Secciones

Detectives de la PDI se capacitan en la evidencia

INVESTIGACIÓN. La finalidad es mejorar el levantamiento de las diversas pruebas.
E-mail Compartir

Contar con mejores herramientas para el trabajo en el sitio del suceso en el levantamiento de evidencia y medios de prueba científica, es el objetivo del proceso de capacitación iniciado por la Policía de Investigaciones en Puerto Montt, y dirigido a los detectives de las distintas unidades.

La actividad, en la Universidad San Sebastián, contó con varios expositores, entre ellos Chad Whiteman, agente internacional de la DEA de Estados Unidos.

Para el prefecto Víctor Pérez, jefe regional de la PDI, la idea es analizar el fenómeno de la evidencia y la prueba desde los distintos puntos de vista. "El objetivo es mejorar el servicio de investigación que sea de calidad hacia la gente. Queremos que lo que recoja la Policía de Investigaciones sea una evidencia y lo que posteriormente se transforme en una prueba para el sistema de justicia", afirmó.

El fiscal regional, Marcos Emilfork, dijo que la evidencia y los medios de prueba son relevantes. "Se trata de un proceso penal marcado por el respeto de las garantías constitucionales de las personas, por lo tanto el trabajo pericial de las policías y de alto contenido técnico, es relevante para la resolución de los casos, sobre todo los más complejos", aseveró.

El seremi de Justicia, Mario Madrid, indicó que es importante contar con buenos medios de prueba para hacer justicia, y principalmente lograr condenas.

El defensor regional, Erwin Neumann, manifestó que como institución participan como expositores "para que entre todos realicemos mejor nuestro trabajo, porque eso en definitiva es lo que ayuda a la justicia. Es decir, mientras se compartan conocimientos los resultados serán eficientes, y a mayor justicia, mejor procedimiento y mejor investigación", comentó.

Sin vida fue encontrada vecina de Puerto Varas

PÉRDIDA. Fue vista por última vez el 1 de mayo y ayer su cuerpo apareció en el Cerro Philippi. PDI investiga.
E-mail Compartir

Casi dos semanas estuvo perdida en Puerto Varas una conocida vecina del sector Estación y la que al final fue encontrada sin vida en el acceso al Cerro Philippi, tras ser intensamente buscada por la Policía de Investigaciones y Carabineros.

Se trata de Gabriela Margarita Meza Quiroz (51 años), domiciliada en calle Decher de la ciudad lacustre.

De acuerdo a sus familiares, quienes habían realizado la denuncia por presunta desgracia, Gabriela desapareció desde su domicilio el domingo 1 de mayo alrededor de las 16 horas.

La buscaron intensamente en distintos puntos de Puerto Varas, pero no hubo resultados.

Gabriela, casada, estaba en compañía de su esposo, su hijo y varios familiares cuando se perdió.

La vecina padecía de depresión crónica bajo tratamiento farmacológico y controles con psiquiatra hace aproximadamente 10 años.

Ayer, nuevamente, fue una jornada de búsqueda de la PDI e incluso con la utilización de un perro.

"El cerro Philippi fue cerrado, y la búsqueda ha sido intensa, hasta con un perro", dijo Luis Santana, cuñado de Gabriela.

Alrededor de las 17 horas, fue encontrada sin vida en el acceso al cerro, zona que ya había sido rastreada.

Fue un familiar que llegó de Puerto Montt a colaborar en la búsqueda, quien encontró a la mujer.

Usuarios cuestionan servicio que realizan colectivos en P. Montt

RECLAMO. Transportistas paralizaron durante la mañana de ayer en demanda de mayores fiscalizaciones para combatir a los "piratas" y posible llegada de Uber.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una paralización de actividades realizaron ayer los taxistas y colectiveros de Puerto Montt, en demanda por una mayor fiscalización del transporte informal o "pirata" como es llamado en el ambiente.

Se trató de una manifestación pacífica, que se extendió durante la mañana.

Si bien el reclamo mayor de los transportistas tiene que ver con el aumento de los piratas, también hay quienes reconocen estar en alerta ante los rumores de un posible arribo de la aplicación de celulares llamada "Uber" a Puerto Montt.

Sin embargo, los usuarios no están tan de acuerdo con la principal demanda de los transportistas y acusan que el servicio que prestan en algunos casos no es el de los mejores.

Y por eso hay voces que -incluso- dicen preferir el servicio "pirata" y con todos los riesgos que ello implica, especialmente en caso de un accidente. Algo que "asumen" en su día a día.

Mónica y Celso reconocen que ocupan el transporte informal. Del reclamo de los formales, Mónica se pregunta: ¿quién tiene la culpa?. "Los 'piratas' o ellos por no pasarnos a recoger... Ellos mismos son los culpables de que uno los engañe".

Acusan que en el caso de Alerce, es necesario para llegar pronto a sus casas utilizar este servicio, ya que quienes prestan el recorrido de forma correcta "no pasan mucho a veces. Estamos rato y rato en la tarde", coinciden.

Celso cuenta que es comerciante y por eso necesita volver rápido a su casa, lo que lo obliga a usar un "pirata".

Tanto Mónica y Celso asumen las consecuencias de sus determinaciones, sobre todo en caso de producirse un accidente.

Mientras dialogan, Mónica pide poner atención en el tiempo transcurrido (más de cinco minutos) y aún no pasa un vehículo que los lleve a Alerce.

El tiempo transcurre sin novedad y ambos optan por subirse a un "pirata" cansados de esperar.

Cumplen su palabra

A Carmen Araneda le dio lo mismo la acción de los colectiveros. "Vivo en Alerce y la locomoción es pésima. Ellos son altaneros y salen cuando quieren", apuntó. Motivo por el cual optan por los informales, ya que -además- cumplen con el recorrido pactado.

Lo mismo piensa Sara Quinchamán, quien acusa que a su marido en una oportunidad lo fueron a dejar a un sitio eriazo de La Vara...

Más colectivos, es lo que pide otra usuaria de este transporte, Marta Gómez, quien es partidaria de que se analice la opción de abrir el parque automotor en la capital regional.

Esto, porque tiene que estar mucho tiempo esperando que pase un vehículo que la pueda llevar a destino. "Pasan todos llenos", reitera.

Los transportistas formales piden que se realicen mayores fiscalizaciones a los "piratas", los que -según acusan- ya se pueden encontrar en todos los puntos de Puerto Montt, como el céntrico.