Secciones

El reflejo de la tradición de la zona triunfó en los afiches de los Temporales Teatrales

GANADOR. El diseñador y artista visual, Marcelo Muñoz, fue el ganador del concurso para crear la imagen central de la XXVII versión del festival escénico.
E-mail Compartir

"Quise mostrar gráficamente las pequeñas cosas de nuestra ciudad, que no notamos en el día a día, y mostrar a quienes vienen del extranjero a donde llegan nuestros personajes, nuestra cultura". Así explicó Marcelo Muñoz, estudiante de tercer año de la carrera de Diseño Gráfico del Instituto Profesional Santo Tomás de Puerto Montt, la propuesta que lo convirtió en el ganador del primer lugar del concurso en el que se eligió la imagen oficial de los XXVII Temporales de Teatro.

Respecto a este logro, el estudiante dijo sentirse "muy feliz, ya que en la versión pasada obtuve mención honrosa y este año fue mi revancha". Con respecto a su futuro profesional, el joven estudiante explicó que además de la ilustración, quiere ser un diseñador completo "con todo lo que pueda realizar y que aquí me están enseñando. Quiero diseñar páginas web, diagramar, ilustrar, sacar fotografías, manejar temas audiovisuales, jugar con todo lo que enseñan aquí", explicó.

Muñoz decidió estudiar Diseño Gráfico para complementar lo que le enseñaron en la enseñanza media y escogió a Santo Tomás por el prestigio y las buenas recomendaciones que escuchó de ésta. Agrega que cuando cursó segundo año de la carrera comenzaron los desafíos: "Mi profesora de Editorial, Paula Segovia, nos exigía al máximo para que aprovecháramos de reforzar nuestras habilidades participando en diversas actividades, como la gráfica "Puerto Montt Superior" (2015) o concursar en el afiche "Temporales Internacionales de Teatro 2015", donde logré mención honrosa por mi buen trabajo; trabajar en el proyecto "Mi Mochila" de la fundación Verbo Divino, donde incorporaron mis ilustraciones (2015). Durante este año, he contribuido en la creación del logo "La Hélice" de la institución en la cual estudio y la creación del afiche ganador de los "Temporales internacionales de Teatro 2016", destacó el estudiante.

La cruzada del arte que busca los rincones de identidad en Frutillar

ENCUENTRO NACIONAL. Creativos de distintas partes de Chile se reúnen en la ciudad para reflexionar y analizar sobre su historia desde el mundo artístico.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Durante 10 días, nueve artistas decidieron dejar de lado sus trabajos para residir en Frutillar. Esto, con el objetivo de vivir una experiencia que les permitiera investigar sobre las raíces identitarias de la ciudad, a través de encuentros con comunidades, habitantes e instituciones de la zona.

La idea surge de Verena Thissen y Marina Urruticoechea, quienes postularon el proyecto a un Fondart y escogieron la región por ser un "lugar súper interesante para reflexionar un montón de cosas, entre ellos, la transformación de un territorio mediante la cultura y la segregación", afirma Marina, una española que regresó a Chile para darle vida a esta primera versión de "Cruzando Frutillar".

El grupo, que estará junto hasta el 7 de mayo próximo, ya ha generado instancias con el centro comunitario, Plades, la unión de locatarios -que intentan reactivar el barrio como sector comercial- y la comunidad mapuche, además de realizar visitas a espacios como la reserva Edmundo Winkler, el Teatro del Lago y la Biblioteca Pública, donde tuvieron la oportunidad de conocer el proyecto "Memorias del Siglo XX".

Sonia Núñez es la encargada de este último y quien destaca lo fructífero de la actividad. "Tuvimos un grato encuentro con los artistas de este proyecto, una reunión bastante confortable, que nos dejó presentarles todas las acciones que hemos hecho en materia de rescate patrimonial", comenta.

Alejandra Prieto, Bárbara Pinto, Eduardo Cruces, Cristina Benavides, Félix Lazo, Jacques Truffert, Pablo Ceballos, Paula Salas y Pilar Quinteros, son los artistas que protagonizaron el proyecto.

"Se ha dado la retroalimentación y el diálogo, el que ha servido para conocernos entre los mismos artistas y la comunidad de aquí", dice Eduardo Cruces, uno de los participantes que viajó desde Lota para asistir al encuentro.