillero de tres comediantes indispensables dentro de la movida: James Franco, Seth Rogen y Jason Segel.

El espíritu de lo que vendría se refleja en la relación que Feig establece con ese cine de high-school que John Hugues honró en los años 80 con títulos seminales como "El club de los cinco" (1985) o "Pretty in Pink" (1986). Es una relación tan deudora como rupturista, que desecha la tendencia al enjuiciamiento que escondían aquellas comedias, pero no sus mapas: esos territorios adolescentes que no están exentos de crueldad. Feig sabe que en esos campos de batalla se libran disputas apasionadas que la adultez borrará más tarde con las máscaras del cinismo. Está consciente además de que no hay mejores personajes que los desadaptados, fascinantes manchas dentro del sistema. Sam (John Francis Daley) es uno de ellos. Retraído, imaginativo y geek por antonomasia, es víctima de ese mundo salvaje que lo obliga a soportar la violencia de ciertos alumnos agresores pero, escapando del lugar común, es también un adolescente bastante despierto y valeroso. Su hermana Lindsay (Linda Cardellini) tampoco es de cartón. Aventajada en los estudios, se siente desencajada en la cima académica y tiene su atención puesta en rebeldes sin causa que beben tanto de James Dean como de las primeras películas de Richard Linklater.

"Freaks and Geeks" recorre las complejidades de la jungla escolar evadiendo constantemente los estereotipos y nos habla también de experiencias iniciáticas, en esos años en que el sexo, las drogas, la música y la búsqueda de identidad brillan como atractivos platillos voladores. Todo esto en el nostálgico contexto de 1980, cuando el mundo prometía aires de renovación y Ronald Reagan preparaba su feroz aterrizaje.

los protagonistas de "Freaks and geeks".


en resumen

La serie "Freaks and Geeks" de los precursores de la llamada Nueva Comedia Americana fue cancelada por la NBC el año 2000 tras 18 emisiones. Hoy es rescatada por Netflix.

Por Andrés Nazarala R

fotograma de la serie