Secciones

De las risas a las lágrimas hubo en el Día de la Madre

REGALONEOS. Todas tuvieron su día, pero también hubo de las que la pasaron mal por el tema de la Marea Roja.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Contra todos los pronósticos negativos que se veía venir en la celebración del Día de la Madre, por la crisis que vive la Región, la festividad no fue tan diferente a años anteriores.

Flores, chocolates y vestuario fueron los regalos reiterativos como también el regaloneo a todas las "reinas de sus casas".

La alegría se notaba en muchos lugares, en los centros comerciales, en los eventos que se realizaron tanto en Mall Costanera como en Paseo del Mar, donde muchas canciones fueron dedicadas a ellas en medio de exquisiteces.

Lo mismo ocurrió en los restaurantes de Puerto Montt y Puerto Varas, donde aún cuando no hubo largas esperas como años anteriores, trabajaron a capacidad completa y con reservas con mucha antelación.

Cementerios

Los momentos más emotivos, dónde las lágrimas primaron por sobre las risas, fueron los que se vivieron en los cementerios locales.

En Modelo, a pesar que es poca la gente que llega a la liturgia en honor a sus madres fallecidas, sí hay quienes las evocan lanzando globos blancos al aire, enviando además mensajes y oraciones, peticiones y agradecimientos.

En el Parque de la Esperanza, la misa tuvo una hora y media de duración, más larga que la tradicional, pero el día requería una celebración especial.

Un coro de guitarras y trompeta, emocionó a la gente que no pudo evitar las lágrimas, incluso en muchos hombres, en especial cuando interpretaron y cantaron "Mamá" de Los Nocheros.

También hubo trompeta a la hora de la Eucaristía y toque de despedida entre los nombres de las mamás que ya no acompañan a los hijos y nietos que sobrepasaron la capacidad de la capilla. Allí unas 450 personas siguieron la solemnidad, con mucha devoción y emotividad el recuerdo de sus madres.

En medio de la misa, el personal del Parque de la Esperanza, entregó un regalo a cada madre presente en la misa, lo que también marcó un momento especial.

Diferente fue la situación vivida en todos los lugares donde se encontraban las madres, mujeres de pescadores, madres de pescadores, donde el tema sólo se centró en la Marea Roja, donde no llegaron rosas rojas, pero donde no faltó un abrazo y un feliz día a todas las mujeres aguerridas que la están pasando mal, fuera de sus hogares para acompañar a sus maridos, a sus hijos, a sus padres, de acuerdo que "El Llanquihue, realizó en varios puntos.

El Comercio está en alerta ante anuncio de despidos y vendedores ambulantes

ANTICIPO. Ambos fenómenos tendrían efectos en los próximos meses, anunció director de esa Cámara, quien dijo que esos sucesos golpearán la actividad.
E-mail Compartir

En estado de alerta se encuentran los comerciantes locales, frente a dos hechos puntuales que podrían afectar esa actividad productiva en los próximos meses.

Jorge Céspedes, director de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, precisó que esta posición es generada tanto por los cerca de cinco mil despidos que anunció la industria del salmón y que se concentrarán durante el segundo trimestre de este año y por el estado de indefensión en el que se sienten, al no advertir una enérgica intervención del municipio, en relación al comercio ilegal.

El también presidente del Comité de Comercio de la entidad gremial, advirtió que "se vienen meses complejos" para el sector. Afirmó que le preocupan las anunciadas desvinculaciones en la industria salmonicultora, ya que "una mayor cesantía, también genera menor circulante".

Otro aspecto que les inquieta es la indefinición de las autoridades municipales, en cuanto a la presencia de vendedores ambulantes en la calle Antonio Varas, por lo que sienten que el comercio establecido queda desprotegido ante las ventas informales. "Eso es una cuestión que no está muy clara", reclamó.

Al sumar ambas preocupaciones, Céspedes concluye que "el comerciante está en estado de alerta".

Como Cámara de Comercio, argumentó, no tienen opción de intervenir para evitar que se produzcan despidos desde las compañías salmoneras, pero sí pueden gestionar ante el municipio para que no sigan prosperando las ventas ilegales en calle Varas. "Estamos en estado de alerta frente al tema. Se lo hemos planteado a la Municipalidad y esperamos señales", reiteró.

Respecto a cómo esos elementos impactan en el funcionamiento de pequeños y medianos emprendimientos, Céspedes dijo que es difícil hacer una cuantificación, pero insistió en que "va a golpear, sin dudas, al comercio establecido. Estamos cautelosos frente al tema", subrayó.

Buen verano

Pero, no todo es preocupación. Para los comerciantes de Varas el verano pasado reportó un positivo balance en términos de ventas. "Se vio bastante turista extranjero y nacional, que era una cuestión que estaba un poco ausente. Haría una buena evaluación", reconoció el dirigente gremial.

Céspedes, quien es propietario de "Mi Librería", también admitió que las ventas de marzo para ese rubro fueron favorables, lo que atribuyó en gran medida a la salida del mercado de un importante operador, como lo era Mistral. "Esa librería sucumbió y eso generó una mayor demanda en las que quedan", expuso.

Al hacer presente que en el mismo lugar donde funcionaba "Mistral", se instaló otra marca del mismo ámbito, comentó que "es un negocio que viene de Santiago, que llega con otra mentalidad. Pero la gente acá es tradicional, le gusta la atención personalizada, conocer a quien le compra", expuso.