Secciones

Nueva Política Nacional de actividad física y deporte

E-mail Compartir

Seremi de Deportes Región de Los Lagos

Durante el año 2015, se realizaron a nivel nacional 231 diálogos participativos en 208 comunas, para la formulación de la nueva política nacional de Actividad Física y Deporte. En ellos, participaron más de catorce mil personas, de las 15 regiones del país, alcanzando un 60.1% del total de las comunas del país. Un 41% de estos participantes fueron damas y un 59% varones.

En nuestra región, estos diálogos abarcaron 15 de las 30 comunas, con una cobertura comunal del 50%, con más de 800 personas participando de éstos, y abarcando desde San Pablo por el norte hasta Futaleufú por el sur.

En cada uno de estos diálogos, los temas a debatir se enmarcaronen el Modelo de Desarrollo de la Actividad Física y Deporte del Ministerio del Deporte y que se expresan en el horizonte estratégico de la nueva política nacional. Este modelo, considera 3 grandes ejes estratégicos de diálogo en Actividad Física y deporte infantil, de participación social y de rendimiento. Además, plantea ejes transversales, vinculados al recurso humano, infraestructura, espacios deportivos, instrumentos de fomento, marco normativo, asociatividad e investigación. Finalmente, incorpora a la discusión, criterios transversales, tales como: gestión territorial, intersectorialidad, participación ciudadana, pertinencia cultural, inclusión social y enfoque de género.

Durante el primer semestre de este año, nuestra Presidenta, Michelle Bachelet, presentará junto a la Ministra del Deporte, Natalia Riffo, este importante documento, el cual será la carta de navegación de nuestro Ministerio, para el futuro desarrollo de programas, la incorporación de nuevas actividades deportivas a la hora de construir infraestructura y la focalización de los recursos en las líneas de participación social, deporte infantil y de rendimiento, respetando los ejes transversales discutidos en cada uno de los diálogos efectuados en el país.

Para el 2016, ya nos encontramos trabajando en diálogos provinciales que se realizarán en las comunas de Palena, Puerto Octay, Dalcahue y Llanquihue, las cuales presentarán como producto, la nueva política regional de Actividad Física y Deporte, la que se pretende poner a disposición de la ciudadanía durante el primer semestre del 2017.

Miguel Arredondo.

Heller y ratificación de Sebastián Beccacece: "No fue decisión fácil"

RENDIMIENTO. El presidente de Azul Azul dijo que el contrato del entrenador estará ligado a metas específicas y que de no cumplir, se irá al final del próximo torneo.
E-mail Compartir

El presidente de Azul Azul, Carlos Heller, confirmó ayer la continuidad de Sebastián Beccacece al mando de Universidad de Chile, además de la incorporación de Luis María Bonini al cuerpo técnico.

La reunión del directorio del cuadro laico en el Centro Deportivo Azul (CDA) resolvió darle una nueva oportunidad al ex ayudante de Jorge Sampaoli en la selección chilena.

"El directorio ha tomado la determinación de confirmar en su cargo al técnico Sebastián Beccacece. La decisión no fue fácil. Reconocemos que los resultados de este semestre no fueron los mínimos que se merece un club como Universidad de Chile", advirtió Heller luego del encuentro.

Sin embargo, la permanencia de Beccacece a cargo del primer equipo azul estará ligada a dos hechos: no podrá hacer cambios en los diferentes estamentos del club, tendrá metas específicas y deberá repartir el trabajo con el ex asesor de Marcelo Bielsa.

"Creemos que el trabajo profesional y metódico que todos los días realiza este cuerpo técnico en el CDA debe madurar y dar resultados. En esta nueva oportunidad que le queremos dar al proyecto, hemos establecido un nuevo acuerdo sujeto a metas definidas, las que se evaluarán al final del próximo torneo", agregó el dirigente.

Heller fue explícito en resaltar que "no somos una directiva de andar cambiando técnico a cada rato. Si Beccacece no cumple las expectativas del directorio, dejará la U".

Sujeto a revisión

Para el máximo accionista de Azul Azul, "tenemos que creer en su proyecto, tenemos la posibilidad de mantenerlo por estos seis meses y revisar su contrato. Si las cosas continúan de mala manera hay una salida acordada de buena manera".

La permanencia del argentino en la jefatura técnica de Universidad de Chile se vio forzada luego de que perdiera el apoyo total que mantenía de parte de Heller -su principal defensor- tras las críticas del directorio y la hinchada a su rendimiento, su forma de manejar al plantel y su negativa a renunciar a los $ 812 millones de rescisión de contrato.

Beccacece se ha mostrado "convencido" de que puede revertir la paupérrima primera parte del año, en que la "U" no consiguió títulos, no clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores ni entró a la liguilla de la postemporada.

"Sebastián tiene una convicción tremenda de que saldrá campeón, él está cediendo en un contrato largo, pero no se le pasa por su cabeza volver a tener malos resultados", dijo Heller.

El arribo de Luis Bonini

Consultado si Bonini llegó al club impuesto por el directorio o pedido por Beccacece, Heller sostuvo que "fue una conversación en conjunto". "Su llegada es para reforzar la parte física y algunos temas con la relación del plantel. Tiene el mismo contrato que el cuerpo técnico, no uno por un plazo mayor", agregó. Heller desmintió haber contactado a Ronald Fuentes para la banca azul.

16 puntos logró Universidad de Chile en el Torneo de Clausura, ubicándose en el décimo puesto de la tabla de posiciones.

Motos de Enduro aceleran al máximo en segunda fecha del campeonato en la pista de Lagunitas

DOMINGO. Cerca de 90 competidores de todo el sur se darán cita en la competencia que tendrá además cuadrimotos. A las 10 horas, se dará la largada a la primera de las series de este evento.
E-mail Compartir

Con la presencia de corredores provenientes desde Temuco a Chiloé, tendrá lugar este domingo la segunda fecha del Campeonato de Enduro Cross, que se llevará cabo en el Moto Park del sector de Lagunitas.

Cerca de 90 competidores arribará al evento que organiza el club Enduro Barro Volcanes y cuya primera fecha se verificó en febrero pasado.

El evento comenzará a las 9.30 horas con la reunión de pilotos y a las 10 horas se está largando la categoría Escuela.

Organizacion

Según explicó el dirigente de la entidad, Ignacio Godoy, la gran novedad de esta jornada será la inclusión de una prueba de cuatro ruedas, las que darán un mayor espectáculo en un pista especialmente diseñada para este tipo de máquinas.

"Como organización, nos hemos preocupado de brindar un espectáculo del primer nivel, para completar un día entero de carreras. Por ello, esperamos contar con un amplio apoyo de público, para que nos acompañen ese día", señaló.

De acuerdo al programa de competencias, se contará con la asistencia de motos de las categorías Escuela, Promocionales, Intermedios y Expertos, además de las mangas de cuadrimotos y finalizará con la prueba diseñada para los mini pilotos.