Secciones

Caracas monitorea el escaso nivel de principal hidroeléctrica del país

CRISIS. Embalse de El Guri "sigue muy crítico", dijo el ministro de Energía.
E-mail Compartir

El nivel de agua "sigue muy crítico" en el embalse de El Guri, la principal central hidroeléctrica de Venezuela, según el Gobierno debido a una sequía agudizada por el fenómeno de El Niño, que ya obligó a decretar racionamientos de luz y agua, comentó el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta.

"Hoy (ayer), cumpliendo instrucciones del comandante Presidente Nicolás Maduro, hicimos un recorrido aéreo por el embalse y la situación sigue muy crítica", escribió en su cuenta de Twitter.

El ministro publicó una serie de fotos de ese embalse y las comparó con otras captadas hace un mes. En todas se aprecia con facilidad el drástico descenso del nivel.

La agencia EFE consignó que Motta no informa del nivel exacto de El Guri desde que a finales de abril reportó que se encontraba en los 242,07 metros sobre el nivel del mar, apenas dos metros por encima de la cota mínima operativa requerida para el funcionamiento de las turbinas.

Entre finales de abril e inicios de mayo llovió copiosamente en la zona y subió el nivel de la represa de la hidroeléctrica responsable del 70% del consumo nacional.

Donald Trump recibirá datos de inteligencia del Gobierno

DEBATE. Mientras algunos sectores esperan ver cómo el magnate usará los informes, la Casa Blanca dijo confiar en las agencias.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

La virtual nominación del magnate Donald Trump como candidato republicano a la Casa Blanca lo ubica a un paso de conocer algunos de los secretos de EE.UU., como es habitual en el proceso electoral, una situación que ha levantado suspicacias sobre cómo utilizará esos datos el polémico multimillonario.

Según la agencia EFE, la Casa Blanca confirmó esta semana que las agencias de inteligencia estadounidenses ofrecerán un informe clasificado al empresario después de que el Partido Republicano lo designe formalmente como su candidato en la convención de julio, tradición que se remonta a 1952 para los aspirantes de ambos partidos.

Pese a tratarse de un ciclo electoral atípico, donde la coronación de Trump ha sido una sorpresa para la gran mayoría de los principales líderes del Partido Republicano, la decisión de facilitar este tipo de informaciones a los aspirantes a la Presidencia no ha variado.

Sin embargo, el tipo de retórica incendiaria que ha utilizado el millonario a lo largo del periodo de primarias, sin medirse en afirmaciones tan graves como llamar a los mexicanos "violadores" o "criminales", provoca suspicacias sobre el modo en que puede hacer uso de esa información de alto secreto.

El vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, fue consultado precisamente sobre cuán preocupado está el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, respecto del hecho de que Trump vaya a recibir datos clasificados.

"Esas son las evaluaciones que tendrán que ser hechas por los servicios de inteligencia, y el Presidente tiene plena confianza en la capacidad de nuestros profesionales" para hacerlas, respondió.

Trump se confesó ansioso en una entrevista con el diario The Washington Post de empezar a recibir periódicamente sesiones de información de inteligencia, pero erró con el uso del plural, ya que solo será en una ocasión cuando sea informado por los agentes como candidato presidencial.

Duras acusaciones contra Hillary Clinton

Trump acusó ayer a su rival demócrata, Hillary Clinton, de haber sido "cómplice" de las infidelidades de su marido, el ex Presidente Bill Clinton. En una entrevista con la cadena ABC, el millonario dijo que la ex secretaria de Estado "está casada con un hombre que fue el peor agresor de mujeres de la historia de la política. Y Hillary fue cómplice y trató a esas mujeres de forma espantosa". Clinton afirmó que muchos republicanos que toman distancia de Trump le han manifestado adhesión.

Incendio en Canadá podría tardar meses en ser controlado

E-mail Compartir

Los equipos que combaten el extenso incendio forestal que ha consumido 200.000 hectáreas de bosque en el noroeste de Canadá confían en que la llegada de lluvias anunciadas desde ayer les ayude a controlar el fuego.

Las autoridades canadienses reconocieron que el incendio, que ha obligado a evacuar a unas 90.000 personas, seguirá activo durante varios meses a menos que las condiciones meteorológicas cambien radicalmente y la región experimente fuertes lluvias.

La Agencia de Manejo de Emergencias de Alberta destacó el sábado que la superficie siniestrada se incrementó el doble en una sola jornada.

La lluvia empezó a caer ayer al sur de Fort McMurray, la ciudad de más de 70.000 habitantes que fue completamente desalojada el martes pasado ante el avance de las llamas, pero los bomberos también añadieron que será insuficiente para contener el incendio.

Los meteorólogos preveían para la tarde de ayer la entrada de un frente procedente del Ártico que bajará las temperaturas en la región, que han sido inusualmente elevadas durante las últimas semanas.

Entre el viernes y el sábado la policía acompañó a miles de evacuados que se vieron forzados a dejar sus casas en Fort McMurray y huir hacia las grandes ciudades de Alberta. La policía montada de Canadá dijo que el proceso había terminado ayer a primera hora.

Enormes costos

Las autoridades dijeron que, aunque el incendio ya se ha alejado mayormente de Fort McMurray, la ciudad es todavía demasiado peligrosa como para permitir que sus habitantes retornen.