Secciones

Denuncian a empresa por eliminar desechos industriales en Carelmapu

AL MAR. Una "masa gelatinosa era visible en zona costera.
E-mail Compartir

Pescadores artesanales de Maullín, denunciaron la presencia de una "masa gelatinosa" flotando en las aguas de uno de los extremos del puerto de Carelmapu.

La Capitanía de Puerto de Maullín y la Seremi de Salud de Los Lagos, corroboraron la denuncia y derivaron el caso a la Seremi de Medio Ambiente, quienes confirmaron que en la zona existe una empresa con Resolución de Calificación Ambiental (RCA), relacionada con el procesamiento de mariscos, informó ayer SoyPuertoMontt.cl.

La Superintendencia de Medio Ambiente, emanó un documento de fiscalización a Directemar para hacer los análisis correspondientes y se realizó visita en conjunto con Salud.

Se tomaron muestras de agua y se constató una descarga ilegal en el sector, por lo que se levantó un acta, la que será analizada por la Superintendencia de Medio Ambiente.

La autoridad lamentó que debido a la contingencia que existe actualmente en la región de Los Lagos por la Marea Roja, se realicen estas acciones, que perjudican el medio ambiente del sector.

El urgente llamado de ayuda de los mariscadores porteños

OLLA COMÚN. Recolectores de orilla siguen siendo los más perjudicados y hasta el momento no reciben respaldo. Alcalde Paredes insiste con zona de catástrofe. RUTA 5. No descartan otras medidas de presión, y están a un costado de la vía.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

María Albertina Marín estaba desesperada porque ya era el tercer día que no comía y su hija de seis años estaba almorzando en el colegio. Ella es una de las tantas recolectoras de orilla que en Puerto Montt está viviendo el drama de no poder producir debido a las consecuencias de la Marea Roja.

Se sabe que las costas de la capital regional no están afectadas por este fenómeno, pero ante la fuerte abstención en el consumo de productos del mar, quienes son mariscadores de orilla se han quedado sin su fuente laboral.

María Marín estaba desorientada en el centro de la ciudad. Necesitaba llegar donde las autoridades, porque quería exponer el drama que estaba viviendo.

Alguien le dijo que todo se estaba canalizando en la Intendencia, la que por estos días esta herméticamente cerrada y con mucha vigilancia.

Allí, los manifestantes, pescadores, feriantes y recolectores de orilla, optaron por reunir abarrotes y cosas para comer a la señora María, porque a los trabajadores del mar de la capital regional aún no ha llegado ningún tipo de ayuda.

Mariscos

María Marín explicó que recolecta el producto en el sector costero de Rolecha.

Desde allí, se dirige al Mercado Presidente Ibáñez, donde logra vender e incluso con ello también prepara empanadas.

"Los mariscos son mi sustento, puedo vender en el mercado, e incluso preparar empanadas; pero ahora nada de ello he podido hacer. Estoy desesperada, llevo tres días sin comer, por suerte mi hija se puede alimentar en la escuela", relató.

La señora María pudo conversar con los diputados (PS) Fidel Espinoza y (DC) Patricio Vallespín. "Logramos un apoyo importante con fondos del Gobierno Regional, que ya están destinados, que no van en la línea del bono, pero que van en apoyo directo de las recolectoras. Puerto Montt no está como zona de catástrofe y el gobierno actuará por otras vías para llegar a esta estas personas que están sufriendo", enfatizó Espinoza.

El diputado Vallespín añadió que es importante que la gente conozca que acá hay productos que se pueden comprar y consumir. "Hay recursos regionales para quienes venden y también tengan un apoyo, pero la gente se debe dar cuenta que acá hay productos que se pueden comprar y comer", afirmó.

El alcalde Gervoy Paredes nuevamente reiteró la necesidad que Puerto Montt sea considerada como zona de catástrofe. "Con eso ayudamos a mucha gente, porque vendrían planes de empleo para los recolectores de orilla y vendría un programa de condonación de deudas que podríamos ver a través del Concejo Municipal", aseveró.


Los camioneros inician movilización de apoyo a los trabajadores del mar

Inquietud hubo ayer entre las autoridades regionales, después que un grupo de camioneros se estacionaran a un costado de la Ruta 5 entre Puerto Montt y Puerto Varas, lo que hizo pensar en una toma de carretera, empeorando la actual situación que vive la región.

Comenzaron alrededor de 12 máquinas cerca del mediodía, pero ya en la tarde eran más de 30 camiones estacionados en ambas pistas, de sur a norte, pero en la acera, cerca de la embotelladora.

La intención, por ahora, de los dueños y choferes de camiones, es no tomarse la Ruta 5, pero no descartan otro tipo de acciones, si el problema no es solucionado por las autoridades.

Solidaridad

Claudio Kemp, vicepresidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Puerto Montt, dijo que la idea es apoyar la demanda de los trabajadores del mar de toda la región, pues son hechos que directa e indirectamente afectan a la comunidad.

"Entregamos nuestra solidaridad, y nosotros nos estamos manifestando con una toma pacífica a un costado de la carretera a la altura de la embotelladora en la Ruta 5 entre Puerto Montt y Puerto Varas. En la actividad participan los socios de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Puerto Montt y se pueden sumar todos los transportistas que quieran", aseveró.

Kemp añadió que la manifestación dice relación con el lento proceso llevado a cabo por el gobierno, para solucionar esta problemática. "Con ello queremos demostrar el descontento por el nulo apoyo a las cientos de personas afectadas, que son víctimas directas de la Marea Roja", dijo.

Muchos de los camioneros, choferes y dueños, son víctimas indirectas -explicó- por el traslado de productos del mar, que están impedidos de realizar a raíz de la paralización de las distintas rutas. "Estamos perjudicados directamente con nuestros conductores, por la lentitud de las autoridades en buscar los acuerdos para la gente más afectada", agregó.