Secciones

Más de 160 detenciones ha habido desde que comenzaron las protestas en Puerto Montt

QUERELLAS. La gobernación ha recurrido en dos oportunidades al Tribunal de Garantía y en una ocasión, el municipio. De los aprehendidos, 113 registran domicilio en la capital regional. Varios están identificados a través de cámaras.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Cargos por desórdenes y daños a la propiedad pública y privada, presentan los jóvenes que han sido detenidos tras los incidentes ocurridos posterior a las distintas manifestaciones, que hace 10 días se registran en las calles céntricas de Puerto Montt en apoyo a los pescadores afectados por la Marea Roja.

De los 162 detenidos, entre el 3 y 12 de mayo, 26 están plenamente identificados, y la Gobernación interpuso una querella en el Tribunal de Garantía. En todo caso, se trató de la segunda acción judicial llevada adelante por la autoridad.

A ello se suma que de los 46 detenidos producto de los desórdenes e incidentes del jueves en la noche, 43 fueron sometidos a la audiencia de control de la detención en el Juzgado de Garantía.

De acuerdo al informe de Carabineros, se han practicado 162 aprehensiones. 150 corresponden a disturbios públicos, cuatro por maltrato de obra a Carabineros de servicio, dos por daños y desórdenes calificados, dos por saqueos, robo en lugar no habitado, dos por robo con violencia y uno por infracción a la ley de control de armas, al mantener en su poder una bengala.

De los 162 aprehendidos, 113 registran domicilio en Puerto Montt, 51 son adolescentes en edad escolar.

El mismo informe policial indica que todos los incidentes todos son posteriores a la finalización de las marchas y actos motivados por la protesta.

Se indicó además que los incidentes de mayor violencia y con más daños, han sido provocados por jóvenes con residencia en Puerto Montt.

Servicios

El prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, dijo que debido a la alta demanda que han provocado los incidentes en el centro, se realizó un trabajo coordinado preventivo en los barrios con la PDI.

"Ha habido escenarios muy complicados en el sector céntrico de Puerto Montt, lo que ha demandado la excesiva cantidad de recursos humanos, la redistribución se servicios y el recargo de los servicios", adujo.

El oficial explicó que debido a la aprehensión de gran cantidad de adolescentes, se ofició a los organismos que tienen relación con los menores, "para que tomen contacto con sus familias, y establecer cuáles son los niveles de vulnerabilidad que presentan para que sean los padres los actores en materia de resguardo, ya que las acciones violentas traen situaciones de riesgo para estos jóvenes", manifestó.

Hasta el momento, cuatro carabineros han resultado heridos, pero existe considerable daño al material policial.

Pruebas

Gran parte de los incidentes han ocurrido a plena luz del día, permitiendo con ello que las distintas acciones vandálicas fueran grabadas por las cámaras de televigilancia de Carabineros. El gobernador Juan Carlos Gallardo, que ayer hizo efectiva la segunda querella, dijo que existe inquietud por la excesiva violencia con que actúan los jóvenes. "Esto nos obliga como gobierno y Ministerio del Interior a presentar una segunda querella por los desmanes que, específicamente sucedieron el 11 de mayo al mediodía después de una marcha que fue autorizada, contra todos aquellos que resulten responsables y, en específico, contra las 26 personas que han sido individualizadas con los debidos medios de prueba con que contamos en esta oportunidad", sostuvo.

De estas 26 personas, 20 de ellos corresponden a menores entre 14 y 18 años, y seis son mayores de edad.

La vicepresidenta de la Anef, Pamela Espinoza, dijo que han acompañado desde el primer momento el movimiento social. "Estamos demandando y solidarizando con ellos, pero también creemos que es necesario respetar las vías del dialogo", aseveró.

Piden que intendente y Gore tengan un mayor protagonismo

REGIÓN. Consejeros regionales Carlos Recondo y Bernardo Espinoza esperan que las autoridades de la zona sean más consideradas por el nivel central.
E-mail Compartir

Lo grave del conflicto entre los pescadores y el Ejecutivo, es que existe un "Gobierno con total incapacidad y sin ninguna posibilidad de resolver problemas. Lamentablemente, en todas las emergencias que al Gobierno le ha tocado enfrentar, reacciona de manera lenta, tardía y mala".

Así describe el consejero regional UDI, Carlos Recondo, el escenario que se vive en estos momentos en la zona producto del conflicto entre los pescadores y el Ejecutivo.

El core además se sumó a las críticas por el centralismo que impera en la zona y en este conflicto.

A los cuestionamienos ya expresados por los alcaldes Gervoy Paredes (Puerto Montt) y Emilio González (Los Muermos), así como los cores Manuel Ballesteros (PS) y Fernando Hernández (RN), se sumaron los del presidente regional del Consejo Regional, el PS Bernardo Espinoza, y del UDI Carlos Recondo.

Los actores locales abogan que el intendente Leonardo de la Prida y el Gobierno Regional tengan un mayor protagonismo en esta materia, en desmedro de las autoridades que vienen desde Santiago.

A Recondo le parece una "deslealtad muy grande" el responsabilizar a De la Prida, en circunstancias que el poder central se encuentra instalado en Puerto Montt y "no ha sido capaz de resolver nada".

El problema -advierte el core- es que hoy no existe ningún instrumento para que la emergencia pueda ser enfrentada en el nivel regional.

Y, por lo mismo, "todas las decisiones las toma Santiago. Aquí se demostró lo negativo que es el centralismo para enfrentar la región".

Si bien no comparte todas las críticas, el presidente del Consejo Regional, Bernardo Espinoza, explica que debido a la gravedad del problema la autoridad tiene que tratar de solucionar el problema.

Lo que sí lamenta es que exista poca información hacia los consejeros regionales, quienes pueden aprobar recursos si es que el intendente lo solicita. Espinoza espera que en la sesión del miércoles De la Prida les informe acerca de la forma en que se busca solucionar el problema.

Él cree que hay quienes quieren tener un mayor protagonismo, lo que puede entorpecer más el trabajo del intendente y de su equipo.

El presidente del Core señala que siempre esperará lo que el intendente les pueda comunicar. "No ha sido una comunicación como debiera haber sido, con mayor participación de los consejeros", reitera.

El ex alcalde de Fresia cree que no sólo el Core fue dejado de lado, sino que también el intendente ha tenido muy poco protagonismo en este tema, lo que apunta a un predominio del centralismo frente a estos sucesos.