Secciones

Descubrió en el spam que había ganado un premio

E-mail Compartir

La escritora australiana Helen Garner revisaba el spam de su mail cuando vio un correo de la Universidad de Yale en el que le avisaban que era la ganadora del Windham-Campbell, un premio de 121 mil euros. Como la autora pensó que era una broma, porque además le pedían un número de teléfono, lo ignoró. Pero el mensaje le quedó dando vueltas e intrigada por su autenticidad le comentó a su editor quien la instó a contactarse con la Universidad de Yale donde le ratificaron que era cierto. A los premios Windham-Campbell nadie se presenta, sino que son escogidos por un jurado. Los galardones recaen en 9 autores que escriban en inglés en cualquier parte del mundo. A Garner le fue concedido por la obra de no ficción "This House of Grief", la tragedia de un hombre y su familia que trabajan duro para construir la casa de sus sueños hasta que los visita la muerte. Helen Garner, vio se inspiró en esta historia cuando la vio por la TV.

Ejercicios demostrativos y concierto musical habrá en el martes en el muelle

MES DEL MAR. La inauguración se traslada este año a Coyhaique, entre otras localidades que tendrán actos en homenaje a nuevo aniversario naval.
E-mail Compartir

Escenarios diferentes tendrá este año el programa del Mes del Mar, de acuerdo a los anuncios entregados por el comandante en jefe de al V Zona Naval, contraalmirante Allan Nettle.

Este año, por primera vez, en la corta existencia de la V Zona Naval, la inauguración del Mes del Mar, el próximo viernes 6, se traslada fuera de la región y se inaugurará en Coyhaique.

La ceremonia solemne contará con la presencia de las máximas autoridades de la Región de Aysén, que participarán en la clase magistral que ofrecerá el contraalmirante Allan Nettle.

Este es uno de los cambios que experimenta el programa del Mes del Mar, instaurado para resaltar las actividades marítimas en el marco del aniversario de las Glorias Navales.

El programa local parte este martes a las 11.45 horas en el muelle peatonal frente a la Plaza de Armas y donde la banda instrumental naval hará una presentación musical, además de un ejercicio demostrativo por parte del Servicio Aéreo de Rescate en la bahía de Puerto Montt.

Luego se trasladan a Calbuco, donde el miércoles a las 10 de la mañana, participarán en el oficio del aniversario de la comuna de Calbuco, actividad que se celebrará en la iglesia San Miguel, y luego a las 11 horas en el desfile que tendrá lugar en el frontis del a Municipalidad de Calbuco.

Entre otras actividades, se realizarán eventos deportivos como un campeonato de fútbol Glorias Navales, que será lanzado en el casino de oficiales de la Base Naval, el jueves 12 a las 15 horas, y un campeonato de golf Glorias Navales que se efectuará el sábado 14 en el Club el Alba de Puerto Montt, a partir de las 9 horas.

El mismo día, la banda instrumental se traslada a Puerto Varas, donde a las 15 horas se ofrecerá una presentación musical en la Plaza de Armas de la localidad lacustre.

El domingo, desde las 10 horas, el público en general podrá conocer una exposición en el mall de Costanera de esta ciudad, donde mostrarán el trabajo del a Gobernación Marítima Base Naval y promoción de las escuelas de Grumetes y Naval. Más tarde, a las 13.30 horas, mientras la gente esté almorzando en el patio de comidas del mall Costanera, se ofrecerá una nueva presentación de la banda instrumental.

Desde el lunes 16 al viernes 20, se recibirán en las unidades terrestres y marítimas a alumnos cuyos colegios hayan solicitado visitas, a los que se recibirán en el muelle naval de Tenglo y en el Destacamento Aeronaval de Puerto Montt.

Como ya es tradicional, el DAEM está organizando la ceremonia que tendrá lugar el lunes 18 en la Catedral, donde se oficiará una misa a las 9 de la mañana en homenaje a los héroes de Iquique y a partir de las 11 el desfile escolar en el Campo de Marte.

Paralelamente, el mismo día y a la misma hora, se oficiará un servicio de Acción de Gracias Evangélico en la Iglesia Metodista Pentecostal de la población Pichi Pelluco, donde asistirán el pastor Oscar Valdés y el obispo de la Armada, pastor René Ojeda Oyarzún.

