Secciones

Farmacia Ciudadana ofrece remedios hasta en un 79 % más baratos

PUERTO MONTT. Esta semana comenzó a funcionar iniciativa municipal.
E-mail Compartir

Comenzó a operar en Puerto Montt la primera Farmacia Ciudadana, que ofrece medicamentos a bajos precios para quienes se han inscrito en sus registros.

La directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), JacquelinePaz, destacó que la desigualdad de valores respecto a farmacias de cadena nacional puede llegar hasta un 79 %.

La funcionaria municipal precisó que elaboraron un ranking comparativo. El que registró la mayor diferencia fue el Brexotide (inhalador), que cuesta $44.690 en farmacias de cadena nacional y $ 9.163 en la Ciudadana, lo que representa un 79% de ahorro.

Otros ejemplos dan cuenta del inhalador Fesema, de $12.290 a $ 3.178 (74 %); Eutirox (tiroides), de $ 10.800 baja a $3.944 (63 %); Hipoglucin (diabetes), de $ 6.540 a $ 4.149 (37%); y, Trayenta (diabetes), baja de $35.290 en el comercio, a $22.812 (35 % más barato) en la Farmacia Ciudadana.

De acuerdo al alcalde Gervoy Paredes, "el alma de este beneficio municipal es entregar un alivio económico a aquellos vecinos que dependen de ciertos remedios, entregándoselos a precio de costo o considerablemente más baratos que las cadenas farmacéuticas; por eso, si ya los tenemos en stock en nuestra farmacia, no hay razón para no comenzar a entregarlos. Por eso a contar de esta semana hemos abierto las puertas de esta primera farmacia ciudadana".

Durante estos días, están atendiendo las necesidades de medicamentos de los primeros 1.500 inscritos, que corresponden a celiacos, adultos mayores y postrados, para quienes están disponibles medicamentos para tratar hipertensión arterial, diabetes, artrosis, alzheimer y parkinson, entre otros.

En las siguientes etapas, agregarán remedios para enfermedades al corazón, sangre, huesos, músculos y riñones (dializados). Este mes han estado inscribiendo a quienes requieren medicametarse por afecciones al sistema nervioso y a la piel.

Si bien este local comenzó a atender público el pasado lunes 2 de mayo, una semana antes el municipio recibió la autorización sanitaria para su apertura y funcionamiento.

Se inauguró la primera farmacia popular en Puerto Varas: "La botica de todos"

PUERTO CHICO. Comenzó a funcionar con visita de beneficiarios. Por el momento, cuenta con 300 inscriptos.
E-mail Compartir

Fue inaugurada la primera farmacia popular de Puerto Varas, "La Botica de Todos" con presencia del alcalde Alvaro Berger, concejales, el consejero regional Carlos Recondo, la seremi de Salud Eugenia Schnake, representantes de Carabineros, iglesias de la comuna y vecinos.

En la ceremonia inaugural, el edil puertovarino Álvaro Berger se refirió a la apertura: "Estamos muy contentos, porque el trabajo que se vino haciendo, hoy se ve reflejado. 'La botica de todos', como la hemos llamado, para recordar los años 60, en donde nuestros abuelitos compraban sus medicamentos en un espacio que justamente llevaba este nombre, es la primer farmacia popular de Puerto Varas; proyecto en el que se viene trabajando hace varios meses".

En el discurso agregó además que "somos la primera comuna de Chile que no hace distinción de características provicionales ni sociales, en esta botica puede acercarse cualquier persona que esté en Fonasa o en una isapre, es para todos."

Por su parte, la seremi de Salud, Eugenia Schnake, destacó el avance y se mostró satisfecha con el hecho de que la comunidad pueda acceder a fármacos a un costo razonable.

Además, fue presentado el equipo de funcionarios que será el encargado de llevar adelante el nuevo recinto, que cuenta con una encargada, un técnico farmacéutico, un asistente social, un encargado de compras y un auxiliar de farmacia.

