Secciones

Expulsaron a diputada Turres desde olla común en sector Chamiza

E-mail Compartir

La diputada UDI Marisol Turres, debió abandonar un local de Chamiza, en la Carretera Austral, donde pobladores realizaban una olla común, ante la crisis por Marea Roja. Un video en Youtube da cuenta de lo ocurrido. Al respecto, Turres dijo que "lo que circula por las redes sociales no representa fielmente lo que realmente sucedió". Afirmó que el sábado, al hacerse presente en el lugar, el lonco Eric Vargas sostuvo un "discurso muy agresivo cuando me vio ingresar. Yo pedí hablar y me negó la palabra. Y aleonó a la asamblea para que no me dejaran hablar. Eso fue lo que sucedió". Turres explicó que representa a esas personas y que quería acompañarlas "en los momentos difíciles".

Anuncian ayuda de 300 millones de pesos para locatarios de Puerto Montt

APORTE REGIONAL. El alcalde Paredes ingresó el documento a intendencia, el cual deberá ser firmado.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

El alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes anunció que se llegó a un acuerdo con el intendente Leonardo de la Prida, para que los locatarios de ferias y mercados de la capital regional que se han visto afectados por la marea roja, reciban un aporte total de 300 millones de pesos.

El jefe comunal expresó que estos recursos regionales probablemente bajarán a través de programas de distintos servicios públicos para apoyar a las personas que trabajan en los 717 locales que funcionan en cinco ferias y mercados, de la ciudad.

Agregó que aún no está claro si es que el aporte será entregado en dinero o de otra forma, aclarando que "sólo hemos hablado de los 300 millones; sin embargo, el Gobierno tiene la posibilidad de entregarlo vía recursos. Pero lo más importante es que lo entreguen, independiente que sea a través de los municipios o directamente a las ferias y mercados" .

Explicó que ahora falta explicitar la posibilidad que como máxima autoridad comunal, pueda suspender por tres o cuatro meses los pagos de derechos municipales de aproximadamente 30 mil pesos que cancelan esos locatarios.

Esto lo ingresó a través de una carta formal al intendente De la Prida, recalcando que ya ha hecho este mismo trámite en al menos cinco ocasiones, sin recibir aún una respuesta.

"Algunos me dicen que Puerto Montt está en zona de catástrofe y otros dicen que no. Entonces, si estamos incluidos, por qué nos prohiben llenar las fichas, ya que eso significa que estamos técnicamente fuera", puntualizó.

Recalcó que la suspensión de los pagos es una buena ayuda, ya que el tema de las patentes es más complicado, pues "lo que no quiero que ocurra es tener a Contraloría encima o que alguien me acuse de malversación de fondos públicos".

Una vez que se autorice el congelamiento del pago de permisos, el municipio podría empezar a aplicar la medida entre los meses de mayo, junio, julio y agosto.

Recolectores de orilla

El alcalde explicó que en el caso de los trabajadores recolectores de orilla de todo el borde costero de Puerto Montt, incluidas las islas Tenglo y Maillen, que corresponden a aproximadamente a 800 personas, algunas de ellas tendrán emprendimientos directamente con fondos municipales. Estos recolectores ya empezaron a llenar las fichas a través del programa Lucas para emprender, para poder recibir entre 500 mil a un millón de pesos para desarrollar iniciativas.

Universitarios van en ayuda de pescadores

CITA. En Puerto Montt sesionó el Consejo Zonal Sur de la Confech.
E-mail Compartir

Dirigentes del Consejo Zonal Sur de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), se reunieron en Puerto Montt para definir acciones que vayan en apoyo de los pescadores artesanales, afectados por la crisis de la Marea Roja.

La convocatoria reunió en la sede local de la Universidad Austral de Chile (UACh) a dirigentes nacionales de la organización, así como a representantes de federaciones estudiantiles de diferentes universidades de la zona sur austral del país.

Fernanda Gallardo, presidenta de Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos, dijo que sesionaron como regional sur de la Confech, con la finalidad de conocer este complejo escenario por el que atraviesan -principalmente- los pescadores artesanales de Chiloé.

Para ello, adoptaron tres acuerdos, que llevarán al consejo nacional que se realizará en Iquique.

El primero es el llamado a realizar acopios de ayuda en las universidades de la Confech, donde recibirán alimentos no perecibles, útiles de aseo y aportes monetarios.

Asimismo, plantearon que se necesita un resguardo del Gobierno, a través del Ministerio de Educación, para los estudiantes provenientes de la zona afectada por Marea Roja-.

En tercer lugar, propusieron que la próxima marcha estudiantil, programada para el miércoles 11 de mayo, "tenga, al menos en Puerto Montt, una caracterización relacionada al conflicto que viven los pescadores artesanales"