Luego de un programa similar en Osorno, los actos centrales tendrán lugar el 21 con el tradicional Te Deum en la Iglesia Catedral, a las 10.30 horas, presidido por el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, y la revista naval a partir de las 11.30 horas.

Del 23 al 27, se desarrollará un campeonato de fútbol Glorias Navales y el 29 participarán en el Día del Patrimonio Cultural, desde las 10.30 horas.

El territorio como acontecimiento

E-mail Compartir

Son pocos los escritores chilenos que tienen el mar como referencia fundante de su relato. Recuerdo a Francisco Coloane, al que tuve la suerte de conocer en un matrimonio de un amigo en Chacao. Los otros son Enrique Bunster y Salvador Reyes. En este tema puedo ser corregido, porque no lo conozco en profundidad. Aún así, esta evidencia es insólita desde el punto de vista territorial. Una amiga francesa que es navegante, de Bretaña, y que tiene un hermoso proyecto para enseñar a navegar a los niños, me comentaba que le extrañaba muchísimo que en Chile no existiera una cultura navegante más asentada, con la costa que tenemos. Desde el punto de vista educativo y cultural es impresentable que Chile no tenga una relación más íntima con su borde costero y con su océano. El país no está abierto a eso a nivel educativo, por ejemplo. Es de élite hacer vela o practicar surf. Para mí que he vivido casi toda mi vida cerca del mar es odioso ver las caletas pesqueras reducidas a la pobreza, cuando debieran ser espacios pujantes de desarrollo humano y cultural. Vi el otro día un documental sobre el cierre de la Caleta Sudamericana, la última que quedaba en la zona portuaria de Valpo, que fue erradicada por culpa de la expansión portuaria. El Chile institucional siente una perversa fascinación por destruir su vida ancestral o sus tradiciones populares, las que por otro lado afirma, esquizofrénicamente, como decorado festivo, como cuando se publicita mediáticamente el veraneo playero. Yo cuando fui un patético profesor, solía hacer clases en colegios que, irremediablemente tenían vista al mar. Sólo se acordaban de él los 21 de mayo y ahí los protocolos pedagógicos eran patéticos. El mar como experiencia efectiva estaba vedado. Las autoridades educativas jamás lo tuvieron como eje pedagógico, por último para ver las ciudades costeras desde una embarcación. Más aún, mis alumnos, hijos de pescadores eran formados para no dedicarse a nada que tuviera que ver con la faena pesquera. Siempre imaginé que nuestros alumnos del borde costero debieran hacer deportes náuticos, incluido el surf, y contar con un imaginario marítimo más amplio. Lo mismo podemos decir de la montaña. La estúpida y fracasada educación chilena no ha sido capaz de dar cuenta de todo esto, más aún, no ha querido hacerse cargo del territorio, porque conceptualizó el tema unilateralmente, con arcaísmos ideológicamente determinados. La clase dirigente es de malísima calidad y apenas fue capaz de promover un profesionalismo burdo. ¿Hay alguna duda al respecto? Yo he vivido en varios rincones de Chile y he experimentado el desprecio estructural de la educación chilena con su gente más pobre, tratando de educarlos como si todos vivieran en Santiago. Si un chico o chica llega a su colegio en bote o a caballo, o en bicicleta, o caminando, que era el caso de algunos de mis alumnos, cómo no incorporar eso a su trabajo en el aprendizaje . Aprender es algo más que las operaciones básicas y la lectura tradicional. Una buena lectura, más allá de lo alfabético, pasa por clasificar los árboles de la zona en que se habita y los pájaros (y la fauna y la flora), y los peces, y los moluscos, y las algas, y las formas de vida. Y también la historia de su poblamiento. Yo hice clases en un colegio que estaba en la desembocadura del Maipo, sobre un cementerio de un pueblo originario, todo por ahí era zona arqueológica y, además, área de memoria histórica (estuvo ahí el campo de prisioneros de Tejas Verdes). Y ya estamos en el área de los otros saberes, y eso no puede ser meramente anecdótico, debe formar parte de la formación estructural de de nuestra gente. Todo el aprendizaje involucrado en un bosque, en un paseo por la playa, o en una jornada de pesca en bote, pensado en términos de una pedagogía distinta, es un acontecimiento. La educación de pizarrón o de data, incluso la información perturbada y distorsionante de un aparato celular en manos de un adolescente, no supera la calidad de la experiencia genuina del mundo.

