Secciones

Gobierno desafía a pescadores y no atiende plazo de 48 horas

ULTIMÁTUM. Dirigentes de distintas caletas esperaron ayer una respuesta en el frontis de la Intendencia Regional, sin ser atendidos por las autoridades.
E-mail Compartir

"Raúl cínico", fue el grito que la tarde de ayer rompió el silencio en el frontis de la Intendencia de Los Lagos, en directa alusión al subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, que permanece en Puerto Montt en medio de la crisis por la Marea Roja.

Y es que la frustración y desconcierto eran los sentimientos que embargaba a medio centenar de dirigentes de la pesca artesanal, que llegaron ayer hasta la sede del Gobierno Regional en demanda de una respuesta, justo cuando se cumplía el ultimátum de 48 horas entregado a las autoridades para la designación de un delegado presidencial para atender las demandas del sector.

Los líderes de los hombres del mar exigieron ser atendidos en su conjunto por las autoridades, para conocer la respuesta por escrito del Gobierno frente a esta demanda (la que finalmente no se cumplió), pero desde el interior del edificio de Seminario les comunicaron que sólo permitirían el ingreso de seis representantes del grupo, lo que fue rechazado.

Marcos Salas, presidente de los buzos mariscadores de Quellón, planteó que los dirigentes fueran recibidos en el Salón Azul del edificio gubernamental, para que la totalidad de los presentes pudieran escuchar la respuesta del Gobierno frente a la exigencia.

Lo cierto es que luego de una espera que se extendió por más de una hora, el vocero nombrado por el movimiento para esta ocasión, el dirigente de Calbuco, Simón Díaz, ingresó a la Intendencia para consultar si serían recibidos o no, regresando minutos más tarde

"He hablado con el ministro de Economía (Luis Felipe Céspedes) por unos minutos, y con el subsecretario de Pesca (Raúl Súnico) y me han dado la respuesta que hasta este minuto no hay un delegado presidencial. Sólo veníamos por esta demanda y trabajar (en la resolución de la crisis)", dijo Díaz tras salir del centro administrativo regional.

Sin autoridades

Los dirigentes, además de la designación de un delegado presidencial con "amplias facultades", también habían solicitado en su petitorio una reunión dentro de las próximas 48 horas (plazo cumplido) con la presencia de parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales, para elaborar una política de Estado en apoyo de la pesca artesanal en el país, autoridades que no se hicieron presentes.

"Ellos asumirán las responsabilidades de todo lo que suceda de aquí en adelante", dijo el dirigente de Calbuco.

Tras el fallido encuentro, los representantes de las distintas organizaciones acordaron dirigirse a sus respectivas caletas, para explicar a sus bases el estado actual en el que se encuentran las negociaciones, las que han presentado escaso avance.

Al momento de abandonar la explanada ubicada frente a la Intendencia de Los Lagos, Zoila Bustamante, dirigente del sindicato de buzos de Caleta Estaquilla y presidenta de la Confederación de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), dijo que "el ministro de Economía y el subsecretario de Pesca son unas ratas que nos tienen miedo, no tuvieron el valor de darnos la cara y sencillamente decirnos que no hay delegado presidencial porque la Presidenta no está en Chile, y dar a conocer otras medidas en beneficio de la pesca artesanal. Ellos se escondieron y eso no lo vamos a perdonar".

Voluntad de diálogo

Pasadas las 18.30 horas, y una vez que los pescadores provenientes desde Quellón hasta San Juan de la Costa ya se habían retirado, el ministro Luis Felipe Céspedes dijo a través de las cámaras de un canal capitalino que mantenía la voluntad de diálogo, ello aún cuando no atendió a los líderes de los pescadores artesanales ni a la prensa regional.

Con quien sí se reunió pasado el mediodía, fue con el presidente del Consejo Regional de Pescadores Artesanales (Corepa A.G.). Jorge Bustos, dirigente que hasta la fecha no ha participado de la extensa movilización generada por la crisis de la Marea Roja.

Voces tras el la fallida reunión

"El ministro de Economía y el subsecretario de Pesca son unas ratas que nos tienen miedo; no tuvieron el valor de darnos la cara ".

Zoila Bustamante. Presidedenta de la Conapach.

"Ellos (las autoridades políticas) asumirán las responsabilidades de todo lo que suceda de aquí en adelante".

Simón Díaz. Dirigente de buzos de Calbuco.

Pescadores y autoridades cuestionan rol de asesor de pesca del intendente

COORDINADOR. Dirigentes aseguran que no lo han visto durante la crisis.
E-mail Compartir

Con honorarios por un millón 735 mil pesos mensuales , Nelson Pérez Casas del Valle es desde el año pasado el encargado de asesorar al intendente Leonardo de la Prida en "la coordinación intersectorial en materias de pesca", según indica el sitio web de transparencia del Gobierno Regional.

El nombramiento del asesor, que tendría una estrecha cercanía con el senador Rabindranath Quinteros, se realizó en septiembre y fue resistido por dirigentes de los pescadores artesanales y el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, ocasión en que Nelson Pérez recibió el respaldo del intendente De la Prida.

Pérez es un antiguo conocido del mundo de la pesca artesanal, ya que en el primer gobierno de Michelle Bachelet se desempeñó como gerente de la Fundación Chinquihue.

Luis Adué, presidente de Prodelmar, organismo que agrupa a los pescadores vinculados a los pueblos originarios, indicó que "Pérez no es un hombre que genere confianza en el mundo de la pesca artesanal, nunca lo hemos visto durante esta crisis y tampoco nos ha llamado para dialogar".

El dirigente fue más allá y sostuvo que "creemos que parte de la responsabilidad de esta crisis social es de él, ya que conoce los dirigentes de los pescadores de la zona, pero prefiere organizar encuentros con otras personas que no son representativas del sector".

Por su parte, el alcalde Paredes, sin referirse de manera directa al asesor que figura como "egresado de Enseñanza Media" en la plataforma electrónica de transparencia, indicó que "los asesores del Gobierno regional en materia de pesca, no fueron capaces de visualizar la real dimensión social de la crisis por la Marea Roja". Fuentes cercanas a los pescadores artesanales, indican que Pérez habría sido el articulador del encuentro entre las autoridades y Jorge Bustos ( de Corepa), en una maniobra por debilitar al movimiento de los pescadores que se encuentran movilizados a lo largo de la Región de Los Lagos.