Secciones

Sentido clamor a reanudar el diálogo hizo arzobispo Caro

DÍA DE LAS COMUNICACIONES. Ayer, se entregó mensaje papal en 50 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Nada más oportuno es el mensaje del Papa Francisco en las 50 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales celebradas ayer. La invitación Papal es a la comunicación y la misericordia, tema muy de contingencia por lo que vive la región con el movimiento de pescadores artesanales, lo que tiene en vilo a la región y al país.

El Santo Padre invita a reflexionar sobre la relación comunicación-misericordia, justo cuando se viven momentos difíciles con el quiebre de la mesa de diálogo entre autoridades y dirigentes pesqueros en la búsqueda de soluciones al drama de la Marea Roja. Incluso, en plena reunión desayuno - que tradicionalmente convoca el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, para dar a conocer el mensaje papal-, recibió un llamado del Obispo de Ancud, José María Agurto, para informar sobre el "ambiente complicado que se vivía a esas horas en el Puente Pudeto".

Monseñor Caro, al explicar sobre la convocatoria en la que se destacó al comunicador con el premio "San Franscisco de Sales" al director de la Radio San Gabriel de Fresia, Javier Oyarzo Altamirano, expresó la gran preocupación por la situación que vive la región por la "crisis que ha traído no sólo ambiental sino también social", solicitando la necesidad de la reapertura del diálogo y pidió tanto a autoridades como dirigentes pescadores y sus familias que "busquen acuerdos, abran cauces, abran caminos y dispongan los corazones, las mentes y voluntades", clamó el prelado, que en su intento de prestar ayuda para encontrar una solución, se acercó hasta la Intendencia el jueves para reunirse con el intendente Leonardo de la Prida, que se encontraba con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

Asimismo, lamentó el rompimiento del diálogo e insistió en la necesidad que retomen las conversaciones porque, a su juicio, "no hay otro camino que buscar acuerdos, encuentros, una salida que a esta altura no podrá ser mejor posible, pero hay que buscar una salida", advirtiendo sobre las consecuencias que traerá la prolongación del conflicto para todos y en especial para los más necesitados. Sobre todo, pidió a la gente creyente rezar para que se dispongan los ánimos y voluntades en la búsqueda de acuerdos "y para que haya generosidad en ambas partes para buscar lo mejor", todo orientado a mejorar el ambiente. También, les recordó a los involucrados de antiguas demandas y los invitó a entender que no se puede responder todo en un momento.

Monseñor Agurto, en su breve contacto telefónico con monseñor Caro, le transmitió la desinformación e incertidumbre que tienen los pescadores en Chiloé, además de su comunicación telefónica que sostuvo con el ministro Céspedes, a quien le solicitó la reanudación del diálogo, para terminar con esta situación que ya añade al problema de aislamiento, la carencia que se está dando de alimentos y combustible.

Monseñor Caro dijo que todo habría sido más fácil "si se hubiera pagado un sueldo ético de 250 mil pesos , cifra emblemática, por el período que se prolongue la situación, reiterando su predisposición a seguir colaborando dentro de las posibilidades de la Iglesia, recordando las palabras del Papa de "ser puentes, canales de entendimiento".

Solicitud de obispo de Ancud

El obispo José María Agurto pidió prudencia y que no intervengan las Fuerzas Especiales (Carabineros) " de modo violento, porque la gente está pacífica en la toma de la carretera y puente". El mensaje fue solicitado a través del arzobispo de Puerto Montt, que ayer se encontraba reunido con los medios de comunicación ,a los que les comentó que monseñor Agurto destacó la actuación de Carabineros, que ha sido respetuosa, pero otra intervención empeora el tema.