Secciones

Bencineras de Puerto Montt se quedaron sin combustible

MONITOREO. Desde hoy en la madrugada, se esperaba la llegada de 32 camiones. Frutillar y la Cuenca del Lago también tienen problemas.
E-mail Compartir

Sólo para las entidades de emergencia, mantenían combustible los principales servicentros del área céntrica de Puerto Montt, luego de un recorrido por estos lugares, que desde el jueves están evidenciando problemas, tras una alta y sorpresiva demanda.

La Cuenca del Lago Llanquihue, pese a ser una zona alejada del problema de la Marea Roja, también registró inconvenientes de desabastecimiento.

"Por encargo del alcalde Ramón Espinoza, hemos realizado un recorrido por los servicentros de la ciudad y comprobamos que sólo queda combustible destinado a los vehículos de emergencia", comentó Osvaldo Ojeda, encargado del Comité de Emergencia de la Municipalidad de Frutillar.

En el centro de Puerto Montt, en el servicentro Shell de la esquina de Benavente con Quillota, estaban esperanzados en que anoche llegara un camión.

"La verdad es que este problema lo estamos viviendo en varios puntos de la región, y esperamos que se solucione mañana (hoy) sábado", comentó uno de los funcionarios.

Camiones

En la Secretaría Regional Ministerial de Energía, se indicó que la cadena de abastecimiento a estaciones de servicio continúa funcionando normalmente.

"La disponibilidad de combustible se normaliza con el reabastecimiento que asegura una flota de más de 32 camiones en ruta. Además, los suministros de la Isla Grande de Chiloé fueron asegurados y se monitorea la evaluación de los stocks", se explicó.

El Ministerio de Energía y la Superintendencia de Combustibles han mantenido estrecha coordinación con las autoridades regionales y las empresas prestadoras de los servicios, para operar dentro de las actuales condiciones, se manifestó. "El sistema eléctrico de transmisión y distribución funciona con normalidad y las centrales generadoras de la región y Chiloé mantienen con reservas de combustible para garantizar el abastecimiento", se aseguro.

Las autoridades mantienen equipos de trabajo que están monitoreando esta situación en toda la región.

La empresa Copec informó además que en los últimos días se intensificaron los esfuerzos logísticos de la compañía, alcanzándose una cobertura del 70 por ciento de la demanda normal de gran parte de la región. "Se ha despachado hasta un promedio de mil 170 metros cúbicos por día; esto es 110 despachos acumulados desde las plantas de San Vicente y Chillán hacia la Región de Los Lagos. Con el incremento de la flota el día de hoy, se agregarán 700 metros cúbicos, llegando a cubrir así el 85 por ciento de la demanda normal", indicaron.

Se recordó que el suministro de combustibles a la Región de Los Lagos y gran parte del sur del país, se realiza habitualmente desde la planta Pureo, emplazada en Calbuco, la cual se encuentra bloqueada por cortes de vías en todos los accesos.

Marisquerías y restaurantes se adecuan a la Marea Roja y enfrentan baja de clientela

CRISIS. Como una medida de solución, los dueños han potenciado los platos que no contienen productos del mar.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Al menos en un 80% disminuyeron las ventas del día jueves en el reconocido restaurante "Pa' Mar Adentro", ubicado en Angelmó. Esto, según señala su propio dueño Juan Carlos Hausdorf.

Para él, la situación de los locatarios del mercado es el mayor problema, aunque también reconoce que la imposibilidad de vender productos del mar, sumado al miedo del público de consumir estos alimentos, le ha perjudicado.

"Mariscos traemos de otros lados, no de las áreas contaminadas, pero igual vendemos muy poco; ahora, vendemos más carnes", explica.

Agrega que los paros y movilizaciones en el mercado obstruyen el camino que llega directo al restaurante y que le han causado la menor de las ganancias en los últimos meses.

"Lo que más nos ha afectado a nosotros es que no se ha llegado a un acuerdo con los pescadores", declara Hausdorf. Eso ha provocado las tomas que no permiten que pasen los distribuidores, detalla.

Su clientela ha disminuido considerablemente en los últimos días, pero antes ya tuvo una baja cercana al 30%.

Por ello, Hausdorf decidió comenzar la venta de comida como medida de mitigación frente a las pérdidas. Sin embargo, destaca el éxito que tuvieron con reservas para el Día de la Madre.

Quien no ha tenido la misma suerte es Andrés Brahm, dueño de Velamar, local del sector Rengifo, que a menos de seis meses de su inauguración, le tocó sortear con las consecuencias de la Marea Roja.

"Durante nuestros primeros tres meses íbamos en alza, hasta finales del mes de marzo, cuando se notó un bajón y fue horrible. La gente está asustada", dice el empresario, mientras está a la espera de algún cliente a la hora de almuerzo.

Si bien en el restaurante cuentan con carne, esta no es el fuerte del negocio; por eso, Brahm se ha abastecido con productos del mar, pero traídos desde el lado de la cordillera, afirma.

"Yo compro insumos a empresas que traen materia prima de Hornopirén y Caleta La Arena, pero las personas tienden a asumir que esto es en todo lados, entonces esto nos ha afectado muchísimo", señala.

Al igual que Hausdorf, el dueño de Velamar también ha pensado en tomar acciones para paliar la situación. Abrir más temprano por las noches, invitar a noches temáticas, e incluso realizar un evento especial donde el pescado y el marisco no sean protagonistas, son las ideas que, dependiendo de cómo siga la crisis, desarrollará.

Bastante más positiva es la realidad que viven las socias de Entre Mar y Pasta, ubicado en Egaña, quienes gracias a la clientela que han formado, no tienen mayores inconvenientes.

"Con el tema de los pescados no hemos tenido problemas, porque compramos todo certificado y el público ya saben cómo trabajamos", comenta Soledad Paris.

Por otro lado, su socia, Roxana Muñoz, reconoce que el alza en el salmón podría convertirse en un contratiempo a futuro.

80 por ciento menos de clientes tuvo el local Pa' Mar Adentro, ubicado frente al mercado de Angelmó.

4 semanas atrás, aproximadamente, comenzó la disminución de clientes en Velamar de Andrés Brahm.