Secciones

Festival de Jazz espera por su concierto 64 esta noche

DIEGO RIVERA. El destacado compositor Luis Salinas será el encargado prender la noche de hoy a partir de las 20.30 hrs. PUERTO MONTT. Ya comenzó la venta de entradas para la íntima presentación que el español programó para fin de mes.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Con entradas agotadas y un público expectante por el segundo día de conciertos, se dio inicio a la décimo segunda versión del Festival de Jazz de Puerto Montt, un encuentro que convoca a los amantes del género y que también sirve para potenciar nuevos talentos.

El éxito de la noche inaugural se debió a la entretenida y bailable presentación del sexteto Cuban Latin Jazz Orchestra, quienes previamente realizaron una enérgica clínica para aficionados o principiantes del ritmo.

Pero, hoy la jornada se pone un poco más romántica con la esperada participación del argentino Luis Salinas y su cuarteto integrado por Martín Ibarburu de Uruguay y la gran estrella chilena del jazz Christian Gálvez, quien actualmente brilla en los escenarios más importantes del mundo.

El trasandino abarca distintos géneros y cuenta con una extensa discografía que comprende más de 15 discos.

Su carrera internacional comenzó grabando un disco en Suecia y luego dos en EE.UU. para el sello GRP con la producción de Tommy Li Puma y Ricky Peterson, productor de Al Jarreau, George Benson, Miles Davis, entre otros.

A lo largo de su trayectoria se ha consolidado en los principales escenarios del mundo como el UMEA en Suecia, el Montreux Jazz Festival en Suiza, Festival Patrimonio de Córcega en Francia, Palabra de Guitarra Latina - Gira por España y Portugal y también se presentó con su propuesta en Milán, Italia. Ha colaborado en álbums junto a artistas como Richard Bona, Chick Corea y Alejandro Sanz, entre otros, y tiene múltiples nominaciones al Grammy Latino y varios Premios Konex y Gardel.

Es por ello que este concierto se transforma en un panorama imperdible para el fin de semana, sobre todo para quienes gusten de un show cultural de calidad.

"Estamos muy contentos con la amplia recepción e interés del público a lo largo de todos estos años", indicó Millaray Mendoza, productora del certamen, y agregó que esta instancia se transforma en uno de los festivales de jazz más antiguos y reconocidos en Chile.

Esta exhibición es una de las de mayor importancia en el sur de nuestro país. En sus 11 versiones anteriores ha presentado 62 conciertos, 38 clínicas instrumentales y 19 Jam Sessions con la participación de alrededor de 400 destacados artistas del género en Chile, Argentina, Holanda, Alemania, Bélgica, Croacia, Italia, Ghana y Estados Unidos y audiencia de unas 25 mil personas. Para Mendoza, el encuentro "destaca por ser el único festival de jazz que por más de una década ofrece talleres y show gratuitos para la comunidad". Luis Salinas y su cuarteto estarán a las 20.30 horas de hoy en el Diego Rivera.


Fanáticos se preparan para concierto de Ismael Serrano en el Teatro Diego Rivera

Para el 28 de mayo, tiene fecha el encuentro que agendó el trovador europeo con el público de la región.

Con un repaso por toda su discografía, pero también con muestras de su última producción -según el mismo adelantó desde España-, el compositor espera encantar por segunda vez a sus seguidores. Así, éxitos como "Elegía", "Vine del norte", "Papá cuéntame otra vez", "Sucede que a veces" y "Ahora que te encuentre", serán algunas de las melodías que los fanáticos podrán escuchar.

El concierto además tendrá un tono íntimo y de complicidad con los asistentes, ya que será completamente acústico.

"Me gustaría pensar que es una suerte de guitarreada entre amigos, en torno a la hoguera donde se hace repaso de lo vivido, de lo aprendido y de lo que nos queda pendiente", comentó a un par de semanas del show.

"Mi invitación para el 28 es de ir a disfrutar canciones que lo que pretenden es abrir una ventanas a la esperanza, de hacernos huir de la resignación, de levantar la mirada y entender que no todo esta perdido. Yo creo que fundamentalmente se canta para eso", dice.

De la física a la música

Ismael Serrano Morón es un cantautor español que posee influencias de Serrat, Aute, Joaquín Sabina y Silvio Rodríguez.

Su carrera comenzó en los años noventa y pronto se convirtió en una de las voces más comprometidas de su generación.

Aunque estudiaba física, la música se cruzó en su camino y desde 1996, cuando grabó su primer disco "Atrapados en azul", no ha parado de cantar.

Con amplia aceptación en España y Latinoamérica, sus discos sin excepción han conseguido discos de oro y platino.

El espectáculo, que se realizará en el Teatro Diego Rivera, ya cuenta con entradas a la venta en el mismo centro cultural y a través de la página ticketek.cl

La cultura se mueve por los pescadores y realiza "cuecazo" en apoyo

MARCHA. Los folcloristas se movilizarán desde Angelmó a la Plaza de Armas.
E-mail Compartir

Más de 20 grupos musicales se unirán para ir en ayuda de los más afectados por la crisis del mar.

La convocatoria es para quien quiera unirse a la causa a partir de las 12.30 horas en la Parroquia San Pedro de Angelmó, ubicada en calle Chorrillos con Linares, para luego dar inicio a una marcha cultural y bailable a eso de las 13 horas.

El recorrido continuará subiendo y al llegar a la Avenida Salvador Allende, se hará la primera parada "para que cada conjunto intérprete o aporte con alguna expresión artística en forma libre; luego, se avanzará por calle Urmeneta hasta Balmaceda, donde habrá una segunda detención que tendrá el mismo objetivo", detalló Fredy Loaiza, integrante de Brotes de Angelmó y encargado de la organización de la marcha cultural.

La tercera estación será en el paseo Talca, y para finalizar se llegará a la Plaza de Armas, lugar donde se dará paso a un "cuecazo" y el Himno Nacional. La idea es que cada uno haga una intervención con un tema, "para más tarde bailar todos unidos y hacer una fiesta con vals, una cueca chilota y el himno de la isla", contó Loaiza.

Algunos de los artistas que estarán presentes en esta jornada de manifestación serán Bordemar, Grupo Folclórico Entre Cordilleras, Adrián Ojeda Cárdenas, Huellas de Alerce desde Hornopirén, Club De Cueca Carretera Austral de Hualaihué, Conjunto Folclórico de Calbuco, Bafem Puerto Montt, Aringa Ora O'te Tupuna, Club de Cueca Punta y Taco, Chilote Peñaloza, José Mario Cárdenas Godoy y Brotes de Angelmó, entre un extensa lista de participantes.

La invitación es a sumarse a la movilización y llevar carteles que identifiquen al conjunto o artista. A ello se sumará una recolección de alimentos no perecibles, que los mismos vecinos de Carelmapu estarán recibiendo en la Plaza durante todo el día. La actividad finalizará cercano a las 16 horas.