Secciones

Líderes regionales de la pesca artesanal se reunirán a esperar respuesta del Gobierno

JORNADA CLAVE. Pasado el mediodía de hoy, se cumple el plazo de 48 horas que dieron al Ejecutivo para el nombramiento de un delegado presidencial para la crisis de la Marea Roja. QUE SEA DE LA ZONA. El nombre del actual director regional de Corfo, Adolfo Alvial, suena como una de las alternativas.
E-mail Compartir

Con el 40% del territorio de la Región de Los Lagos paralizado (12 de 30 comunas), el movimiento de la pesca artesanal en demanda de respuestas de parte del Gobierno frente a la crisis de la Marea Roja, no ha decaído, aún cuando ya han pasado 12 días.

Y es que tras las barricadas que van desde Calbuco a Quellón, hay hombres y mujeres que más allá de las maniobras del Ejecutivo (de dividir las negociaciones), mantienen la conducción de sus respectivos grupos, sumando fuerza entre las diversas organizaciones.

Aquí exponemos el perfil de parte de los líderes de la pesca artesanal más influyentes en la zona.

Precisamente, para coordinar acciones y esperar la respuesta del Gobierno frente a su emplazamiento de nombrar un delegado presidencial en 48 horas, parte los dirigentes se concentrarán a las 11 horas de hoy en el principal bastión de la pesca artesanal de Puerto Montt: la caleta Anahuac.

"Los líderes de organizaciones de toda la región de la pesca artesanal, estén consideradas o no en la zona de catástrofe, nos vamos a reunir a esperar que finalice el plazo de 48 horas que se le entregó al Ejecutivo", explicó el presidente regional de Prodelmar, Luis Adué.

Otro de los temas sensibles, que se abordarán en el encuentro, es la necesidad de llegar con apoyo y beneficios para trabajadores que no figuran en el Registro de la Pesca Artesanal (RPA), pero que el mar es su fuente de ingreso.

"Desconchadoras de Piure de Carelmapu, recolectores de orilla, y estibadores de Quellón, por ejemplo, no cuentan con tarjeta de RPA. Por ello, analizaremos que sean los mismos sindicatos con los que se vinculan, los que levanten la información para que puedan acceder al beneficio", dijo Adué.

Por su parte, el líder de los pescadores de Quellón, Marcos Salas, confirmó que dirigentes de la isla llegarán a Puerto Montt, pero que no se reunirán en Anahuac. Zoila Bustamante, líder de Estaquilla, confirmó que fue convocada a Chinquihue, pero que tendrá una reunión en su territorio.


Hombres de mar exigen que delegado presidencial conozca el tema pesquero

El análisis de los problemas de la pesca artesanal deben ser enfrentados por un delegado presidencial, que sea conocedor de esas materias, postuló Juan García, presidente de la Asociación Demersales Zona Austral.

El dirigente sostuvo que esa petición adquiere mayor fundamento, al comprobar el escaso avance que han tenido las conversaciones que han sostenido en la región, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, así como el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico.

Reforzó lo anterior al analizar las declaraciones del titular de Economía, quien criticó que se incluya en el petitorio la ampliación de la cuota para la extracción del erizo.

"Esto tiene que ver, porque significa trabajo. Permitirá que gente que hoy lo está pasando muy mal, pueda ir a la mar a buscar su sustento", dijo.

La solicitud de delegado presidencial la ratificó el miércoles un grupo de dirigentes de Llanquihue y Chiloé, quienes dieron un plazo de 48 horas (hasta hoy) para que el delegado sea nombrado por el Gobierno, tras lo cual depondrían el paro y tomas de carreteras.

Para el líder gremial, esta figura representativa debe ser asumida por un especialista de la región: "Aquí hay gente que puede ser bastante competente. Esos nombres están ahí".

Juan García precisó que "se han dicho muchas cosas. Hay desconocimiento total de la gente que viene desde Santiago a hablar de temas pesqueros (…) y terminan delegando todo a diferentes estamentos y no terminan cortando nada", reclamó el líder de Anahuac.

Ya circula un nombre

Entre los círculos de la pesca artesanal, uno de los nombres que cobra fuerza para ser delegado presidencial para la crisis de la Marea Roja, es el actual director regional de Corfo Los Lagos, Adolfo Alvial.

"Se trata de un hombre que tiene conocimiento técnico y cercanía con los pescadores", indica una fuente.

Pero el principal problema que genera el nombramiento de Alvial, sería una pérdida del equilibrio político local en favor de la falange, ya que el ex consultor acuícola que ostentó la gerencia técnica de Marine Harvest, fue candidato a diputado por la Democracia Cristiana en Puerto Varas.