Secciones

Con un desfile de embarcaciones en el canal de Tenglo despedirán a remeras

FUNERALES. Esta tarde, se espera la llegada de los restos de Andrea Aguayo y María Olga Emhart. Durante el jueves se realizará una ceremonia en el mar donde se les dará el último adiós.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

La comunidad local y los vecinos del sector Anahuac, especialmente, se volcarán esta tarde para despedir los restos de las remeras fallecidos en el trágico accidente ocurrido la semana pasada en Argentina.

Desde el sábado, cientos de globos de colores adornan parte de la avenida Pacheco Altamirano y la caleta Anahuac, para dar el último adiós a las deportistas María Olga Emhart Schmidt y Andrea Aguayo Villegas, precisamente dando la espalda al Canal de Tenglo, en cuyas aguas ambas practicaban esta disciplina y que las vio hace algunos días prepararse para el torneo sudamericano en Santa Fe, al que no pudieron llegar.

Según explicó el histórico dirigente del Club Estrella Blanca, Renato Alvarado, los cuerpos de las infortunadas remeras salieron temprano con rumbo a la frontera y esperaban llegar durante esta madrugada a Puerto Montt o al mediodía, para luego ser velados en distintos lugares de la ciudad.

Indicó que los restos de Andrea Aguayo serán velados en la Iglesia del Colegio Inmaculada Concepción, establecimiento en que estudió ella y sus dos hijas: Antonia de 13 y Gabriela de 5 años.

"Queremos despedirla y recordarla como la persona que fue: una tremenda mujer, madre y deportista. Estamos muy dolidos por la pérdida de Andrea, por ello nos hemos unido como club deportivo, para rendirle un homenaje como ella se lo merece", informó.

El presidente del Club Deportivo Estrella Blanca, Alfonso Jerez, señaló que aún se están afinando detalles y que los funerales tendrán lugar sólo hasta el viernes, según lo solicitado por sus familiares.

De acuerdo a lo manifestado por los dirigentes, sus restos posiblemente sean cremados.

DESFILE en el canal

Por su parte, el presidente del Club Viento y Marea, Mauricio Canales, ratificó que la llegada de las fallecidas remeras será posterior al mediodía, según se lo hizo saber el seremi de Deportes, Miguel Ángel Arredondo, quien ha estado apoyando en todos los trámites de repatriación y los servicios fúnebres.

Indicó que el grupo de vehículos funerarios llegaron a Santiago durante la tarde y llegarán por vía terrestre a la capital regional, entre las 12 y las 14 horas, desde donde serán trasladados a los lugares de velatorio.

Sobre los preparativos para recibir el féretro y los funerales de María Olga Emhart, el timonel del Viento y Marea adelantó que el día jueves, después de la misa que oficiarán por su descanso eterno en la Iglesia Madre de Dios de avenida Pacheco Altamirano, la caravana se dirigirá hasta el muelle de la Caleta Anahuac, donde se llevará a cabo una ceremonia en el mar, que será acompañada por un grupo de lanchas que harán un recorrido por el canal de Tenglo, hasta desembarcar en el "Muelle de las Papas".

"Queremos brindarle un adiós en el lugar que mejor conoció María Olga en vida y la gente de mar de Anahuac y alrededores quiere sumarse a este ceremonia, junto a nuestra compañera", afirmó. Posteriormente, familiares y amigos de la deportista seguirán camino hasta Nueva Braunau, donde se realizarán las exequias de la joven abogada. Canales, además, manifestó que se está gestionando que en esta ceremonia también se pueda contar con el beneplácito de la familia de Andrea Aguayo, para realizarlo en conjunto y poder despedirlas a ambas en este desfile en el mar.

12 horas aproximadamente podrían llegar por vía terrestre los féretros con las dos deportistas fallecidas.

39 años tenía la tecnóloga médico y remera del club Melipulli, Andrea Aguayo, al momento del fatal accidente en el país trasandino.

Escuela local logró un oro y tres bronces en federado de karate

NACIONAL. Destacó el primer lugar de la campeona y doble medallista continental, Francisca Gómez.
E-mail Compartir

La Escuela de karate Kenshokan cosechó cuatro medallas en el último torneo nacional federado realizado en Santiago.

La destacada actuación de la escuela puertomontina tuvo como punto alto la actuación de la campeona sudamericana y medallista panamericana, Francisca Gómez, de 14 años, quien logró la medalla de oro en la categoría -47 kilos, consolidándose por tercer año consecutivo como monarca nacional.

En la misma competencia que se llevó a cabo en el Velódromo Parque de Peñalolén, se lucieron los locales Constanza Chamorro (13) menos 40 kilos, Damián Velásquez (15) y menos 63 kilos, junto a Santiago Zúñiga (16) menos 61 kilos) y Enrique Villalón (14) en menos 57 kilos, todos medallistas de bronce en la modalidad Kumite.

El grupo es dirigido por ex campeón nacional Gerardo Allende, nuevo técnico titular de la Kenshokan.

En el mismo selectivo también tuvieron destacada participación José Bravo y Antu Sánchez . Con estos resultados, se espera sumar puntos a los obtenidos en el torneo de apertura desarrollado en el mes de diciembre pasado, con la finalidad de obtener un cupo en la selección chilena juvenil.

Judocas se lucen en torneo Regional de Los Ríos en San José de la Mariquina

E-mail Compartir

Un gran invitado tuvo el Campeonato Regional de Los Ríos de Judo, que se efectuó recientemente en la comuna de San José de La Mariquina.

Hasta esa localidad se trasladó el club Melipulli de esta capital regional, para tomar parte en el certamen como única escuela proveniente de otra región. Y es que el club puermontino logró dos oros con Pablo Rogel (sub 11) y Antonio Toneatti (novicios); tres vicampeonatos con Bruno Ebner (sub 9), Lucas Toneatti (sub 15) y Alberto Guerrero (novicios) y dos terceros lugares con Franco Álvarez (sub 11) y Andrés Díaz (Novicios).

Rally de Calbuco se suspende y se aplaza para el 16-18 de junio

E-mail Compartir

Hasta junio, fue aplazada la realización de la segunda fecha del Rally Avosur.

Según explicó el presidente del Club Automovilístico Puerto Montt, Rudy Pinninghoff, la suspensión de la prueba, que debía realizarse este fin de semana, se debe exclusivamente a las difíciles condiciones que enfrenta la comuna de Calbuco y alrededores, debido a los efectos negativos de la Marea Roja que imposibilitan desarrollar la actividad. "De común acuerdo con el municipio, determinamos que esta fecha se va realizar entre el 16-18 de junio", aseveró el dirigente puertomontino.