Secciones

El teatro y la música se toman la cartelera de Puerto Varas en mayo

CULTURA. El Colegio Inmaculada Concepción será la sede de los eventos.
E-mail Compartir

Para continuar con el éxito que tuvieron durante abril, el Centro de Arte Molino Machmar presenta una entretenida programación que promete entretener al público de la ciudad lacustre con presentaciones de calidad.

Para empezar, este viernes y sábado llega "Límites", una obra de la compañía La Laura Palmer, que relata la historia de dos países vecinos, que en 1978 estuvieron al borde de la guerra. Dos dictadores peleando la Cordillera de Los Andes y tres islas desiertas.

En el montaje, tres chilenos y tres argentinos intentan reconstruir la historia de ese conflicto y sus propias vivencias familiares de diferentes épocas a base de documentos, registro audiovisual, objetos y recreaciones.

El 21 de mayo será el turno de la música. El grupo local Cuarto Aguacero mostrará una puesta en escena de música original compuesta en el sur de Chile en los últimos 15 años.

La banda recoge elementos de lo tradicional, enfocada en los ritmos sureños, mezclados con música clásica y jazz.

El show promete desplegar múltiples instrumentos con distintas texturas, que enmarcará este concierto en el lanzamiento de su primer disco, a través del cual se pretende recopilar más de 10 años de trabajo.

Finalmente, el 28 de mayo se exhibirá "Calafate, el origen del Hain", de la compañía Teatro Serindipia, una obra familiar que rescata la cultura originaria de los Selk'nam, a través de un viaje sensorial y visual que busca resaltar la cosmovisión de esta cultura.

Los funciones se realizarán en el Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas y las entradas van entre los $1.000 y 5 mil pesos. La preventa será en Restaurant Almendra.

La magia de Mazapán hará viajar al público a través de un concierto acústico

FRUTILLAR. El histórico grupo llegará este sábado a las 17 horas al Teatro del Lago y contará con la compañía del Ensamble Residente y el coro de niños TDL.
E-mail Compartir

Traspasando generaciones y alegrando con cada historia de sus canciones, la integrantes de Mazapán encantarán a quien quiera unirse a esta fiesta familiar que darán este fin de semana.

Acompañadas del Coro de Niños del programa ¡PUEDES CANTAR! y la soprano Maxiel Marchant, además del Ensamble Residente del teatro, el grupo nacional quiere dar vida a la música que ha visto crecer a distintas generaciones en sus 35 años de carrera.

Para Victoria Carvallo, integrante del conjunto, esta presentación es doblemente especial, entre otras cosas, porque pocas veces tienen la oportunidad de viajar al sur, según comenta, pero principalmente porque Nicolás Faunes, quien está a cargo de la flauta dentro del Ensamble, es también su hijo y la fuente de inspiración de varios temas de Mazapán.

"Si bien hemos compartido bastantes escenarios juntos, esta vez las cosas se dieron diferentes y eso lo hace especialmente emocionante para mí. Además, vamos a tocar una canción mía que yo la escribí para él", adelanta la cantante y destaca que esta será una "muy linda experiencia para todas".

Otra de las novedades que tendrá la presentación será los nuevos integrantes que hace poco más de un año son parte estable del grupo. Entre ellos, está Juan Pablo Astorga, en la guitarra y percusiones, e Isidora Aedos, en el chelo y el canto.

"Ha sido maravilloso trabajar con músicos jóvenes que aportan ideas nuevas y a la vez respetan toda la trayectoria de los músicos más antiguos", dice Carvallo.

Además, el staff se termina de completar con Teresa Prieto y Benjamín Marchant, dos bailarines que realizan coreografías para cada una de las canciones que se interpretan en el escenario.

La invitación es a "un viaje a lo largo de estos 35 años en los que hemos estado trabajando, paseándose por diferentes épocas, estilo y etapas de Mazapán", concluye la artista.

Los precios para el show van desde los $10 mil.

"Si el público lo pide, haré la rutina que no pude presentar en Viña"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Con un show lleno de magia, pero por sobre todo cargado de un análisis ácido de la sociedad actual, viene Eduardo Carrasco, más conocido como Edo Caroe.

El humorista se presentará este sábado en el Casino Dreams de Puerto Varas y quiso adelantar algo de los que será el espectáculo, además de comentar su trayectoria que inició en regiones.

-Te caracterizas por hablar de contingencia en tu stand up comedy, ¿qué tanto espacio le das a la improvisación en "A Tirar la Cadena"?

-Como hago magia, hay espectadores que pasan al escenario y se van generando situaciones muy particulares, dependiendo de cada función. Ahí le doy un espacio a la improvisación, aunque en general es un show muy estructurado, con un libreto bien aprendido. Es un monólogo que habla de muchos temas coyunturales, pero también de cosas que tienen que ver conmigo, historias personales.

-Entonces, ¿te referirás a la situación actual que se vive en la región?

-Hablo de todo un poco. Hago un show bien variado, pero donde intento alejarme un poco de la crítica social. No critico tanto a las cúpulas de poder, sino que critico más nuestro comportamiento como ciudadanos, eso es lo que hago. En todo caso, claro que estando allá en la zona voy a aprovechar lo que está ocurriendo para también bajarlo al humor, lo que no significa que me lo vaya a tomar a la ligera, sino que es mi forma de hacer ver algo que necesita saberse.

- ¿Cuál será la novedad que tendrá esta presentación?

- Será un espectáculo completamente nuevo, que no tiene relación con lo que hice en el Festival de Viña, ni con lo del Festival del Huaso de Olmué, de hecho hay una parte en la que si el público lo pide, haré la rutina que no pude presentar en Viña. Hay varias cosas que caracterizan este show que es bien profesional, como por ejemplo, su producción que es bien grande.

-Eres de región, igual que muchos otros jóvenes que te tienen como referente. ¿Qué le dirías a los que están empezando en el humor, pero que viven fuera de Santiago?

-Que sí se puede surgir como humorista o mago en regiones, siempre se puede. Lo que pasa es que hay que tener mucha suerte, hay que estar en el lugar indicado y se tienen que dar ciertas cosas. Sin duda, el talento influye muchísimo, igual que las ganas de hacer las cosas, pero más que nada que no te importe lo que diga el resto. El único problema es que este es un país tan centralista que si naciste en una región y quieres dedicarte al arte es algo muy, muy complicado, -algo de lo que también hablo en mi monólogo-. Por eso, hay que esforzarse el doble e intentar salir igual, porque no creo que la cosa vaya a cambiar pronto. Es difícil, a mí me costó y tuve que irme de mi ciudad para poder surgir, lo que habla bastante mal de la organización del país, pero yo creo que todo va en la autenticidad. Cuando uno tiene un producto auténtico y lo sumas al trabajo incesante, es muy probable que te vaya bien y que el público empiece a llenar los teatros.

- ¿Cuál es la invitación que se le puede hacer al público para este viernes?

- Que vayan "a tirar la cadena", porque siempre hay tiempo para reír. Yo sé que es un momento difícil para la zona en general, pero se puede alegrar a la gente.

"A mí me costó, tuve que irme de mi ciudad para poder surgir, lo que habla bastante mal de la organización del país"