Secciones

Anuncian comisión de expertos "independientes"

GOBIERNO. Determinarán el origen de la crisis de la Marea Roja. ESCUELAS RURALES. Hoy no habrá actividades lectivas en municipales.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, anunció ayer que el Gobierno encargará un estudio para analizar la causas de la Marea Roja. "Se ha puesto en duda el origen de la catástrofe, tenemos la disposición para hacer todo lo científicamente responsable para buscar causalidades del fenómeno", dijo el ministro.

"Lo importante, más allá del carácter de quien realice el estudio, es que sea riguroso y permita tener una determinación más del fenómeno. Ya hubo un estudio en 2000 por una cosa parecida. Hay científicos vinculados al mundo público y privado y la idea es que se establezca un grupo de trabajo", detalló la autoridad. Sobre su eventual presencia en la zona para negociar con los pescadores, Burgos recalcó que "los ministros valen lo mismo, acá no hay ministros de primera y de segunda. Si tengo que viajar, viajaré, pero hay un ministro que sabe más del tema".

En otro tema ligado a la crisis en la zona, la embajada de Estados Unidos en Chile envió ayer un mensaje de seguridad a sus ciudadanos para advertirles que no viajen a la isla de Chiloé producto de las manifestaciones de los pescadores.


Se mantiene suspensión de clases en Pto. Montt

Debido a la toma de las carreteras, el Daem de Puerto Montt decidió mantener suspendidas las clases durante esta jornada en Ilque, Chinquihue, Correntoso, Río Chico, Chamiza, Pichiquillaipe, Care Chile, Metri, Liceo Piedra Azul, Chaicas, Río Blanco, Lenca, Huelmo, Caleta La Arena y el Liceo de Las Quemas.

Tampoco habrá clases hoy en los jardines infantiles Pimpollitos de Mar, Relmu, Ayelén, Cabañitas de Colores de Las Quemas y en los establecimientos Wufko y Pequeño Submarino del sector Anahuac.

Sin embargo, el Daem informó que en los liceos y escuelas municipales, así como también en los jardines infantiles VTF del radio urbano de la comuna, se realizarán clases normales .

Camioneros bloquearon el acceso a Pto. Montt por Ruta 5

CONGESTIÓN. Los transportistas permanecieron por cuatro horas estacionados en medio de la carretera, por ambos sentidos, a la altura de embotelladora.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

Un total de 25 camiones interrumpieron ayer al mediodía el tránsito en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1018. Por un lapso de cuatro horas, se estacionaron 11 máquinas desde Puerto Varas hacia el sur y 14 de sur a norte, a la altura de la embotelladora, más nueve en la caletera.

Los conductores - quienes en su mayoría transportan productos del mar- se unieron a las movilizaciones en apoyo a los pescadores de la región, impidiendo el paso de vehículos menores, buses y camiones, ocasionando gran congestión.

CAMIONEROS

Los transportistas se encontraban desde el viernes pasado estacionados en la berma de la Ruta 5 en ambas direcciones, a la altura de la embotelladora, en señal de protesta. Sin embargo, ayer decidieron encender sus motores y aparcar en medio de la ruta, bloqueando el acceso vehicular hacia y desde Puerto Montt.

El vicepresidente de la asociación gremial de dueños de camiones, Claudio Kemp, dijo que "nosotros siempre hemos estado apoyando una búsqueda de solución a los conflictos de los pescadores, pero también hay un desgaste emocional de nuestros conductores que hace días no han podido ejercer sus labores debidamente".

Agregó que varios transportistas no han podido regresar a Chiloé y por eso han tenido que dormir en sus literas, dentro de los camiones, y no se han alimentado de manera correcta. Es por eso que decidieron movilizarse, para manifestar su descontento por la "nula solución del Gobierno" a la problemática de los pescadores.

Víctor Soto es uno de los camioneros que participó en la toma de carretera, quien relató que "nosotros le compramos la materia prima a los buzos y pescadores y lo transportamos a las pesqueras en Temuco, Valdivia y Santiago, entre otros, y esta situación nos ha perjudicado enormemente, ya que también tenemos muchas pérdidas con ésto".

Detenidos

El jefe de la Quinta Comisaría, mayor Claudio Henríquez, señaló que esta situación comenzó la semana pasada, cuando distintos camiones empezaron a estacionarse en la caletera y en las bermas en ambos sentidos, de manera tranquila y sin generar inconvenientes.

Explicó que llegaron con efectivos hasta el lugar porque "ayer- sin provocación previa- los conductores cruzaron sus vehículos en la vía pública y esto generó la detención de seis personas por obstaculizar la Ruta 5", quienes fueron trasladados hasta la Quinta Comisaría de Puerto Montt.

Posteriormente, los conductores fueron liberados y a través del diálogo se logró la habilitación de la carretera en ambos sentidos en una vía.

Debido al corte de ruta, se generó un atochamiento vehicular de varios kilómetros, principalmente en el sentido norte a sur, donde las personas que viajaban en bus debieron descender de las máquinas y cruzar a pie para poder llegar hasta Puerto Montt.

Intervención policial

El gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, se refirió al actuar de las fuerzas policiales durante el bloqueo de la carretera y dijo que "Carabineros tuvo que proceder frente a la negativa de despejar la ruta, ya que genera inconvenientes gravísimos para la zona".

Respecto al actuar de la policía, la autoridad provincial indicó que Carabineros tiene su protocolo institucional de intervención en este tipo de situaciones.

"Naturalmente se espera que la fuerza con la que se intervenga sea proporcional a la situación que se está tratando de enfrentar", puntualizó.

Agregó, además, que cuando hay marchas no autorizadas que generan problemas de orden público serios, ellos tienen que intervenir. "En el caso de Puerto Montt, hemos tratado de mantener el estado de derecho y el orden público, a pesar del clima que se está viviendo", resaltó.

La autoridad provincial también destacó que se ha mantenido el diálogo con los organizadores de las distintas convocatorias, existiendo un buen comportamiento de los manifestantes.

25 camiones se estacionaron en medio de la ruta a ambos sentidos, bloqueando el tránsito vehicular.

4 horas estuvo cortada la carretera desde y hacia Puerto Montt, a la altura de la embotelladora.