Secciones

Ministro de Economía arribó a la zona y descartó aumentar bono de $100 mil a afectados por Marea

CRISIS. El secretario de Estado explicó que el aporte será en cada mes que se extienda la emergencia. En paralelo, el Core aprobó entrega de recursos regionales para la emergencia.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, descartó en Puerto Montt un aumento en el bono anunciado en ayuda a los afectados por la Marea Roja, el cual será de $100 mil mensuales por el tiempo que se extienda la crisis, además un aporte en abarrotes.

La autoridad se reunió con el Gabinete Regional de Lagos, donde también estuvieron presentes el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, y expertos científicos

Céspedes dijo que "lo que tenemos que hacer acá es cumplir con las condiciones de salud de la población, resguardando toda esta situación. En esta materia hemos sido muy claros, estamos actuando rápidamente y decididamente para poder llegar en apoyo de aquellos que han sido afectados directamente".

Agregó que "lo principal es la protección de la salud. Hubo 10 intoxicados antes de la campaña y después ninguno".

Máximo esfuerzo

La Presidenta Michelle Bachelet, durante su visita a Magallanes, aseguró que el Gobierno hará su "máximo esfuerzo" ante la crisis que se ha generado por los efectos de la Marea Roja. También, manifestó que "nosotros tenemos conciencia de la dificultad de este problema y, por lo tanto, se está trabajando para ver exactamente cuál es la dimensión del daño para tantas familias. Sabemos que la Marea Roja es algo que ha producido un efecto muy importante en términos de los ingresos económicos de cientos de familias".

Abrirán centros

El ministro de Economía, además, anunció que se recopiló información de nueve polígonos que corresponden a 63 centros de cultivo de la región, que podrán ser abiertos para operar, incluyendo el acceso a la costa para los recolectores de orilla.

Mañana, se contará con información de otros 67 centros de cultivo y, dependiendo de los resultados de las muestras, se autorizará su apertura; todo con el objetivo de absorber mano de obra y dar más opciones de trabajo.

Core

En paralelo a la reunión del ministro con el gabinete regional, se realizó la sesión del Consejo Regional, la cual fue a puertas cerradas, y sólo se permitió la presencia de algunos dirigentes. Esto fue criticado por algunos cores, como el caso de Valentina Alvarez, quien encaró al intendente regional tratándolo de "cobarde" y le pidió públicamente la salida, ante la negativa del jefe regional de dejar entrar a los afectados a la sesión.

En la reunión se aprobaron recursos por $ 1.618 millones, los cuales corresponden a una rebaja a las asignaciones que hace el Gobierno Regional a distintos servicios, descartando que sean recursos destinados a los proyectos regionales que estaban a la espera de financiamiento.

Se designó a una comisión para que estudie de dónde se bajarán los montos y cómo se distribuirá a las personas afectadas, cuya información será entregada hoy a los consejeros.

El presidente del Consejo Regional, Bernardo Espinoza, explicó que se llegó a un consenso con todos los consejeros, por lo que "la ciudadanía puede tener la seguridad que empezarán a llegar recursos a cada uno de los sectores".

El intendente Leonardo de la Prida dijo que en esta reunión estuvieron presentes vecinos de Puerto Montt cuando se aprobaron este ajuste presupuestario para "pensar en llegar con auxilio a las personas que más van a necesitar recursos producto de esta emergencia". Añadió que se está considerando ayudar a los recolectores de orilla y ferias y mercados.

Molestos

Mientras se desarrollaban las reuniones del Core y el ministro de manera simultánea, en las afueras de la intendencia los locatarios, recolectores y pescadores esperaban una respuesta de parte del Gobierno, exigiendo ser considerados dentro de los planes de contingencia.

La representante de ferias y mercados de Puerto Montt, Angélica Jordán, sostuvo que "estamos súper molestos y lo que estamos pidiendo es que la Presidenta se haga presente acá. Además, los montos aprobados por el Core son para repartirlos a nivel regional y esa plata no alcanza para nada".

100 mil pesos

es el monto mensual que entregará el Gobierno a las familias afectadas . 1.618

millones de pesos aprobó el Consejo Regional para paliar la crisis que se vive en la región.

Parlamentarios solicitaron al Gobierno actuar con rapidez para enfrentar crisis

MEDIDAS. Llamaron a terminar con las "faltas de respeto" a los pescadores.
E-mail Compartir

Molestos están los parlamentarios de la región, luego que se resolviera suspender la sesión especial fijada ayer ante la ausencia de los ministros de Interior, Jorge Burgos; Medio Ambiente, Pablo Badenier; Hacienda, Rodrigo Valdés; Salud, Carmen Castillo y Economía, Felipe Céspedes, instancia en la que se trataría la crisis de la Marea Roja en la región.

A juicio del presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara, diputado Fidel Espinoza (PS), se tomó la determinación de suspender y trasladar la sesión especial para el próximo martes, considerando como "una falta de respecto" la ausencia de los ministros, pese a que existía un compromiso de que se contaría con su presencia.

El parlamentario también dijo que "si actuamos con rapidez, ampliando el bono y entregando soluciones concretas como reabrir las pesquerías, podemos paliar los efectos de la Marea Roja en al zona".

También, considera necesario que el Gobierno realice otros estudios científicos de manera externa, para eliminar cualquier duda respecto a la causas de la crisis.

Creatividad

El diputado Patricio Vallespín (DC) exigió a las autoridades del Gobierno "un esfuerzo mayor y creatividad" para poder enfrentar la crisis que vive la Región de Los Lagos producto de los efectos de la floración algal. El legislador insistió en la necesidad de contar con "autoridades nacionales más proactivas, que puedan actuar de manera coordinada con las autoridades regionales".

En tal sentido, Vallespín sostuvo que es necesario que el Gobierno defina otros instrumentos de apoyo a los afectados, como programas especiales de apoyo, capacitación con manutención en áreas con perspectivas de inserción laboral o autoempleo, además de programas de apoyo para emprendimientos locales".

Error

El diputado Felipe De Mussy (UDI) sostuvo que la ayuda "debe ser real, concreta y justa", lo que a su juicio no ha sido resuelto por la autoridad respectiva, afirmando que el Gobierno ha cometido un garrafal error "al no dimensionar antes ni ahora el real problema que provoca la Marea Roja".

El congresista, además, lamentó que se bajara la sesión especial, señalando que se postergan acciones importantes para solucionar el problema de la ciudadanía.