Secciones

Intensas diligencias para encontrar a adulto mayor desaparecido

E-mail Compartir

Más de una semana de angustia, lleva la familia de Eduardo Gallardo Mancilla (85 años), quien desapareció sin dejar rastro el domingo 24 de abril desde el sector de Río Chico en Puerto Montt.

De acuerdo a lo expresado por sus cercanos, el hombre fue dejado en una cabaña ubicada en un terreno familiar -donde se aprestaba a cosechar murtas- pero al ir a buscarlo, al día siguiente, no había rastro de él.

Sus cercanos piden que, ante cualquier información que pueda dar pistas de su paradero, informar a los teléfonos 50159304 o al 87547407 o a la PDI.

Ladrones escalaron por andamio y robaron $8 millones en celulares

PDI. Diligencias se realizan desde el domingo en la noche, sin resultados.
E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI está indagando el cuantioso robo registrado el domingo en la noche en la tienda Ripley del Mall Costanera y donde los ladrones lograron sustraer alrededor de 8 millones de pesos en celulares.

Para ingresar a la multitienda, los autores del ilícito escalaron el enorme andamio levantado en la calle Illapel.

Una vez en el tercer piso realizaron un forado en la pared, ingresaron y sustrajeron gran cantidad de teléfonos celulares de un importante valor.

Los guardias de seguridad se percataron del ilícito, una vez que los delincuentes estaban huyendo, por lo que dieron aviso a Carabineros.

Fueron los Carabineros de la segunda Comisaría quienes llegaron al lugar y comprobaron el cuantioso robo de celulares.

Los ladrones huyeron por el mismo lugar por el que ingresaron a la tienda comercial, dirigiéndose a la avenida costanera Juan Soler Manfredini.

Investigación

El fiscal de turno Marcelo Maldonado dispuso que sea la Brigada Investigadora de Robos (Biro) que realicen las diligencias para aclarar el ilícito.

De acuerdo a los antecedentes policiales existirían grabaciones de la cámaras de seguridad del recinto comercial y también de televigilancia en la vía pública.

Esta evidencia será revisada por la Biro con el objeto de contar con una mayor cantidad de antecedentes.

El robo fue perpetrado el domingo alrededor de las 21.30 horas, pero cerca de las 23 horas la policía pudo conocer la cantidad sustraída de celulares.

La investigación no ha tenido resultados positivos hasta el momento.

"En ningún lugar debiera instalarse el maltrato como una forma de relación entre un empleador y su trabajador"

E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

La vicepresidenta regional de la Anef, Pamela Espinoza, se refirió a las demandas del gremio, enfocadas a la estabilidad laboral y la implementación de buenas prácticas laborales, enfatizando en las denuncias que han recibido sobre maltrato a funcionarios públicos al interior de los servicios.

- ¿Cuáles son los principales temas en los que pondrán énfasis este año?

- Este año, necesitamos con urgencia poder instalar en la opinión pública la necesidad de una estabilidad laboral para los trabajadores de las distintas instituciones públicas de la región, porque permite la seguridad y tranquilidad de ese funcionario y eso se traduce en un mejor servicio para la comunidad.

El otro tema para nosotros urgente es poder trabajar en que en las instituciones públicas y en ningún lugar donde existan relaciones contractuales debiera instalarse el maltrato como una forma de relación entre un empleador y su trabajador.

- ¿Cuál es la situación contractual de los trabajadores públicos ?

- En términos porcentuales, de acuerdo al estatuto administrativo, debería existir un 80 por ciento de contratos de personas a planta y un 20% a contrata; es decir, a plazo fijo; sin embargo, la situación es al revés, por lo que se han hecho esfuerzos en poder revertir la situación, pero no se ha visto aún fuertemente. Nosotros no tendríamos esta demanda de estabilidad laboral si los trabajadores tuvieran una condición de planta y se respetara la carrera funcionaria. Entonces, la precarización en materia laboral al interior del Estado es un tema importante, porque predican sobre el respeto a las normal del trabajo, pero no dan el ejemplo en esta materia.

- ¿Cómo afectan a la estabilidad laboral aquellos cargos por favores políticos y no por concurso público?

- Eso efectivamente se instaló fuertemente en el año 2010 con el Gobierno de Sebastián Piñera, donde lamentablemente el tema de los concursos públicos pasó a ser el último eslabón y se contrató mucha gente a dedo, o porque era amigo y eso yo creo que se trató de erradicar precisamente con el instructivo de buenas prácticas laborales en donde se releva el tema del concurso público, porque permite contratar a las mejores personas para estar dentro de los servicios y cuando eso no sucede los trabajadores terminan como botín de guerra de los partidos políticos y trabajan para un determinado Gobierno y no para el Estado.

- ¿Cuántas denuncias han recibido ustedes sobre maltrato contra los trabajadores?

- Nosotros hemos recibido varias denuncias de distintas instituciones públicas, donde se establecen o se relatan historias de maltrato y menoscabo, y sabemos que hay muchas más, pero quizás existe el temor de poder decirlo. La gente comienza a normalizar situaciones que no lo son dentro del ámbito del trabajo; es decir, los climas laborales y el cuidado de éste ha sido una urgencia.

- ¿Cómo ha trabajado el Gobierno en mejorar el ambiente laboral?

- Sabemos que para el Gobierno actual en su momento también fue importante este tema, en el momento que se establece un instructivo de buenas prácticas laborales; sin embargo, después se fue desvaneciendo. A pesar que existe esta instrucción de trabajar en instaurar climas laborales sanos, ocurre que si revisas, hay instituciones que ni siquiera lo han implementado y otras ni siquiera lo conocen ni tampoco hay un instrumento que permita un seguimiento de cómo se han ido estableciendo estos procesos.

- ¿Ustedes han solicitado al Gobierno Regional que se haga un monitoreo de estas buenas prácticas laborales?

- Notamos que a partir de las denuncias que hemos tenido, principalmente una que tiene que ver con los funcionarios del Sernac, existe un enorme vacío y no queremos creer que este tira y afloja para tomar la determinación de sacar a un director regional que está ejerciendo maltrato en su equipo no tenga una respuesta todavía. Es más, se ha estado victimizando una y otra vez a los funcionarios, preguntándoles si realmente existieron los hechos. Es decir, ponen en tela de juicio el relato de la víctima y eso nos parece sumamente peligroso y da la sensación que ese instructivo de buenas prácticas laborales la verdad es que no apunta hacia el objetivo planteado.

- ¿Qué esperan ustedes en el caso del Sernac?

- Queremos entregarle un mensaje al director nacional del Sernac y decirle que no puede hacer oídos sordos a lo que está sucediendo en la región y dejar pasar dos años más para entregar una solución a los problemas que está demandando el equipo regional.

- ¿Qué esperan ustedes como funcionarios públicos con la reforma laboral?

- Esta ausencia de un proceso de negociación colectiva genera la inequidad dentro de las instituciones públicas y terminas teniendo trabajadores de primera, segunda y tercera clase, y lo que buscamos es equiparar la cancha para todos.

El derecho a huelga y la sindicalización habla de derechos colectivos de los trabajadores y no individuales; y en casos en que necesitamos denunciar situaciones de maltrato -por ejemplo- no tenemos ningún arbitraje formal para demandar soluciones.

Citas de la dirigente

"La gente comienza a normalizar situaciones que no lo son dentro del ámbito del trabajo"

"La precarización en materia laboral al interior del Estado es un tema importante"