Secciones

Pescadores no bajan los brazos y siguen bloqueando las rutas

CRISIS DE LA MAREA ROJA. Tras el fracaso de las negociaciones con el ministro de Economía, comienza preocupación por desalojo.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

"El ministro de Economía vino a Puerto Montt para puro cobrar el viático, no trajo ninguna propuesta seria para los pescadores que quedamos sin sustento por la Marea Roja".

Con esas palabras, el asistente de buzo de Maullín, Patricio Schwarzenberg, graficó el descontento que existe entre los hombres de mar movilizados con las ofertas realizadas por el Gobierno, y que motivó una extensa negociación la noche del miércoles con el ministro Luis Felipe Céspedes, la que finalizo sin resultados.

En definitiva, ayer no había bono en el bolsillo de los pescadores y el Gobierno tampoco pudo anotarse un triunfo, ya que no se liberaron los caminos bloqueados. Incluso, el combustible de las barricadas se fue diversificando, y a los neumáticos se sumaron vehículos viejos, contenedores de basura, asientos en desuso, bins plásticos, mangueras de PVC y árboles. Mirando las llamas de varios metros de la fogata que cerraba el cruce Olmopulli, Schwarzenberg lanzó la siguiente reflexión: "Al final, aquí el único que se fue con plata de la negociación fue Luis Felipe Céspedes, porque el viático de ministro se lo van a pagar igual".

Los sentimientos que se podían percibir en los cortes de camino ubicados en la Ruta 5 en los enlaces a Maullín, Colaco y Chayahué, en el cruce Olmopulli, en el camino de acceso a Calbuco y del puerto San José, era rabia y preocupación. Rabia por una oferta económica que consideraron insuficiente y preocupación, porque como lo reconoció un manifestante "cada día que pasa, se acerca más la posibilidad de enfrentarse con Carabineros".

Más barricadas

En el sector El Yale de Calbuco, en 500 metros de camino, se ubicaban tres barricadas. Allí no entraba ni salía ningún vehículo, sólo móviles de emergencia, en una postura más radical que en días anteriores.

Marcos Sánchez, dirigente de los pescadores de merluza de Calbuco, indicó que el incremento de los cortes, los que incluyeron además caminos de la población 15 de Septiembre, obedecía al presunto arribo a la comuna de efectivos de Fuerzas Especiales.

"A los Carabineros los trajeron en la barcaza Aguas Claras, y desembarcaron anoche en el sector Caicaén. Están al interior del casino de la planta, según nos informó una persona que le fue a dejar alimentación", aseguró el dirigente de la pesca artesanal.

Esa información fue desmentida por la empresa Aguas Claras en la voz de su gerente de recursos humanos, Alejandra Cid.

"Nos comunicamos con el dirigente para indicarle que no había presencia de Carabineros dentro de nuestras dependencias. La planta está sin operación y sólo se encuentra personal de Seguridad, de manutención y trabajadores de acopio", aclaró la ejecutiva.

Pero no todo fue desesperación, también hubo un espacio para que los manifestantes se distraigan.

En la tarde, la carrocería de un camión Mercedes Benz sirvió de improvisado escenario para el grupo ranchero "Rey" de Maullín, que llegó a realizar una presentación al punto donde los pescadores mantienen cortada la Ruta del Canal, en la que se sigue cobrando peaje aún cuando no está totalmente transitable.

Víctor Núñez, pescador de Maullín y uno de los gestores de la presentación musical con la cual el público comenzó a bailar, dijo que "yo conseguí la música y los instrumentos para que los chicos no estén tan estresados y estén alegres. Los músicos son amigos nuestros y vinieron a apoyarnos",

José Alvarado, buzo de Carelmapu, dijo que "está bueno que venga un espectáculo, y justo hoy que es viernes; esto esta bueno para que le suba el ánimo a la gente que está bajoneada por las migajas que ofrece el Gobierno".

3 barricadas se han levantado en El Yale, en la única vía de ingreso a Calbuco, de las que emana humo visible a kilómetros.

37 intervenciones en las rutas de la Región de Los Lagos se han realizado durante la movilización que hoy cumple cinco días.