Secciones

Parlamentarios realizan crítica transversal al Gobierno

TRABAJO. Congresistas explican las acciones realizadas por ellos para que se solucione el conflicto en la región.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

"Al ministro del Interior le hice entrega de una minuta con lo que considero que deben ser las medidas. Hay que crear una mesa de trabajo".

Rabindranath Quinteros.

"Estoy ayudando a acercar posiciones entre los dirigentes y el Gobierno. Fui convocado para ser garante de los acuerdos".

Fidel Espinoza.

"Estuve conversando de manera enérgica con los ministros involucrados, para ver cuál es la situación que se está viviendo".

Felipe de Mussy.

"Me reuní con el director nacional y regional del Sence, para ver cuáles son los programas de contingencia que ellos tenían".

Marisol Turres.

Una crítica transversal al Gobierno en el manejo de la crisis provocada por la Marea Roja realizaron los parlamentarios de la zona, los que -además- cuentan lo que realizan para que se termine el conflicto, aunque hay quienes dejan en claro que esta responsabilidad es del Gobierno.

La mayoría coincide en acusar demora de parte del Ejecutivo, para advertir el escenario actual de estallido social.

Los más molestos son los representantes de Chiloé, el RN Alejandro Santana y la PS Jenny Álvarez, mientras que el socialista Fidel Espinoza pidió a sus colegas y en especial a los oficialistas tratar en conjunto de sacar adelante la tarea.

El senador socialista Rabindranath Quinteros también formula cuestionamientos a lo realizado. Cuenta que hizo entrega de una minuta al ministro del Interior, Jorge Burgos, con lo que considera deben ser las medidas a adoptar.

Mientras que el también senador Iván Moreira (UDI) opta -según dice- por no caer en el populismo. "Aquí la Nueva Mayoría se pasó a la oposición y en la oposición hemos actuado con responsabilidad", adujo.

"Hablé con el ministro del Interior, con el de Economía y con el subsecretario de Interior", a quienes dejó en claro el enorme daño económico que deja esta crisis en todos los sectores de la región.

También, critica al Ejecutivo e insiste en que se necesita que se aplique en plenitud el decreto de Zona de Catástrofe (en todas las comunas costeras que corresponda) y así se inyecten los recursos necesarios.

Y al mismo tiempo espera que el Ejecutivo se comprometa en construir un centro de investigación acuícola, porque el cambio climático se quedó en la región.

Quinteros, en tanto, explica que junto al bono no pueden ser dejados de lado los temas pendientes del sector.

Por eso, es partidario de crear una mesa de trabajo producto de la cantidad de temas que se juntaron. Uno de ellos, el bloom de algas.

Si bien califica de ignorancia el relacionar este problema con la Marea Roja, subraya que sí ayudó a la aparición de otros fenómenos: "Antes los bivalvos no morían por la Marea Roja".

Para Quinteros, la reacción del gobierno fue lenta, aunque exime de culpa al intendente Leonardo de la Prida.

De la reacción del jefe regional, el diputado De Mussy sostiene que lo único cuestionable es el tiempo en que tardó en dar la alerta a la capital.

El gremialista dice que su molestia pasa por el lapso que tardó en Gobierno en darse cuenta de que miles de familias lo estaban pasando mal.

De Mussy conversó con los distintos ministros involucrados para ver -de primera fuente- cuál es la situación que se está viviendo y qué es lo que están haciendo.

Fidel Espinoza cuenta que él fue convocado por los propios dirigentes -en su calidad de presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja- de los acuerdos que no han sido posibles, porque aparecieron demandas que no tienen relación con la Marea Roja y que imposibilitan que se llegue a un acuerdo definitivo.

"No soy de los diputados o senadores que han disparado desde la galería. Amanecí en la Intendencia, para colaborar en que este conflicto se destrabe", subraya.

Sobre el trabajo del Gobierno y del Gore, Espinoza le pide a Álvarez y Quinteros que dejen de buscar responsables en lugar de las soluciones que demanda el momento actual.

"Solucionar el conflicto depende exclusivamente del Ejecutivo, el que le dio la espalda y los tiene absolutamente solos", reflexiona la diputada UDI Marisol Turres. La parlamentaria cuenta que ella se reunió con el director nacional y regional del Sence, de manera de ver qué planes de contingencia tienen desarrollados desde el año pasado, cuando se supo que venía la cesantía a la zona producto de la crisis del salmón.

También, pidió a Sernapesca y Directemar, que le informen dónde fueron vertidos los pescados en descomposición, empresas y quién fiscalizó esta materia.

Alejandro Santana dice que se dedicó a trabajar en las propuestas y ayudando en la labor legislativa.

Pide que se traspasen fondos de la Ley Reservada del Cobre, porque "este conflicto tiene una magnitud que el Gobierno subvaloró".

El RN solicitó a la FAO (independiente de sectores involucrados) para que se haga parte de este proceso, para clarificar las razones por las que se ha visto afectada la cadena productiva.

En su opinión, hubo un déficit de las autoridades regionales para transmitir la magnitud de este problema y que desde el nivel central hubo "indolencia, inoperancia, provocación y descoordinación".

Patricio Vallespín también presionó para que se declarara zona de emergencia, algo fundamental para poder anticipar recursos complementarios para la región. También, estuvo con los dirigentes para llegar a un acuerdo. Para el diputado DC, en un primer momento la reacción del gobierno fue más lenta y no hubo claridad de cómo enfrentarlo, lo que generó una situación más compleja porque la gente sintió que había una razón para apoyar a los afectados, pero fue mejorando y está muy concentrado en esta materia buscando instrumentos y posibilidades.

Duras críticas a viaje de Michelle Bachelet

"Mientras vemos que el país está lleno de problemas, y que estos no se resuelven de buena manera, la Presidenta decide viajar a Europa, por razones a lo mejor muy justificadas, pero sin dejar nada resuelto en Chile", señaló el vocero de Chile Vamos, Cristián Monckeberg. "No se están adoptando decisiones concretas, específicas, mandan un ministro a hacer el loco a Chiloé, porque lo único que hace es llevar planteamientos públicos, que ya se habían dicho oficialmente en Santiago, no negocia nada y vuelve con la cola entre las piernas", agregó.

"Actué con seriedad y no con populismos. Aquí la Nueva Mayoría se pasó a la oposición y la oposición actuó con responsabilidad".

Iván Moreira.

"Le pedí a la Presidenta que se aclare las causas del desastre ecológico. Yo solicité armar una mesa de trabajo con los actores".

Jenny Álvarez.

"Pedí que se utilicen los fondos de la Ley Reservada del Cobre y solicité que la FAO investigue las causas de este problema".

Alejandro Santana.

"Estuve en permanente interacción con los dirigentes y hablando con todos los ministros, para declarar Zona de Catástrofe".

Patricio Vallespín.