Secciones

Cerca de 100 artistas traerán la elegancia de la música española en el Diego Rivera

DANZA. Con bailarinas desde los 3 años, se realizará la primera gala de la Escuela España. El show será a las 19 horas de hoy y tendrá un valor de 2 mil pesos.
E-mail Compartir

Como una manera de mostrar el trabajo extraescolar que se imparte a través de los diferentes talleres que desarrollan en el establecimiento, además de integrarse al Día Internacional de la Danza, la Escuela España, debutará con una gala en el Teatro Diego Rivera.

En la ocasión, el programa incluirá la presentación de 90 bailarinas, quienes mostrarán distintos estilos y bailes de la música española, interpretados por las alumnas de los talleres de kindergarten, básicos, además de tener como invitado al taller extraprogramático de folklore de la misma escuela, el Ballet Folclórico Tupa Marka, Academia Motus y la Escuela de Danzas Españolas Puerto Montt de Patricia Morales y Ricardo Gajardo.

Los artistas se pasearán por el flamenco y la danza clásica, haciendo volar sus coloridos trajes y haciendo notar la fuerza de sus tacones, acompañados de la delicadeza de los pasos más tradicionales y la música en vivo.

El evento se realiza como una forma de iniciar a las alumnas de los talleres en eventos mayores y en escenarios de primer nivel, dejando una gran marca cultural en las diferentes actividades culturales de Puerto Montt.

Con la participación de niños desde los 3 años de edad, el espectáculo organizado por la Municipalidad de Puerto Montt, Daem Puerto Montt, y Escuela España además de la colaboración de Corporación Cultural Puerto Montt, se hará a las 19 horas en el Teatro Diego Rivera. Los tickets se pueden obtener el día del evento por 2 mil pesos en la Casa del Arte, a partir de las 17 horas y en la boletería del recinto cultural, desde las 17.30 horas.

Compañías

El Ballet Folclórico Tupa Marka nace en 2007 en Puerto Montt a cargo del ex Bafochi, Pablo Oyarzo, y surge como una compañía artística independiente que es parte de la Academia Motus de Puerto Montt, y que tiene como objetivo de rescatar y difundir la cultura tradicional de Chile en el sur del país. En tanto, la Escuela de Danzas Españolas nace en 1995 con el fin de mantener las raíces españolas a través de la danza en todas sus expresiones, como la regional, bolera y el flamenco, y para toda edad.

Fundación Resonancia: educar a través de la música

FUTALEUFÚ. El proyecto fundado en 2014 pretende formar una orquesta que aporte socioculturalmente a la zona para incentivar el arte en niños y jóvenes.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Todo comenzó en 2014, cuando Dick Stark decidió crear redes y generar instancias de diálogos para buscar aportes, y de esta forma realizar una fundación artística y cultural en la zona.

Así se unieron distintos actores que han colaborado en la causa, como la misma Municipalidad de Futaleufú, la que ha facilitado la Casa de la Cultura para los ensayos de los alumnos y socios que en conjunto han dado los primeros pasos de una institución que espera abarcar toda la provincia.

"Este es nuestro segundo año de funcionamiento; el primero nos sirvió bastante para saber hacia dónde queríamos llevar el proyecto", comenta Dick Stark, quien se transformó en el presidente de la Fundación, que de a poco está tomando fuerza.

Objetivos

Para Resonancia, su meta es educar y proyectar las artes, así como también la cultura, para que se inserten en la vida cotidiana de los habitantes de la provincia.

Esto, fortaleciendo las habilidades de los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Futaleufú, mediante el sentido de la estética y la valoración del trabajo armonioso y en equipo.

Esas son algunos de los objetivos que se han impuesto como fundación, pero que se complementan con la importancia que le dan al tipo de educación y experiencia que quieren entregar.

"Nosotros estamos muy enfocados en dar un producto de calidad, no queremos 7 millones de niños en el grupo. Ojalá pudiésemos enseñar a todos, pero si son 50 como este año, la idea es que tengan acceso a profesores especializados, a la posibilidad de viajar y a aprendizaje teórico de calidad", destaca Ana Leiva, directora ejecutiva de la organización.

Para ella, la dificultad de acceso que tienen en la zona es motivo suficiente para acercarle a los niños la música. "Nuestra gestión es poder llevarla hacia ellos y en el futuro tener profesores que residan en el lugar", agrega la integrante del equipo.

financiamiento

Si bien la iniciativa va en avanzada, su principal falencia es el dinero que escasea para los gastos que implica sostener una orquesta. Es por eso que el directorio se encuentra en la búsqueda de aportes de parte de socios o empresas privadas que quieran unirse al proyecto.

"Decidimos hacer varias etapas y ahora estamos en la inicial. Esperamos que dure un par de años más y poder seguir trabajando en más etapas que implican más recursos", dice el presidente de la organización y detalla los costos que significa tener especialistas de instrumentos como profesores en la zona.

"Tenemos que crecer. Nosotros queremos que esto perdure y se convierta en un foco de cultura importante como lo es, por ejemplo, Frutillar", señala Leiva, quien espera que los esfuerzos que existe en toda la región se junten y se haga un solo y gran proyecto que vaya en aporte principalmente a los más pequeños.

Actualmente, la fundación trabaja con 50 niños que van desde los 3 a los 18 años y se dividen por edad y diferentes metodologías didácticas, según su nivel.

A partir de julio, esperan contar con el repertorio necesario para iniciar presentaciones, y en la etapa estival sumar espectáculos en Puerto Montt y alrededores.

Un bombardeo en La Moneda abrirá la tercera versión de Galería Activa

EXPOSICIÓN. La muestra estará en Balmaceda Arte Joven hasta fin de mes.
E-mail Compartir

Como un espacio que potencia la experiencia, la apreciación y la reflexión del arte contemporáneo en la región, se presenta la tercera versión de la muestra a cargo de Balmaceda Arte Joven (BAJ) y la Coordinación de Educación Extraescolar de la Dirección de Educación Municipal de Puerto Montt.

El proyecto, que está dirigido principalmente a estudiantes de la educación municipal, tiene como objetivo entregarles una apreciación artística contemporánea y potenciar a los artistas emergentes a lo largo del país.

"En esta versión el fin es volver a integrar la creación local y nacional, sobre todo con profesionales y temáticas que puedan fomentar el interés de los jóvenes en edad escolar, específicamente en la comuna de Puerto Montt", manifestó Francisca Paris, directora de BAJ Los Lagos.

La edición 2016 comenzará este miércoles con la exposición la "Maqueta de La Moneda Bombardeada", de la artista Julieta Cruz Miralles.

El trabajo de la diseñadora nacional busca recrear el estado de deterioro en que quedó La Moneda luego del 11 de septiembre de 1973, complementando esta muestra con un teaser ejecutado por Andrés Cruz, cuyo contenido se basa en un registro audiovisual desde Puerto Montt hasta Santiago sobre testimonios de vivencias sobre aquel período y apreciaciones de la ciudadanía sobre la obra.

Ambos trabajos son parte de "La Moneda desde el Sur", nombre que se le dio al espacio expositivo, el que se ubica en dependencias de Balmaceda Arte Joven.

En la ocasión además se hará el lanzamiento oficial del Catálogo de la Galería Activa 2015, que contó con la participación de 17 establecimientos educacionales de la región.