Secciones

Marea Roja: alimento destinado a afectados llega con larvas

AYUDA. Porotos fueron retirados ayer y cambiado por las autoridades. Los reclamos no se hicieron esperar pues era parte de las cajas con abarrotes dispuestas por la Onemi.
E-mail Compartir

Con evidentes larvas en su interior se encontraban las bolsas de porotos que eran parte de la ayuda hecha llegar por las autoridades a los pescadores afectados por la Marea Roja en Maullín y las localidades costeras aledañas.

Se trata de cajas de abarrotes despachadas por el Gobierno Regional, a través de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), que el miércoles en la tarde y noche fueron entregadas a más de 400 familias de Maullín. Gran parte de la carga llegó a la localidad pesquera de Carelmapu, donde los beneficiarios una vez que abrieron la caja con abarrotes, se percataron que el único kilo de porotos estaba con larvas.

Se trata de 450 kilos de porotos tórtola, que debieron ser cambiados por la Onemi el día de ayer en toda la zona de Maullín, donde se hizo llegar la ayuda.

"Se trata de una partida de estos productos que llegaron en las cajas de la Onemi que fueron entregadas en Carelmapu ayer (miércoles) y allí se encontraron con esta novedad", manifestó Gonzalo Orellana, encargado de emergencias de la Municipalidad de Maullín.

Orellana remarcó que el kilogramo de porotos fue cambiado en forma inmediata.

"Hoy (ayer) trajeron nuevos productos y cambiaron los que estaban con problemas, pero se recalcó que se cambiaban los 450 kilos entregados en este punto de Maullín", dijo la autoridad.

Jaqueline Cárcamo, dirigenta social de Carelmapu, manifestó que son familias completas las afectadas por esta situación, generando una cadena hacia el comercio, ya que al no aportar recursos no se puede comprar.

Agregó que "el Gobierno no solucionará nada con un bono debido a que las necesidades son muchas, por lo que realizamos un llamado a la autoridad de Gobierno a hacerse presente en terreno para que vean la realidad y puedan cuantificar el daño producido", adujo.

Reacción

Durante la tarde de ayer la Onemi de la Región de Los Lagos informó que tras la detección de gorgojos (insectos) en legumbres, que se entregaron en cajas de emergencia a la población afectada por Marea Roja en Carelmapu, este organismo solicitará el retiro de la empresa Dimak limitada del portal "Chile Compras" y pidió a la misma la reposición inmediata de los productos afectados.

Junto con ello la Oficina Nacional de Emergencia añadió que se realizará una denuncia penal ante el Ministerio Público, pero además instruyó la realización de una investigación sumaria, que determine las responsabilidades de este hecho.

El director regional de la Onemi, Alejandro Vergés, calificó la fallida entrega como "grave" y advirtió que no se aceptarán desprolijidades en la entrega de insumos básicos a la población afectada por una emergencia. "Seremos estrictos con este y con todos los proveedores", dijo.

Ministerio Público inicia investigación por el vertimiento de salmones muertos al mar

POSIBLES DELITOS. Fiscal regional confirmó indagatoria de oficio. Las diligencias están a cargo de la Bridema de la PDI.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Por oficio la Fiscalía Regional inició una investigación, para establecer la existencia de eventuales delitos en el vertimiento de 40 toneladas de salmones muertos frente a las costas de la Región de Los Lagos, y lo que ha sido parte del constante debate debido a la aparición de especies marinas muertas en distintas zonas, entre las provincias de Llanquihue y Chiloé.

Fue el fiscal regional Marcos Emilfork quien confirmó esta indagatoria, llevada adelante por la fiscal especializada en este tipo de ilícitos, Pamela Salgado, cuyo trabajo comenzó hace una semana.

La Brigada Investigadora de Delitos Ambientales (Bridema) de la PDI de Valdivia, ya ha realizado varias diligencias, incluso con toma de muestras en forma preliminar en los sectores donde se han producido varamiento de especies marinas muertas.

Toda esta labor se complementará con una visita que el fiscal regional y todo el equipo investigador realizarán esta mañana a cinco puntos de la región que son parte de la indagatoria.

Junto a la fiscal Salgado, también está trabajando la abogada asesora de la Fiscalía Regional, Javiera Bravo.

Al recorrido a la zona afectada por la posible contaminación, junto a los peritos de la Bridema, se sumará un profesional del Laboratorio de Ecología de la PDI de Santiago.

A las zonas que son parte de la investigación, los investigadores llegarán en un helicóptero de la Fuerza Aérea de Chile.

La Fiscalía Regional ya ha requerido una serie de antecedentes a diferentes entidades públicas e incluso al Servicio Nacional de Pesca. Estas diligencias apuntan a establecer si existe un informe o estudio sobre la presencia de ácido sulfhídrico.

Vertimiento

Los puntos que son parte de la investigación es la zona de descarga de los salmones muertos -139 kilómetros de la costa-, en Cucao, Quemchi, Mar Brava, Faro Corona y Carelmapu.

El fiscal regional Marcos Emilfork confirmó que hoy se van a tomar muestras en estos cinco lugares y que la zona del vertimiento será fotografiada desde el aire.

"Lo que me interesa reafirmar y de manera muy categórica, es que sin perjuicio que nosotros indagamos aquella parte que dice relación con posibles ilícitos de carácter penal relacionados con el vertimiento de estos productos de mortalidad de salmones en el mar, para la Fiscalía y como fiscal regional los delitos relacionados con el medio ambiente, son extraordinariamente graves y son una prioridad. Por eso, estamos impulsando una investigación acuciosa y dando los pasos lo más rápido posible y con equipos especializados para llegar al fondo de la situación; sin ningún tipo de sesgo, se investigará en forma objetiva", anotó.

La fiscal Pamela Salgado dijo que la toma de muestras y su análisis ayudará a tratar de esclarecer lo que pasó, "y en ese punto, la idea de la Fiscalía es hacer un trabajo objetivo y abarcando todas las aristas posibles de la investigación que puedan surgir, que además es bastante compleja", aseveró.

La fiscalía indaga dos delitos, uno relacionado con la ley de pesca y otro con el código penal.

Ambos contemplan penas de cárcel.