Los vecinos se mostraron alegres y agradecidos con la iniciativa.

Clementina Miranda, se mostró agradecida. "El medicamento que necesito, sale 27 mil pesos y aquí lo conseguí por 17, ahora voy a poder destinar ese dinero en otra cosa que necesite, es de gran ayuda".

"Estoy feliz, me ahorré 19 mil pesos de lo que cuesta mi remedio. Es una gran iniciativa, un ahorro importante", agregó Elena Rosas.

Hasta el momento son 300 los inscritos que pueden optar al retiro de estos medicamentos con descuentos de hasta 40%.

Requisitos para ser beneficiarios: acreditar domicilio en la comuna, a través del registro social de hogares, una receta médica actualizada, detallando el remedio y carnét.

Universitarios y secundarios marcharon en Puerto Montt

DESCONTENTO. El lunes la Universidad de Los Lagos inició un paro, al que ayer se adhirió la UACh y hoy se sumarán los alumnos de enseñanza media.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

Alrededor de 2 mil estudiantes -muchos de ellos hijos de pescadores- marcharon ayer por las calles del centro de Puerto Montt desde el mediodía, a propósito de la reforma educacional, pero también en apoyo a la crisis que afecta a la zona debido a la Marea Roja.

Se trata de alumnos de enseñanza media, del instituto profesional La Araucana y de las universidades de Los Lagos, Austral, San Sebastián, Santo Tomás, quienes partieron su caminata en la costanera a la altura del terminal de buses.

La presidenta de la federación de estudiantes de la Universidad de Los Lagos, Fernanda Gallardo, explicó que esta es una marcha a nivel nacional porque "necesitamos una reforma que sea real y que haga cambios estructurales hacia nuestra educación, avanzando hacia un nuevo sistema de educación pública".

La presidenta de la federación de estudiantes de la Universidad Austral, Andrea Araneda, manifestó que si bien esta marcha fue convocada por la Confech, a nivel local también se realizó como apoyo a las personas que están siendo afectados por la crisis de la marea roja. "Tenemos alrededor de un 40% de estudiantes que son de lugares donde esta afectando la crisis y por eso queremos emplazar al Gobierno para que se haga cargo de todos estos compañeros", recalcó.

Paro

Informaron que la ULagos -considerando la situación que afecta a la región- se encuentra en paro desde el lunes y se extenderá por lo que queda de la semana, jornada en que evaluarán si continúan o no, solicitando ayuda para el alto porcentaje de estudiantes que son hijos de pescadores, mariscadores y recolectores.

La UaCh también se sumó al paro desde ayer hasta el viernes, día en que analizarán si siguen con la suspensión de las actividades académicas.

El vocero de los estudiantes secundarios de Puerto Montt, Mauro Ángel, anunció que a partir de hoy se adherirán al paro y el fin de semana evaluarán la medida.

Además convocaron a una nueva marcha estudiantil que se realizará hoy a las 19:00 hrs.

Disturbios

Pese a que la marcha se realizó de manera pacífica, alrededor de las 13.30 un grupo de jóvenes comenzó a arrojar piedras hacia la Gobernación Provincial y las luminarias.

Paralelamente, un grupo de encapuchados con palos en mano amenazaban a los transeúntes y arrancaron las baldosas de la plaza y las vallas de áreas verdes del bandejón central de calle Diego Portales para bloquear el paso de vehículos.

Ante esta situación intervino Carabineros, con carros lanzaguas, para dispersar al grupo de manifestantes que causaban los disturbios.

Tras el procedimiento policial se tomaron detenidas a un total de 24 personas; dos de ellos por robo por sorpresa frente a la Corte de Apelaciones mientras se efectuaba la marcha y otras 22 personas por daño a la propiedad pública. Uno de ellos además fue sorprendido portando un arma blanca.

Los antecedentes y las grabaciones de las cámaras de tele vigilancia fueron entregados al fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Sambuceti, para investigar posibles delitos.