POR Marcelo Mellado*

* Escritor y profesor de Castellano. Es autor de "La batalla de Placilla" .

Elizabeth Subercaseux escribió en Pennsylvania sobre Brahms

E-mail Compartir

La periodista y escritora Elizabeth Subercaseaux acaba de publicar "La pasión de Brahms" (Editorial Sudamericana). El año 2014 presentó "La música para Clara", novela inspirada en la biografía del compositor alemán Robert Schumann y su esposa la pianista Clara Wieck, bisabuelos de su madre. En esta nueva novela de 344 páginas explora la vida de Johannes Brahms en el siglo XIX, cuando se tensan las relaciones entre el romanticismo alemán y la denominada Nueva Escuela Alemana encarnada por Liszt. La autora vive en Pennsylvania y también explora la novela policial, crónicas humorísticas y reportajes periodísticos.

Fiscal confirma que no hay aún imputados por crimen de niña

DE CALBUCO. Para los próximos días se esperan resultados de análisis que se realizan en el Labocar Santiago a medios de pruebas levantados en sitio del suceso.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La fiscal jefe de Calbuco, Macarena Gallardo, confirmó que hasta el momento no hay imputado en el crimen de Rayén Ignacia Meñaco Martínez (12 años), ocurrido el martes en al tarde en el sector rural El Yale.

La persecutora dijo que la investigación continúa su curso con el Labocar de Carabineros y el OS 9. Añadió que estuvieron en la casa de Rayén, para realizar más pericias y contar con una mayor cantidad de información.

"En definitiva, cuando tenga información concreta que pueda ser respaldada con antecedentes de la investigación, allí podremos informar de manera responsable si se tiene o no a alguna persona como imputado en esta causa", aseveró la fiscal.

Para Macarena Gallardo, los rumores y comentarios que se han realizado, han generado más dolor para la familia "y esto no ayuda en la investigación y por el contrario aumenta la angustia para los cercanos. Hemos tratado de ser muy responsables en la investigación que se está desarrollando", aseguró. La persecutora penal también confirmó que en Santiago se encuentra toda la evidencia levantada en el sitio del suceso, para ser analizado en el Labocar de Carabineros.

También, agregó que se reunió con la familia, la madre, el padre y la abuela, para recabar más antecedentes de Rayén.

El abogado querellante Sergio Coronado dijo que conversó con la fiscal y la idea es tratar de facilitar la investigación.

"Si todos colaboramos ,podemos avanzar rápido en el esclarecimiento del homicidio de Rayén", apuntó.

Los funerales de la niña calbucana serán hoy a las 12.30 horas. Habrá un responso a las 13 horas en el Colegio San Sebastián y será sepultada a las 16 horas en el Cementerio del sector San Rafael.

Mónica Martínez, madre de Rayén, dijo que la tranquilidad vendrá una vez que se haga justicia. "Esperamos que lo atrapen rápido y saber por qué la mató, porque esto nadie lo entiende", señaló.

Germán Garmendia sin aire en la FILBO

E-mail Compartir

El youtuber chileno Germán Garmendia, conocido por sus videos en Youtube "Hola Soy Germán", paralizó a la edición 28 de la Feria del Libro de Bogotá cuando algunos de los 30 millones de fans que tiene su canal llegaron para conseguir una firma en el libro de consejos que acaba de publicar: "#ChupaElPerro". Cuenta el escritor limeño Iván Thays en su blog Moleskine Literario, que la multitud colapsó la entrada y que pese a la lluvia resistían en la fila de ingreso donde estaba autografiando Germán. El copiapino de 26 años es el youtuber hispano más popular del momento. Firmó su libro por cerca de doce horas y quedó tan exhausto que debieron suministrarle oxígeno y llevarlo a un recinto asistencial al final de la jornada.

