Secciones

Alcalde solicitará nacionalidad por gracia para Tom Dillehay

PUERTO MONTT. Gervoy Paredes anunció que realizará gestiones ante el Senado para que se otorgue la distinción al científico descubridor de Monte Verde.
E-mail Compartir

Nadie lo esperaba, y es que en medio la entrega de las cifras de su gestión correspondientes al año 2015 a la cabeza de la Municipalidad de Puerto Montt, el alcalde Gervoy Paredes sorprendió con un anuncio: la solicitud de la nacionalidad chilena por gracia para Tom Dillehay, el descubridor del sitio arqueológico de Monte Verde.

Durante la cuenta pública realizada ayer el recinto Arena Puerto Montt (ver nota secundaria), el edil anunció que pedirá a través de un oficio "al Presidente del Senado, senador Ricardo Lagos Weber, que se otorgue la nacionalidad por gracia al antropólogo y arqueólogo estadounidense Tom Dalton Dillehay, quien a través de sus investigaciones revolucionó la teoría del poblamiento de nuestro continente y colocó a Puerto Montt en el mapa de la arqueología internacional como la cuna de América".

En diálogo con El Llanquihue, el alcalde Paredes precisó que el motivo de la solicitud es "destacar la investigación de Dillehay, la que no fue fácil de defender ya que rompió con los paradigmas científicos que se habían establecido para el poblamiento continental, más allá del ámbito académico. Dos universidades con presencia en nuestra ciudad lo han distinguido como doctor Honoris Causa, pero queremos que este reconocimiento -el de la nacionalidad por gracia- sea entregado por todo el país, y cuya iniciativa nace precisamente desde los puertomontinos".

El descubrimiento

Dillehay, profesor de la Universidad de Vanderbilt (ubicada en Nashville, Tennessee), es considerado como el gran impulsor de Monte Verde, sitio arqueológico distante 28 kilómetros de Puerto Montt.

En ese espacio, durante 1977 realizó excavaciones junto a estudiantes de la Universidad Austral, las que establecieron que allí se había emplazado un campamento de cazadores y recolectores, investigación que 20 años más tarde, en 1997, permitió que la comunidad internacional reconociera a Monte Verde como el asentamiento humano más antiguo del continente, con una data de 12 mil 500 años antes del presente.

Monte Verde también fue el lugar en el que Paredes y el arqueólogo tuvieron su primer encuentro. Fue a fines de noviembre de 2013, cuando el científico regresó a realizar excavaciones acompañado de un equipo de National Geographic, ocasión en que recibió en terreno el saludo del alcalde.

"Conversé con Tom Dillehay y le di la bienvenida. En ese momento me di cuenta que Puerto Montt y Chile ha mantenido por décadas una deuda con este científico. Debemos promover que se valore su trabajo en beneficio de nuestro país, convirtiéndolo en un chileno. Escogí la cuenta pública para hacer este anuncio, porque para nuestra gestión municipal el valorar Monte Verde, la construcción de un museo en relación al descubrimiento, el retorno de las piezas arqueológicas a nuestra ciudad y su puesta en valor, es un tema prioritario", sostuvo Paredes.

La Fundación Monteverde, a través de su secretario ejecutivo Eduardo Alvar, agradeció al alcalde Paredes por colocar este tema ( el reconocimiento a Dillehay) en la discusión parlamentaria, y la buena disposición del municipio de Puerto Montt para avanzar de la mano de la fundación para concretar de tal relevancia como el museo. "El otorgamiento de la nacionalidad es un anhelo que nuestra fundación ha albergado por años, y nos parece adecuado que se canalice de esta manera gracias a la mirada que tiene la Municipalidad sobre Monte Verde. Estamos convencidos que el doctor Dillehay reúne todos los requisitos para el importante reconocimiento que constituye la entrega de la nacionalidad por gracia , el que se sumaría a otras distinciones que le han otorgadas universidades chilenas", dijo Alvar.

La entrega de la nacionalidad chilena por gracia, se realiza a través de la promulgación de una ley, que debe ser aprobada por el Congreso para cada uno de los casos.

Destacan fuerte inversión en salud y educación

CUENTA PÚBLICA. Alcalde Paredes entregó su balance de la gestión municipal 2015.
E-mail Compartir

En el Arena Puerto Montt, el alcalde Gervoy Paredes dio cuenta a la ciudadanía de su gestión durante el año pasado y las proyecciones en materia de inversión para la comuna en los próximos meses.

Paredes señaló que en esta cuenta pública, "nuestro esfuerzo lo hemos traducido en una serie de objetivos para la comunidad, que apuntan a crear y fortalecer mejores servicios para la gente, por ejemplo con infraestructura moderna y eficiente en salud, educación y deporte. Estamos contentos, además, porque nuestra ciudad tiene cifras positivas en turismo, recibiendo más de 100 mil visitantes el año pasado y un 95% de ocupación hotelera, que nos colocó en el segundo lugar de Chile.".

Agregó que "creemos que crecimiento debe ser sinónimo de inclusión, con programas sociales eficientes, como la entrega de útiles escolares a los estudiantes; con atención personalizada de salud a niños y vecinos de la tercera edad, o la clínica ginecológica móvil y la Farmacia Ciudadana. También, hemos hecho esfuerzos en mejorar nuestra infraestructura vial. Tenemos muchos desafíos por delante, para seguir mejorando y concretando un Puerto Montt que siga creciendo".

Educación

En la rendición, destacó la ejecución de 51 proyectos de infraestructura educacional, que alcanzaron una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos, con énfasis en espacios recreacionales y jardines infantiles. También, resaltó la entrega de más de 22.500 set de útiles escolares, beneficio que implicó una inversión municipal de 950 millones de pesos.

Salud

En el ámbito de salud, dio a conocer que hace un año comenzó a funcionar el programa de atención respiratoria domiciliaria municipal Asiste, con una inversión de más de 80 millones, para atender problemas respiratorios de más 7 mil niños menores de 5 años y 2 mil 500 adultos mayores.

Asimismo, se adquirió una clínica ginecológica móvil, cuyo costo bordeó los 200 millones, para llevarla a terreno y realizar exámenes papanicolau y mamografías sin costo a mujeres inscritas en los centros de salud municipal.

En el ítem de infraestructura, se inauguró la nueva posta rural de Chaicas, cuya reposición tuvo un costo de 300 millones de pesos, al cual se e sumará el nuevo Cesfam Antonio Varas.