Secciones

Gobierno insiste con Céspedes como negociador y le entrega más atribuciones

MONEDA LO RATIFICA. A pesar de las críticas de los dirigentes de los pescadores artesanales, la Presidenta Bachelet decidió mantener al titular de Economía en la Región de Los Lagos, como "ministro coordinador", para intentar llegar a un acuerdo que libere las comunas bloqueadas. POLÉMICA. Le enrostra que senador habría articulado reunión con un "tránsfuga" .
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

El mensaje de La Moneda fue claro, pero a la vez obstinado. A pesar de las críticas que en la zona se han levantado hacia el titular de la cartera de Economía, Luis Felipe Céspedes, el secretario de Estado continuará intentando negociar con los pescadores, para que depongan las movilizaciones y bloqueos que ya se extienden por dos semanas.

A su llegada al país, y luego de sostener una videoconferencia en la que las autoridades presentes en la Región de Los Lagos entregaron su informe respecto a la crisis de la Marea Roja, la Presidenta Michelle Bachelet, informó su determinación: "he decidido, en conformidad a la atribución que me entrega la Constitución de la República, designar a un Ministro Coordinador, cuyo nombramiento recaerá en Luis Felipe Céspedes".

La Mandataria explicó que "esta es una figura que se define en el artículo 33, inciso tercero de la Constitución, para un Ministro Coordinador que permita liderar las tareas que corresponden llevar a cabo para enfrentar el fenómeno de la Marea Roja en los ámbitos social, laboral, productivo y económico".

De esta manera, La Moneda cumplió la demanda de los pescadores movilizados, aunque no con una figura de un delegado presidencial, sino que a través de un ministro coordinador que deberá "implementar los instrumentos y planes existentes y disponibles; abordar el intercambio de información de las distintas entidades y actores involucrados; y optimizar y reorientar el uso de los recursos materiales, entre otros", utilizando así una fórmula diferente a la utilizada por ejemplo, en la emergencia que desencadenó en mayo de 2008 la erupción del volcán Chaitén.

A las 13.30 horas, Céspedes, esta vez en su nueva investidura, convocó a los medios de comunicación, pero sin entregar mayores detalles respecto a sus nuevas atribuciones.

Al igual que en declaraciones nocturnas realizadas a las 22.30 horas del viernes, tras varias horas desde que medio centenar de dirigentes de la pesca artesanal abandonaran el frontis de la Intendencia de Los Lagos, el ahora ministro coordinador indicó: "quiero reafirmar nuestra voluntad de diálogo".

Aseguró que se van a implementar "todos los instrumentos necesarios para darle cobertura a aquellas personas que se han visto afectadas por este fenómeno (la Marea Roja)", aunque no detalló cuáles.

También, hizo un llamado a los manifestantes, indicando que se debe recuperar la conectividad de la Región de Los Lagos. "Necesitamos levantar los bloqueos", dijo.

La gente de mar

De inmediato, la gente de mar que se encuentra movilizada exigiendo medidas para mitigar la crisis de la Marea Roja, reaccionó frente al nombramiento de Céspedes.

Luis Adué, presidente de Prodelmar, cuestionó la validez del informe de situación entregado por videoconferencia a la Mandataria.

"Al parecer, nadie le dijo a la Presidenta Bachelet que los pescadores habíamos decidido no continuar el diálogo con Luis Felipe Céspedes", sostuvo.

Incluso, el dirigente de San Juan de la Costa fue más allá y dijo que "probablemente tampoco le contaron que en Maullín estaban entregando porotos con larvas, y que el Gobierno de la billetera fácil estaba entregando bonos de Marea Roja a gente que no son pescadores artesanales, mientras que otros que se mojan a diario no les han dado nada".

Por su parte, Marcos Salas, presidente del principal sindicato de buzos mariscadores de Quellón, precisó que el dotar de más atribuciones al negociador del Gobierno, es una medida que debió adoptarse de manera inmediata al inicio de la llegada de Céspedes a la zona.

"Las facultades entregadas hoy al ministro coordinador, debieron ser asignadas el primer día de conflicto, para utilizar recursos de distintas carteras para mitigar la grave crisis de la Marea Roja. Esto demuestra que el Gobierno siempre contó con una herramienta para una negociación efectiva, pero sólo la colocó sobre la mesa cuando la situación era insostenible", explicó.