Seis días cumple perdido adulto mayor en Río Chico

SIN RASTROS. Tiene 86 años y el domingo pasado salió a recoger murtas.
E-mail Compartir

No existen indicios claros de dónde pueda estar el adulto mayor que está perdido desde el domingo 24 de abril en la zona precordillerana de Río Chico en el sector de Correntoso.

Se trata de Eduardo Gallardo (86 años), domiciliado en la zona de Río Chico, quien salió a recoger murtas, internándose en una zona boscosa y de cerros.

La denuncia por presunta desgracia fue realizada por los familiares en Carabineros, y desde el Ministerio Público se instruyó que sea la Policía de Investigaciones la que realicen las diligencias para esclarecer este hecho.

Hasta el momento, no existen rastros de dónde pueda estar Eduardo Gallardo, pero ha sido buscado por Bomberos de la Carretera Austral, por los voluntarios del Bote Salvavidas y el Cuerpo de Socorro Andino de Puerto Varas; hasta el momento, sin resultados.

Ayer, hasta esta zona también llegó un grupo de detectives de la PDI a cumplir con similar labor.

Familiares informaron que se pidió ayuda a la Onemi, para que la búsqueda se pueda hacer con perros adiestrados en encontrar a personas.

Mañana domingo, el adulto mayor cumple una semana desde que se perdió.

Con motivo de la conmemoración del feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajo, Diario El Llanquihue no circulará mañana domingo. Retomaremos nuestra publicación de manera normal a contar del lunes 2 de mayo con las informaciones más relevantes de la región, el país y el mundo. No obstante, el portal noticioso www.soypuertomontt.cl estará durante todo el día de mañana detallando los pormenores de las principales informaciones que se produzcan en la región, Chile y el extranjero, incluyendo lo que ocurra en el duelo entre Puerto Montt y Rangers.

Mañana domingo no circularán diarios

Un monje y la vieja de la valija en FILBA

E-mail Compartir

En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires anda un monje alemán de 70 años. Se trata de Anselm Grün y su barbada estampa que ha conquistado a los lectores de libros religiosos con algunos de sus 450 títulos, de los que ya ha vendido más de 30 millones de ejemplares en todo el mundo. Pertenece a la Orden de San Benito y vive en Baviera. Es doctor en Teología, Sicología y Ciencias empresariales. En la capital trasandina dictó una charla sobre la actual espiritualidad junto al monje benedictino David Steindl-Rast. Otra a quien se vio feliz fue a la viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, quien presentó "Borges cuenta Buenos Aires" (Editorial Emecé), una recopilación de doce relatos inspirados en la ciudad como "El libro de arena" y "El hombre de la esquina rosada". Con prólogo de Kodama e interesantes fotos de Carlos Greco, el volumen anticipa la conmemoración de los treinta años de la muerte de Borges. Paralelamente la la policía cuidó los stands de la llamda "vieja de la valija", una señora de pelo canoso, bien vestida y de unos 70 años que se escurre robando libros. El año pasado cayó detenida con 40 ejemplares y aún no aparece por La Rural, donde ya detuvieron a un equipo de madre e hija que había robado 60 volúmenes.

Venta de bodega del Museo Histórico Nacional

E-mail Compartir

Entre el 7 y 8 de mayo próximo el Museo Histórico Nacional ofrecerá, hasta agotar stock, más de veinte títulos propios a precios muy convenientes, algunos de ellos con un 50% de descuento.Dispondrán en el patio colonial del museo decenas de títulos sobre nuestra historia, libros recientes y también ediciones más antiguas, algunas de ellas enfocadas a los niños, otras con un gran despliegue fotográfico y tomos con interesantes investigaciones. Dentro de los títulos destacan "Retratos de hombres", "Por las sendas de la fe", "Instrumentos y herramientas. La inventiva del pasado", "Relojes. En la medida del tiempo", "Zapatos femeninos, seducción paso a paso", además de libros infantiles de Alicia Morel y otros sobre las fiestas de Andacollo, el retrato en miniatura e ilustraciones de Eliana Poirier. El horario de esta venta será entre las 10:00 y las 17:00 horas.