Secciones

Desabastecidos y aislados están los habitantes de zonas afectadas

PREOCUPACIÓN. La falta de combustibles, aislamiento y suspensión de clases, son los principales problemas que se registran en las comunas.
E-mail Compartir

En los últimos días las manifestaciones, por la crisis derivada de Marea Roja, se han agudizado en la zona. Aún más luego que la noche del jueves los pescadores afectados por Marea Roja no llegaron a un acuerdo con el Gobierno sobre la ayuda ofrecida y se quebrara el diálogo.

Por esta situación, los camiones que abastecen de combustible a la zona desde la planta Pureo de Copec, no han podido salir del recinto, debido a la toma de las rutas, siendo la gasolina y el petróleo las mayores carencias registradas en las comunas más afectadas como Calbuco, Maullín y Los Muermos (ver página 6).

Otro problema que se registra en la Provincia de Llanquihue, es el aislamiento provocado por la toma de caminos que han hecho los manifestantes durante los últimos días.

También, se han tenido que suspender clases debido a los cortes en la carretera.

Calbuco

En la comuna de las aguas azules, las clases se encuentran suspendidas, situación que afecta a alrededor de 4 mil 300 estudiantes de enseñanza básica a media.

Sobre el abastecimiento de combustible, la situación no es favorable, pues no cuentan con bencina de ningún tipo y tampoco petróleo, por lo que solamente disponen de una reserva de emergencia.

Con respecto a los cortes en la ruta, estos se registran en lo cruces Chayahué, Pargua, Colaco, camino Caicaén, baipás San Antonio -camino a puerto Cabo Froward- y también en la salida de Calbuco, específicamente en el sector El Yale. También, se halla tomada la rampa de acceso a Isla Puluqui.

Con respecto a la disponibilidad de abarrotes, el supermercado Unimarc, que funciona en esta comuna, cuenta con un stock sólo hasta este fin de semana.

El alcalde Rubén Cárdenas, catalogó la situación de "compleja" y manifestó que necesitan que las autoridades nacionales y dirigentes comprendan que esta negociación es vital para el desarrollo de esta crisis.

"Nosotros podemos hacer esfuerzos, pero la ayuda debe ser más que 100 mil pesos y debe llegar rápido. No tener clases y nos preocupa mucho, porque las familias alimentan a sus hijos en los establecimientos. Estamos en una situación muy compleja, que de no mejorar en las próximas horas se transformaría en una situación crítica", recalcó.

Los Muermos

En el caso de esta comuna, la situación es similar, ya que están sin combustibles y sólo cuentan con reserva de emergencia, la cual se prevé que alcanzará sólo hasta el día de hoy.

De acuerdo a lo informado por la Municipalidad, el stock de los principales alimentos en los supermercados sólo podría a alcanzar a cubrir las necesidades de la población hasta el día lunes.

En tanto, las clases se realizaron con normalidad en los establecimientos educacionales de la comuna. También está expedito el tránsito en los caminos y sólo se encuentra bloqueado el trayecto de Los Muermos hacia Maullín.

El alcalde Emilio González expresó que "yo espero que el Gobierno entienda el real problema y pueda entregar una solución y llegar a un acuerdo lo antes posible para el beneficio de la región"

También, informó que hoy se reunirá en la caleta con 400 pescadores afectados, para ver la situación y las medidas que tomarán como organización.

Maullín

De acuerdo a lo informado por el encargado de emergencias de la Municipalidad de Maullín, Gonzalo Orellana, la comuna se encuentra aislada, ya que existen cortes en las rutas de acceso, ruta Olmopulli, en cruce Peñol y en la Ruta 5 Sur en el cruce Maullín-Pargua. Igualmente, la rampa La Pasada está tomada por pescadores, al igual que el muelle de Quenuir.

También, hubo suspensión de clases, debido a las rutas cortadas. Sin embargo, en los establecimientos educacionales de las zonas más afectadas se entregó la alimentación en forma normal.

Al igual que en otras comunas, se registra falta de combustible, ya que la estación de servicios de Copec, que opera en Maullín, está desabastecida.

Sobre la reserva de alimentos, si bien los negocios cuentan con productos, en las estanterías empiezan a disminuir los productos de primera necesidad, siendo Carelmapu la zona más perjudicada por esta situación.

De acuerdo al catastro entregado por la Municipalidad, las localidades más afectadas son la emergencia son Carelmapu, Maullín, Lolcura, Lepihue, La Pasada, El Carrizo, Changue, Los Coigues, Las Conchillas, Ribera Norte, Quenuir, Astillero Bajo y Amortajado.

Cochamó

El alcalde de Cochamó, Carlos Soto, se mostró bastante consternado por la situación que viven en su comuna. La que califica de "complicada", ya que pese a no estar contemplados dentro de la zona de catástrofe, sus habitantes también están sufriendo los efectos colaterales de la Marea Roja.

Según relató, la mayoría de ellos son mitilicultores y actualmente hay un millón de colectores de semillas de choritos en el estuario que están a punto de hundirse.

Al no poder venderlo, se generan grandes pérdidas que están valorizadas en aproximadamente 1.500 millones de pesos.

Es por ello que ayer hizo la petición a través de un documento dirigido al intendente para ser incluidos en la zona de catástrofe.

Con respecto al abastecimiento de combustibles, el alcalde informó que lograron resguardar una reserva de emergencia en la única bomba de bencinas que tienen en Puelo, repitiendo la estrategia que utilizaron cuando hizo erupción el volcán Calbuco, ya que no están llegando los camiones.

Ayer en la tarde, los pescadores también se sumaron a las manifestaciones y se tomaron la carretera a la altura del sector Pueblo Hundido, en la ruta que une Cochamó con Puelo.

Puerto montt

Según información entregada por el encargado de emergencias de la Municipalidad de Puerto Montt, Fabián Becerra, se suspendieron las clases en los sectores rurales de Ilque, Chinquihue, Correntoso, Río Chico, Chamiza, Pichiquillaipe, Care Chile, Metri, Liceo Piedra Azul, Chaicas, Lenca, Caleta La Arena y el Liceo de Las Quemas.

Esta situación afectó a un total de 1.400 alumnos aproximadamente.

Además, se suspendieron también las actividades pedagógicas en los jardines infantiles Pimpollitos de Mar, Relmu, Ayelén, Cabañitas de Colores de Las Quemas, Wufko y Pequeño Submarino del sector Anahuac, con un total de 235 niños.

Los sectores rurales son los que se encuentran más complicados en estos momentos desde Chamiza hacia Caleta La Arena.

Balance general

El seremi de Educación Pablo Baeza informó que en la región 172 establecimientos suspendieron las clases, involucrando a 26 mil 356 estudiantes. Sin embargo, Junaeb se coordinó con los directores para entregarles alimentación.

Seremi del Trabajo

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, informó que en la Provincia de Llanquihue se han realizado con normalidad los pagos del IPS. Sin embargo, no se ha podido efectuar el pago móvil de las pensiones de los beneficiarios en sectores rurales de la Provincia de Chiloé, donde más de 2 mil 800 pensionados no están recibiendo su dinero.

Con respecto a los trabajadores que no han podido asistir a sus labores debido a los cortes de ruta, la autoridad dijo que "los empleadores no deben descontar horas no trabajadas o solicitar devolución de días a raíz de esta situación de contingencia". Agregó que quienes se vean afectados con esta situación, pueden hacer la denuncia o reclamo en las Inspecciones del Trabajo.

172 establecimientos de la región suspendieron sus clases debido a varios factores, como el corte en las rutas y el desabastecimiento de combustible que impidió trasladar a los estudiantes.