Secciones

Gran mancha de extraño líquido aceitoso cubrió las aguas de la bahía de Carelmapu

ALARMA. Presencia de elemento desconocido, pero que presentaba un intenso olor a pescado en descomposición, preocupó a los pobladores.
E-mail Compartir

Una gran mancha de aceite flotante, cubrió ayer gran parte de la bahía de la caleta pesquera de Carelmapu en la Comuna de Maullín, localidad que está prácticamente detenida en su actividad económica por la crisis de la Marea Roja.

El elemento, que presentaba un fuerte olor a pescado en putrefacción, preocupó aún más a los movilizados vecinos.

El pescador Walter Poveda, relató a El Llanquihue que "en la mañana fui a revisar mi lancha para bombear el agua y revisar las amarras, cuando me percaté que había una capa como de grasa sobre el agua. Vimos unos pejerreyes muertos con una capa de grasa encima. Es imposible que sea Marea Roja, porque no mata a los peces y a aves, yo creo que fueron los salmones muertos que botaron en el océano", dijo a El Llanquihue, mientras levantaba una jaiba muerta.

En el lugar también se hizo presente Daniela Barra, miembro de la mesa especial que está abordando el tema de la Marea Roja.

"En la mañana, la gente que fue a revisar sus lanchas vio esta gran mancha que coincidió con la subida de la marea. Es una especie de aceite muy hediondo, su olor no se soporta", dijo la dirigente.

Asimismo, indicó que se levantaron muestras en el lugar, las que fueron enviadas a laboratorios para su análisis.

La situación además fue informada por los pobladores de la caleta ubicada en la ribera norte del canal de Chacao, a la autoridad marítima y a Carabineros.

Desde la dirección regional de Los Lagos del Servicio Nacional de Pesca, precisaron que "tras conocer la denuncia de los pobladores, fiscalizadores concurrieron al lugar junto a funcionarios de la Autoridad Sanitaria, tomando muestras las que serán analizadas en laboratorio, para determinar si existe algún tipo de contaminación, y si así fuere de qué elemento se trata".