Secciones

Chile asumirá la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico

DESIGNACIÓN. Durante encuentro que se realizará en junio, en Puerto Varas.
E-mail Compartir

Entre el 28 de junio y el 1 de julio próximos, se realizará en Puerto Varas la XI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, que reunirá en esa comuna lacustre, a los Mandatarios y sus respectivas delegaciones, de Chile, Perú, Colombia y México.

Una de las instancias previas a ese encuentro fue la XXXIV Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN), que se realizó en Lima, Perú, al que concurrieron los viceministros de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Alianza del Pacífico.

En la oportunidad, definieron los lineamientos con miras a la nueva cumbre que se celebrará en Puerto Varas, en la que Chile asumirá la Presidencia pro témpore de ese bloque.

Andrés Rebolledo, director general de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) del Ministerio de Relaciones Exteriores, expuso que "será una tarea desafiante, para seguir impulsando este esfuerzo integrador, pues tras la puesta en vigencia del Protocolo Comercial a partir del 1 de mayo, queremos seguir enriqueciendo nuestro proyecto, entablar un diálogo pragmático con otros bloques de la región e incrementar el trabajo con los 42 países observadores" de la Alianza del Pacífico.

Mencionó que los cuatro países están definiendo una serie de propuestas que buscan profundizar su vinculación con esos 42 Estados, con el objetivo de impulsar acciones de cooperación conjunta, en el marco de los cuatro pilares del grupo: libre movilidad de bienes, de servicios, de personas y de capitales.

Una vez que se haga efectivo el Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico, se liberará un 92 % del comercio entre los países miembros.

Los países miembros de este mecanismo de integración comercial, concentran una población de 216 millones de personas y suman el 39 % del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe.

Actividades

El programa a desarrollar durante esta cumbre, considera las siguientes actividades:

Martes 28 de junio: reuniones de grupos técnicos.

Miércoles 29 de junio: reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) y de ministros.

Jueves 30 de junio: Cumbre Empresarial.

Viernes 1 de julio: Cumbre de Presidentes.

Conmoción en Calbuco por homicidio de niña de 12 años en el sector rural El Yale

INVESTIGACIÓN. Fiscal Macarena Gallardo encabeza las diligencias a cargo del OS9 la SIP y el Labocar de Carabineros. Hallazgo fue realizado por la abuela.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Intensas son las diligencias policiales que desde las últimas horas de la tarde de ayer se realizan para ubicar a él o los responsables del crimen de una niña de 12 años en Calbuco.

El hecho conmocionó a la comunidad, porque Rayén Ignacia Meñaco Martínez estaba cursando el séptimo básico en la Escuela San Sebastián emplazada a 3 kilómetros de su domicilio en el sector rural El Yale.

Rayén como todos los días tras terminar su jornada escolar, alrededor de las 15.45 horas, abordó el bus que se dirigía a Puerto Montt. Se bajó en la parada en el sector El Yale, e ingresó al predio para dirigirse por un camino vecinal a su casa emplazada a unos 800 metros de la Ruta V 85.

Fue en ese lugar, a 50 metros aproximados de la vía, que fue abordada y atacada.

Tras no contestar su teléfono y pasada las 16.30 horas fue su abuela Sofía, la que salió en su búsqueda. La adulta mayor (80 años) la encontró ensangrentada y boca abajo. Al costado estaba su mochila y más allá su teléfono que aún sonaba.

La niña que hacía este recorrido todos los días, estuvo desde kinder en la Escuela San Sebastián y presentaba un corte en el cuello.

Buena

Juliana Alvarado es la tía de Rayén y la cuidó hasta el año pasado. La estudiante vivía con su abuela y su madre.

"Ella me dijo que este año no me preocupara porque yo estoy muy viejita. 'Yo este año me voy y me vengo sola' me dijo. Era una buena niña, se preparaba sus cosas sola, se cocinaba, hacía pan y comida", indicó.

Para la tía de la adolescente lo ocurrido es muy extraño. "Alguien la siguió o la estaba esperando aquí. Rayén a las 16.30 horas llamó a su mamá y le dijo que la llamara de vuelta. Después su mamá le devolvió la llamada y la niña ya no contestó", manifestó.

Al lugar llegaron sus compañeros de curso, apoderados de la Escuela San Sebastián y familiares de Rayén.

Todos estaban muy afectados con lo acontecido.

"Lamentamos los hechos, era una alumna muy querida, y estamos muy dolidos por lo ocurrido, ella compartía con todos sus compañeros", indicó el director del establecimiento educacional Carlos Paredes.

La fiscal jefe de Calbuco, Macarena Gallardo, llegó al lugar y tras conocer las primeras diligencias confirmó que se trataba de un asesinato.

"Se trata de un homicidio y trabajan peritos del Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros) quienes levantan evidencia", relató la persecutora. Hasta el predio, ubicado a tres kilómetros al norte de Calbuco llegaron Carabineros de la Cuarta Comisaría, de la SIP y del OS9.

El cadáver fue levantado y remitido al Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt.

Antecedentes

Adelina del Carmen Almonacid, tía de Rayén dijo que fue la abuelita que encontró sin vida a su nieta. "Mi hijo vio a la Rayén que estaba boca abajo y con las manos ensangrentadas. Mi teoría es que le pegaron, la quisieron violar y la mataron. En el verano pasado le paso algo similar a la niña, y nunca hicimos nada, y me incluyo, porque la familia nunca hizo nada y siempre veían a la niña sola, claro porque sus padres están separados", manifestó la familiar.