Secciones

Partió destacado profesor y filósofo puertomontino

E-mail Compartir

En el cementerio Parque del Mar de Con-Con se realizaron el domingo los funerales del destacado docente de Puerto Montt, Ciro Eugenio Schmidt Andrade, quien por más de cuatro décadas se desempeñó en el Colegio San Francisco Javier, plantel que además lo formó como estudiante.

Los restos del profesor de Filosofía, quien también ejerció cargos directivos como prefecto y orientador del establecimiento jesuita, fueron cremados en la Región de Valparaíso. Además de la formación de varias generaciones de sanjavierinos, Ciro Schmidt fue todo un humanista.

Fue un prolífico autor, con obras como "Reflexiones para Tiempos de Silencio" (1994), "Pensando la Educación" (1994), "En el Dolor: una Esperanza" (1995), "Epistolario: Cartas a un Ex-Alumno" (1996), "Nosotros Pecadores" (1997), "Cartas al Padre Dios" (2002), "Fundando lo Educativo" (México, 2006), "Vivir al Final: con Esperanza y Miedo" (Venezuela, 2008), "Hermenéutica Analógica como Paradigma Educativo" (México, 2011), ello junto a numerosos artículos en revistas especializadas.

"Tengo el mejor recuerdo del profesor Ciro Schmidt, era una persona humana, transparente y muy acogedora, que encarnaba la antigua mística del Colegio San Francisco Javier", expresó el actual concejal de Puerto Montt, Tito Ulloa, quien fue alumno de Schmidt.

Siempre ligado a su ciudad, por más de dos décadas fue columnista de El Llanquihue, abordando temas espirituales, filosóficos y de educación.

Puerto Montt y Osorno se unen para desarrollar proyecto paleontológico que sea una atracción internacional

UACH. La idea nace entre científicos y docentes que trabajan en yacimientos de Monte Verde y Pilauco. Paquetes turísticos salen este verano a la oferta nacional e internacional y trae consigo una novedosa propuesta que pretende cambiar la lógica turística de la región.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Un trabajo orientado a desarrollar el paleo- turismo integrado de sitios paleontológico y arqueológico de Puerto Montt y Osorno, se encuentra realizando la Universidad Austral, para levantar un nuevo destino de interés.

El proyecto "Diseño y puesta en valor del circuito turístico paleo- arqueológico integrado de los sitios Monte Verde y Pilauco", es financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad. Este fue presentado hace unos días por la docente del turismo de la Universidad Austral, jefa del proyecto, Silvia Constabel, en una actividad realizada en la casa de estudios con empresarios y dirigentes de organizaciones turísticas.

En la oportunidad, también se entregaron algunas ideas para agregar valor a la oferta de las provincias de Osorno y Llanquihue, a partir de los hallazgos paleo- arqueológicos de Monte Verde y Pilauco, por parte del docente Guillermo Nava. La parte científica en el contexto territorial del pleistoceno de la patagonia chilena noroccidental, fue expuesta por Mario Pino, integrante del equipo de trabajo de este proyecto.

En Pilauco, hay un yacimiento que ha sido excavado y se ha encontrado una serie de animales dentro de la misma ciudad, un trabajo a cargo del jefe de este proyecto, Mario Pino.

El equipo docente busca poner en valor el proyecto turístico, integrando el territorio de la Región de Los Lagos, que contiene yacimientos paleontológico y arqueológico de relevancia nacional e internacional. Se trata de los sitios Monte Verde, como el hito de poblamiento temprano en América, y Pilauco, con gran cantidad de animales del pleistoceno. La idea es incorporar estos productos dentro de un destino "desde el punto de vista de visitas turísticas", explicó Constabel.

La iniciativa requiere un trabajo con empresarios turísticos que presten servicios de alojamiento, alimentación, agencias de viajes y crear paquetes como nueva oferta de la Región de Los Lagos.

Entre las ideas, se plantea que el tema paleontológico y arqueológico esté visible tanto en los establecimientos y servicios de alimentación, en los sitios o museos donde estén las colecciones.

Trabajo avanzado

En estos momentos, se trabaja además en la identificación de prestadores de servicios, las distancias, recorridos de Puerto Montt y la Cuenca del Lago Llanquihue. La Provincia de Osorno ya tiene un trabajo avanzado a través de un proyecto Innova Corfo, incluso folletería que muestra estos productos, pero a futuro se requiere incorporar el circuito de Monte Verde, entre otros recursos turísticos existentes en la zona.

El proyecto cuenta con el apoyo de las Cámaras de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt y Osorno, actores vitales en este proyecto que serán capacitados para conocer este territorio, la vida que tuvieron los habitantes en el pasado "y entender que esa imagen deben traspasarlas a los visitantes, poner nombres de los animales en las habitaciones de los establecimientos de hospedajes, con nombres de plantas de esa era, decorar con elementos relacionados con el tema. Pero, además, esperamos que Monte Verde tenga un pequeño lugar donde el visitante pueda ir a hacer una interpretación del paisaje donde se asentaban los antiguos habitantes que vivieron en el sector", sugirió la jefa del proyecto turístico.

Con este objetivo, el trabajo incluye además dialogar con distintos empresarios y buscar entre ellos una mayor profundización, para lo cual el tema científico se traducirá en un lenguaje sencillo, para que la gente lo pueda entender estos circuitos que involucran más de 60 kilómetros.

Este verano, se pondrán a prueba algunos productos pilotos; se trabajará con prestadores de servicios, entre otros, en cómo desarrollar una línea de paleo-dieta.

Se capacitará a los gastronómicos, para que incorporen en sus menús alguna orientación de productos que fueron parte de la alimentación que tuvo la población paleolítica y llevarla a la mesa actual.

15 meses abordará el fortalecimiento de la cadena de valor del turismo y la cultura que une los yacimientos.

60 kilómetros aproximadamente, podrían involucrar circuitos Monte Verde-Pilauco en la Región.