Secciones

Asumen nuevos directores regionales de Trabajo e Instituto de Previsión Social

NOMBRAMIENTO. Se trata de la planificadora social Michelle Partarrieu en el IPS, y el profesor de filosofía, Guillermo Oliveros, en la dirección del Trabajo.
E-mail Compartir

Tras varias semanas de espera, el intendente Leonardo de la Prida realizó el nombramiento de los nuevos directores regionales del Instituto de Previsión Social (IPS), Michelle Partarrieu Vistoso (PS), y del Trabajo, Guillermo Oliveros López (DC).

El jefe regional, tras reunirse con las nuevas autoridades regionales dijo que "eran cambios necesarios para el enfoque que le queremos dar a este segundo tiempo de nuestro Gobierno, son buenos nombres y deseamos que realicen una buena gestión".

Previsión social

Michelle Partarrieu -quien llegó a reemplazar a la ahora Gobernadora de Osorno, Tabita Gutiérrez- es planificadora social y se ha desempeñado como docente y encargada de la Unidad de Desarrollo Docente y Curricular del Instituto Tecnológico Regional y como coordinadora académica de programas educacionales para trabajadores y programas de pos títulos de la Universidad de Los Lagos en Osorno. Además, es magister en Ciencias de la Educación y en Gestión de Instituciones de Educación Superior.

La recién asumida directora agradeció la confianza del intendente y de las autoridades del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, para ejercer este nuevo desafío laboral al mando del IPS.

Dirección de trabajo

Mientras que Guillermo Oliveros - quien llega a reemplazar a Miguel López- ya había ejercido este cargo durante el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, entre los años 2006 y 2010, y tiene una amplia experiencia laboral en el servicio público. De profesión profesor de Estado en Filosofía, hasta hace poco estaba a cargo de la Inspección Provincial del Trabajo en Malleco, región de la Araucanía.

Señaló que una de las primeras tareas de su gestión será ponerse en contacto con las organizaciones y representaciones de trabajadores de toda la región.

El seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, luego del saludo protocolar con el intendente Leonardo de la Prida, sostuvo una reunión con los nuevos directores regionales, para "coordinar el trabajo que realizaremos como nuevas autoridades laborales y de previsión social en la región. Sabemos que hay temas importantes que debemos atender en forma prioritaria en beneficio de nuestros usuarios".

Mientras tanto, esta semana Sernatur va a cumplir un mes sin que el intendente haga el nombramiento de su nuevo director regional.

En seis meses podría volver la actividad salmonicultora

BLOOM DE ALGAS. Director de Sernapesca determinó ampliar el periodo legal, el que además establece la suspensión total de la actividad productiva.
E-mail Compartir

Un periodo de descanso sanitario de seis meses tendrán los 45 centros de cultivo del Seno del Reloncaví, que resultaron afectados por el reciente bloom de microalgas, que significó la pérdida de cerca de 40 mil toneladas de peces.

Así lo estableció José Miguel Burgos, director nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), quien en una reciente visita a Puerto Montt detalló que con cámaras submarinas realizaron inspecciones ambientales a más de 30 de esas instalaciones, para determinar si hubo efectos en el fondo marino, así como revisar denuncias de daños en las redes.

"Del 33 % de los centros afectados que revisamos, no observamos ninguna de estas denuncias. Los fondos están en similar condición a un centro normal", aseveró.

Por ello es que ahora estudian la fecha para iniciar un nuevo proceso de siembra.

"Estimamos que estos ajustes no se van a producir antes de seis meses", afirmó Burgos, quien detalló que aunque "en términos legales son tres meses, nosotros vamos a hacer un periodo más extenso a eso, para poder generar una situación de descanso aún mayor".

El director de Sernapesca subrayó que el descanso sanitario representa una total inactividad productiva. "El barrio sigue abierto, por cuanto todavía había peces (sobrevivientes) que estaban en proceso de producción. Y en esos casos, no hay impedimento legal que les impida ingresar salmón coho, que tiene un periodo de producción más corto. Eso es un descanso individual", dijo.