Para el dirigente quellonino, la figura de un ministro coordinador es vista con mejores ojos que un delegado presidencial, ya que cuenta con atribuciones más amplias, indicando que "alcanzar un acuerdo ahora sólo depende de la voluntad del Gobierno de atender nuestras demandas".

Acuerdo parcial

En el tercer piso de la Intendencia Regional, el equipo negociador del Gobierno alcanzó, la tarde de ayer, un acuerdo que permite deponer de manera parcial la movilización por la Marea Roja.

Representantes de los pescadores de Castro, Dalcahue, Curaco de Vélez, Puqueldón, Queilen y Quinchao, firmaron el acta de acuerdo con el ministro Luis Felipe Céspedes; con el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, y con el intendente Leonardo de la Prida.

El entendimiento entre las partes se habría comenzado a gestar el jueves, cuando los dirigentes llegaron vía aérea a Puerto Montt, acompañados por el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, para negociar con las autoridades.

Se trata de seis comunas del centro de la isla de Chiloé, las que se suman a Chonchi, que ayer se bajó del movimiento. En términos prácticos, el acuerdo no tiene gran impacto en la recuperación de la conectividad con la isla, ya que se mantiene el bloqueo de Ancud, puerta de entrada a Chiloé y en cuyo territorio se emplazan las rampas del canal de Chacao.

La Ruta 5 Sur, en el continente, sigue cortada en el enlace Maullín, por lo que tampoco se puede acceder vía terrestre a Pargua, localidad ubicada en la ribera norte del canal de Chacao donde se inicia el cruce marítimo para llegar a Chiloé.

El cumplimiento del acuerdo se supedita a la liberación de los caminos bloqueados y cuenta con el apoyo del Consejo Regional de Pescadores Artesanales (Corepa A.G.).

Citas de una nueva jornada de crisis

"Las facultades entregadas al ministro coordinador, debieron ser asignadas el primer día de conflicto".

Marcos Salas. Dirigente de los buzos de Quellón.

"Quiero reafirmar nuestra voluntad de diálogo".

Luis Felipe Céspedes. Ministro Coordinador.


Espinoza se lanza con todo contra Quinteros

Una verdadera guerrilla en la red social de Twitter, en la que el diputado Fidel Espinoza (PS) disparó proyectiles de 140 caracteres en contra del senador de su mismo conglomerado, Rabindranath Quinteros, desató la visita de las autoridades al presidente del Consejo de Pescadores Artesanales (Corepa), Jorge Bustos.

Desde temprano, el diputado criticó vía internet el encuentro que se realizó pasado el mediodía del viernes en la sede que mantiene el organismo en la calle Palena de Puerto Montt, indicando que el motivo por el cual el Gobierno no ha resuelto el conflicto de la Marea Roja es que ha sido "sordo con los verdaderos dirigentes y se reúne con dirigente de la Corepa que ha hecho de la pesca un botín".

Espinoza también apuntó al senador como un posible articulador del encuentro.

"Considero que es un gran error del Gobierno, dejar plantado a medio centenar de dirigentes que representan los verdaderos afectados por la Marea Roja, y sucumbir ante las presiones de un parlamentario que exigía que se tenía que ir a ver al señor Bustos a la Corepa", dijo en diálogo con El Llanquihue.

El parlamentario aseguró contar con pruebas respecto a malas prácticas del presidente de Corepa y adelantó que el lunes las entregará al ministro Céspedes y al Ministerio Público, con el fin de que se investiguen hechos que pueden ser constitutivos de delito.

"Bustos no anda detrás de la solución del conflicto, este personaje ya olfateó que llegarían muchos recursos para la pesca artesanal, y sólo busca dejarse caer sobre los fondos para satisfacer sus intereses", agregó el diputado PS.

Por su parte, el senador Quinteros descartó el vínculo con Bustos, precisando que no forma parte de la mesa de negociación, y que desconoce quien adoptó la determinación de realizar la visita.

"A Fidel Espinoza le gusta tuitear y yo no estoy preocupado de lo escriban las personas en las redes sociales. Cuando ha estado conmigo cara a cara nunca me dice nada, el sabe como actúo y que no me gusta la chimuchina", dijo.