Secciones

Diputados presionan para que se decrete Zona de Catástrofe

MAREA ROJA. Parlamentarios urgen al Gobierno para que adopte esta decisión. Intendente aseguró que hoy se sabrá si de esa forma ayudarán a los pescadores.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Desde el pasado domingo está en discusión si el Gobierno va a decretar o no Zona de Catástrofe para la Región de Los Lagos, luego que el propio intendente Leonardo de la Prida planteó esa posibilidad, frente a los perjuicios económicos que están enfrentando los pescadores artesanales, ante la imposibilidad de ejercer labores extractivas de mariscos contaminados con Marea Roja.

Desde el nivel central no se ha oficializado ese régimen de emergencia, que exigen buzos mariscadores, recolectores de orilla y acuicultores que se desempeñan en áreas de manejo.

Mediante ese decreto, el propio De la Prida tendría facultades para adoptar y aplicar todas las medidas que permitan dar solución a los problemas surgidos, como consecuencia de la catástrofe que se quiere enfrentar.

También, podría agilizar trámites administrativos, compras y licitaciones, así como también disponer de recursos extraordinarios, que en este caso provendrían del Consejo Regional (Core) y que el intendente adelantó que podrían ser mil 500 millones de pesos.

Durante estos días, De la Prida ha sostenido reuniones con los afectados, a los que les ha intentado explicar la necesidad de focalizar la entrega de ayuda, a base de información que los mismos trabajadores deberían aportar, dado el hasta ahora indeterminado número de personas que se dedican a esta actividad, ya que se debe considerar a quienes no están formalizados ni adheridos a una entidad gremial.

Sin embargo, diputados de la zona consideran que se debe actuar con mayor celeridad y piden urgencia para adoptar una decisión en ese sentido.

Proyecto a la cámara

El diputado Alejandro Santana (RN) expuso que en caso que hasta hoy no fructifiquen las gestiones del intendente De la Prida, ingresará un proyecto de resolución a la Cámara baja, para incluirlo en la tabla del próximo martes, para su votación inmediata.

La propuesta de Santana considera la declaración de Zona de Catástrofe Acuícola, a través de un decreto supremo; la liberación de recursos de la ley reservada del cobre; la entrega de un bono para paliar los días no trabajados; y la creación de una línea de fomento, para ir en apoyo de las pequeñas empresas.

Urgentes medidas

Partidaria de que el Gobierno adopte "medidas urgentes" y que con prontitud decrete Zona de Catástrofe, se mostró la diputada Yenny Álvarez (PS), quien además consideró "súper válida" la demanda de los pescadores artesanales.

Consideró que el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, "no dimensionó lo que se le estaba transmitiendo y lo grave que podría llegar a ser esta situación", durante la reciente sesión en Puerto Montt, de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados.

Ayuda inmediata

Totalmente de acuerdo con la preocupación de los pescadores artesanales, dijo estar el diputado Felipe de Mussy (UDI), quien precisó que se requiere de "ayuda inmediata".

"Esto tiene que ser con urgencia", agregó. Para De Mussy, esa misma premura debe tener el Gobierno Regional. "Esto va a significar el desembolso de recursos que hoy el país no tiene, pero en estas situaciones siempre existe una alternativa. Es lo que yo creo se debe hacer", puntualizó.

Toma algunos días

El intendente De la Prida explicó que adoptar estas decisiones "toma algunos días, en cuanto a determinar las cantidad de personas que más rápidamente tenemos que ir en su asistencia", como aquellas que a raíz de este fenómeno "perdieron su única fuente de ingresos", especificó.

Agregó que la ayuda para esas familias "debe llegar ya, no en dos semanas más".

Especificó que esa decisión depende del Gobierno central, lo que "habilita una forma de bajada de recursos". Anticipó que hoy "se va a determinar si esa es al forma (Zona de Catástrofe) o es otra. Pero estamos trabajando hoy día en los planes económicos que vamos a realizar, de todas maneras".

De la Prida expuso que con la información que ha recabado y despachado a Santiago, "se van a tomar decisiones de lo más urgente para ir en ayuda de quienes se han quedado sin su fuente de ingresos".

Gran Merluzada en Angelmó

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt invitó a la comunidad a participar de la Gran Merluzada que ofrecerán los comerciantes de Angelmó. La degustación gratuita se realizará, a partir de las 12 horas de hoy, en ese tradicional mercado de la capital regional.

El complicado momento que enfrentó De la Prida

PROTESTA. Máxima autoridad regional le bajó el perfil a incidente de Calbuco.
E-mail Compartir

Los últimos días han sido difíciles para el intendente Leonardo de la Prida, quien ha sostenido una serie de reuniones con pescadores artesanales, quienes no han podido extraer mariscos, debido al cierre de zonas en donde ha aparecido la Marea Roja.

La inactividad ha provocado desazón e incertidumbre. Esos trabajadores se quedaron sin vender productos del mar, lo que ha derivado en una brutal caída de sus ingresos. Sin dinero que llevar a sus hogares, estos hombres y mujeres del mar se impacientan y exigen una rápida solución al Gobierno, la que no ha llegado en esas reuniones.

El encuentro realizado el miércoles en la tarde en Calbuco tuvo la máxima expresión de ese descontento, cuando uno de los participantes increpó directamente a De la Prida, de quien sólo lo separaron unos cuantos centímetros.

"No le doy tanta importancia a lo que ocurrió. Fue una reunión con mucha gente, que se mantuvo muy ordenada. Lo único que ocurrió es que unas personas, con vehemencia hacían ver sus urgencias y necesidades evidentes y que todos comprendemos", expuso el intendente de Los Lagos.

Respecto de la airada participación de uno de los asistentes, De la Prida aseguró que "esa persona, lamentablemente estaba, a lo menos, con aliento etílico. Él no obedeció al ritmo de la reunión".

Aseguró que nunca sintió la amenaza de exponerse a una agresión, aunque reconoció que hubo preocupación entre los demás participantes por la forma en que se acercó a la mesa de las autoridades, ante lo que personal de seguridad le recomendó salir del lugar.

El intendente dijo no estar disgustado por ese hecho, que calificó como aislado: "Lo atribuyó a una persona alterada, que estaba bajo los efectos del alcohol, que no representa el sentir de los pescadores".