Secciones

Carabineros arriban a Chiloé en aviones FACh

FUERZAS ESPECIALES. Volaron a Castro en dos Twin Otter de la III Brigada Aérea.
E-mail Compartir

En aviones de la Tercera Brigada Aérea, arribaron hasta Castro, efectivos de las Fuerzas Especiales de Carabineros; ello en medio de la crisis de la Marea Roja que afecta a la Región de Los Lagos y que mantiene paralizada a la isla de Chiloé, y las comunas de Maullín y Calbuco en el continente.

Ante la falta de conectividad marítima en el canal de Chacao, y terrestre en la Ruta 5 hacia y dentro del archipiélago, arribaron cerca del mediodía de ayer al Aeródromo Gamboa (perteneciente al Club Aéreo de Castro) dos aeronaves DHC-6 Twin Otter de la Fuerza Aérea de Chile con funcionarios policiales especializados en el control de manifestaciones.

La situación fue advertida por Domingo Montiel, presidente de la Junta de Vecinos del sector de Nercón (cercano al aeródromo), quien captó imágenes de la situación.

"Observé que antes del mediodía aterrizaron dos aviones de color gris de la Fuerza Aérea, que transportaron a efectivos de la Fuerzas Especiales de Carabineros, los que traían su equipamiento. También, vi un helicóptero de Carabineros del que bajaron cuatro funcionarios", dijo el dirigente.

Fuentes bien informadas precisaron a El Llanquihue que el miércoles arribó a la base aérea El Tepual un avión C-130 Hércules, perteneciente al Grupo 10 del la FACh, que transportó a efectivos de Carabineros provenientes de la zona central del país.

"Estamos molestos con el Gobierno, que está utilizando a la Fuerza Aérea y a Carabineros para reprimir a los pescadores que están afectados por la Marea Roja. Creemos que en vez de realizar puentes aéreos para trasladar efectivos policiales, necesitamos la llegada de ayuda para las familias de la gente del mar", dijo Montiel.

El dirigente también criticó al Club Aéreo "por facilitar su pista para que lleguen afuerinos a reprimir a los chilotes".

El Llanquihue consultó a las autoridades del Ministerio del Interior en Los Lagos (intendente y gobernador de Llanquihue) sobre traslado a la zona de efectivos policiales vía aérea, y no respondieron las consultas. Quien sí confirmó la presencia de Carabineros de otros puntos del país en la Región de Los Lagos, fue el ministro de la cartera, Jorge Burgos.

En medio de crisis de Marea Roja roban locos en Estaquilla

BUZOS NOCTURNOS. Pangas ingresaron a las áreas de manejo, mientras miembros del sindicato protestaban en el bloqueo de la Ruta 5 en Maullín.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Un robo de locos en plena crisis de la Marea Roja, se registró la noche del miércoles en caleta Estaquilla.

Mientras los trabajadores del mar de la comuna de Los Muermos participaban del bloqueo de la Ruta 5 en el enlace de Maullín, Zoila Bustamante, presidenta del sindicato de pescadores de Estaquilla, recibió un llamado de alerta que le informó de la presencia de lanchas rápidas en distintas áreas de manejo del sector.

"Estábamos en el cruce a Maullín, cuando cerca de las 21.30 horas nos avisaron que 13 pangas provenientes desde el sur habían ingresado a varias áreas de manejo del recurso loco, pertenecientes a sindicatos de la costa de Maullín y Los Muermos", dijo .

De acuerdo a su relato, dio inmediato aviso a la Capitanía de Puerto de Maullín, siguiendo así la instrucción entregada por el Gobernador Marítimo de Puerto Montt, capitán de navío Pedro Valderrama, durante las negociaciones realizadas el lunes cuando los pescadores se tomaron el Servicio Nacional de Pesca, en protesta por el robo de locos.

"Hablé personalmente con el capitán Octavio Valenzuela, quien me indicó que la denuncia debía ser efectuada por un miembro del sindicato que se encuentre en el lugar de los hechos, como testigo presencial, con el fin de conocer el lugar exacto del robo", precisó.

Llamada a la autoridad

Tras ello, la dirigente tomó el teléfono y se comunicó directamente con el Gobernador Marítimo. "Él me aseguró el envío inmediato de dos patrulleras para resguardar las áreas de manejo", sostuvo.

Preocupada por la situación, Zoila Bustamante inició su regreso hacia Estaquilla, arribando cerca de la una de la madrugada a la caleta.

"Con impotencia vi las pangas robando los locos, situación de la que fue testigo el alcalde de Los Muermos, Emilio González. Llamamos a la Capitanía de Puerto de Maullín y nos informaron que sólo zarpó una patrullera hacia la zona afectada, llegando hasta Parga, ya que no tenía combustible suficiente para dirigirse a Estaquilla. Los compromisos de la Armada son sólo de papel", dijo la dirigente, quien incluso denunció la presencia, mar adentro, de una lancha de gran capacidad que acopia el producto robado por las pangas.

Respecto a la situación que se registró en su comuna, el alcalde Emilio González indicó que tras concurrir al puesto de vigilancia del área de manejo "observé un mar totalmente en calma y al rededor de 13 embarcaciones ajenas al sector en faenas de buceo. Esta situación era visible por la luz natural de la luna y la iluminación utilizada por los buzos".

La autoridad comunal también se comunicó con la Capitanía de Puerto de Maullín, y el oficial a cargo le reiteró su respuesta, que indicaba que por falta de combustible sólo habían llegado a Parga.

"Le ofrecí petróleo, y me manifestó que sus naves utilizaban un combustible especial", dijo. El edil agregó que Carabineros arribó pasadas las 23 horas al lugar, permaneciendo hasta cerca de las 3 de la madrugada, observando lo que ocurría y adoptando desde tierra el procedimiento.

El Llanquihue intentó comunicarse reiteradamente con el capitán de puerto de Maullín, pero en la unidad indicaron que estaba ocupado.

13 lanchas rápidas tipo pangas fueron vistas realizando faenas de buceo en áreas de manejo.

50.000 unidades de locos, estiman en el sindicato de Estaquilla, fueron extraídas del área de manejo.