Sanciones

Asimismo, el director de Sernapesca confirmó que emitieron sanciones contra dos empresas por no respetar la normativa medioambiental, específicamente en lo que respecta al incumplimiento de planes de contingencia que debían disponer esas compañías.

Mañana llegarían cuerpos de remeras fallecidas en accidente en Argentina

E-mail Compartir

Esta tarde iniciarán su viaje hacia el sur del país las tres remeras

que perdieron la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido el jueves 28 de abril alrededor de las 3 horas. De acuerdo a la información emanada desde la Gobernación de la Provincia de Llanquihue, las tres deportistas fallecidas, María Olga Emhart Schmidt, Andrea Karin Aguayo Villegas y Esmeralda Ivonne Zenteno Hidalgo, salieron ayer alrededor de las 16 horas con destino a Mendoza para finalmente ingresar a la aduana del Paso Los Libertadores hoy martes a partir del mediodía.

Se estima que los vehículos se encontrarán liberados para iniciar viaje desde Los Andes a Concepción y Puerto Montt, a partir de las 17 horas de este martes.

Ramón Bahamonde competirá por la alcaldía de Puerto Varas

INDEPENDIENTE. El ex alcalde y ex militante UDI decidió volver a medirse en las urnas de la comuna lacustre, tras permanecer cuatro años alejado de la política.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

El ex alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, anunció su candidatura como independiente para competir en octubre por el sillón alcaldicio de la comuna lacustre.

La decisión la tomó luego de estar alejado de la política los últimos cuatro años y dedicado por completo a ejercer como odontólogo. Esto, tras haber perdido en las pasadas elecciones municipales frente al socialista Álvaro Berger, dejando atrás una vasta carrera política, donde fue concejal desde 1993 al 2000 y alcalde en tres períodos consecutivos entre los años 2001 y 2012.

REgreso

Sobre su retorno a la vida pública, el ex alcalde manifestó que su decisión responde a la solicitud que le hicieron muchas personas de la comuna, quienes le plantearon volver a postularse a la alcaldía para poder reorganizar y darle orden al municipio.

Sobre sus motivaciones personales, Bahamonde expresó que "mi decisión está fundada en el tremendo amor y agradecimiento que le tengo a mi comuna de Puerto Varas, que me ha dado todo".

Agregó que él hace una diferencia entre lo que es la política y el servicio público, ya que existen aún algunas cosas que se pueden ir perfeccionando en la comuna lacustre y gracias a sus 20 años de experiencia en este ámbito conoce la situación de la educación, salud y administración, entre otros, y por tanto está en condiciones "de reencantar a Puerto Varas por la vía del desarrollo y seguir perfeccionando su condición de capital turística del sur de Chile".

Desencanto

Sobre las razones que lo llevaron a alejarse de la política y la vida pública, el otrora alcalde explicó que fueron varios factores, siendo los más importantes la soledad que trajo consigo la separación de su pareja, sumado a la derrota en las municipales del año 2012.

"Tuve que reencantarme con mi profesión, recuperarme en términos personales y entender que uno puede ganar o perder, y eso en diferentes áreas de la vida. Tienes que vivirlo para que desde allí saques las mejores conclusiones", sentenció.

Otro motivo fue su desencanto por la política y quienes están dentro de ella , argumentando que actualmente no cree en las organizaciones partidarias, porque la mayoría de la gente está allí por otros intereses y no por el servicio público, y por lo mismo renunció a su militancia en la UDI en 2013.

Gestión

Sobre la gestión realizada durante los tres períodos consecutivos en que estuvo a la cabeza del municipio, Bahamonde dijo que se siente orgulloso, porque "nadie va a poder indicar que en mis 12 años de alcaldía y ocho de concejal, me he visto involucrado en manejos sucios o turbios que logren complicarme la existencia a los ojos del mundo".

Elecciones

Al competir como independiente y no bajo el alero de un partido político, el ex alcalde manifestó que las futuras elecciones "van a ser el reconocimiento a las personas que han hecho algo por sus comunidades" y al estar fuera de un conglomerado puede demostrarle a la comunidad que cuenta con méritos propios para enfrentar el desafío de asumir nuevamente como jefe comunal.