Secciones

Intendente De la Prida precisa ayuda que se entregará a los afectados

E-mail Compartir

El intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, detalló cuál es la primera ayuda concreta que llegará a los afectados por la Marea Roja.

"Lo que quiero señalar es que los aportes van a ser los siguientes: van a tener un apoyo familiar de 100 mil pesos junto a la entrega de una caja de alimentos, además de ello, van ser incluidos en el Plan de Salud de entrega de ayuda complementaria de alimentos como leche, sopa y otros suplementos", precisó.

La autoridad además anunció que la ayuda no será sólo para los pescadores, sino, que esta llegará también a los pequeños comerciantes y vendedores de mercados y ferias que han visto mermados sus ingresos por esta contingencia.

"También estamos atentos a las personas que están indirectamente afectadas, a las que trabajan en los mercados, donde normalmente se venden pescados y mariscos; y en los que hoy día sólo tenemos pescados. Ahí también queremos llegar y no importa que no sean de las comunas en las que se han decretado con Marea Roja por la autoridad sanitaria. Esto incluye Puerto Montt, Osorno y Castro", dijo el intendente de Los Lagos.

Obispos califican situación regional por Marea Roja como una "inmensa crisis ambiental y social"

DECLARACIÓN. Líderes de la iglesia califican bono del Gobierno como "insuficiente".
E-mail Compartir

Una declaración pública frente a lo que denominaron una "crisis ambiental y social", emitieron de manera conjunta los obispos de Ancud y Osorno, Juan María Agurto y Juan Barros; y el arzobispo de Puerto Montt, Cristián Caro, en su calidad de líderes de la Iglesia Católica en la Región de Los Lagos.

En el documento, titulado "Nuestros hermanos no pueden esperar... la situación es urgente", los prelados manifiestan su solidaridad con pescadores, extractores de mariscos, recolectores de orillas, feriantes, con sus familias y con "todas las comunidades, frente a la inmensa crisis ambiental y social que se está provocando en nuestra región por el fenómeno llamado Marea Roja".

La declaración de tres puntos, precisa entre otros aspectos, que "esta situación viene a agravar la crisis del salmón, con sus consecuencias de despidos de trabajadores y de la gran contaminación producida en el mar".

También aclaran que el fenómeno que vive la zona es una "catástrofe que afecta fuertemente no sólo a las familias de pescadores, sino que se va extendiendo a todos los sectores de nuestra sociedad, por sus consecuencias económicas, laborales y familiares".

La declaración reconoce medidas como la declaración de zona de catástrofe y el anuncio de planes de empleo, pero indicaron que "el bono hasta ahora prometido por las autoridades de gobierno es claramente insuficiente para la subsistencia de una familia y poder enfrentar las dificultades presentes y futuras que lamentablemente se vislumbran", ofreciendo a colaborar a través del diálogo.