Secciones

Alumnos de Alerce Histórico tendrán huerto escolar pedagógico

PROVINCIA. Esta iniciativa del Fosis también se implementará en establecimientos municipales de Frutillar y Maullín, con una inversión de casi $ 2 millones.
E-mail Compartir

Más de 550 alumnos de pre básica a octavo año de la escuela de Alerce Histórico de Puerto Montt, se adjudicaron la construcción de un vivero en el recinto escolar para cultivar verduras y plantas medicinales.

Este invernadero de 30 metros cuadrados cuenta con un estanque para la recolección de aguas lluvias, para realizar el riego, cuya inversión de 1 millón 700 mil pesos fue financiada por el Fosis a través del Programa "Vive Tu Huerto".

En la inauguración participaron autoridades de educación municipal, el director regional de Fosis, Enzo Jaramillo, y la comunidad educativa, instancia en la que se dio a conocer el objetivo principal de la iniciativa, la cual busca promover el desarrollo de espacios de aprendizaje integral para alumnos, profesores y apoderados mediante la implementación de huertos escolares, para generar hábitos y estilos de vida saludables.

El director del establecimiento, Marco Huerta, explicó que "el proyecto es un sueño para nuestra escuela. Vamos a llevar a los niños en forma paulatina y les vamos a enseñar la parte teórica en el aula y la parte práctica en el invernadero. La idea es reforzar el área de Ciencias. También integraremos a los apoderados, porque este proyecto es de la comunidad de la escuela".

El director regional de Fosis, Enzo Jaramillo, agradeció la colaboración del DEM y dijo que "este trabajo tiene una real importancia para nuestra institución, porque busca fortalecer el vínculo de los niños y niñas con la tierra; sin duda, nos comprometemos a seguir trabajando con este tipo de iniciativas, con el fin de fomentar los hábitos de vida saludable y asimismo fortalecer la interacción del establecimiento con la comunidad educativa y su entorno. Agradezco al director del establecimiento y al Daem del municipio de Puerto Montt, por su convicción y apoyo frente al trabajo realizado con los alumnos, profesores y apoderados".

Caupolicán Barría, encargado del programa de Protección Medio Ambiental del Daem, precisó que "el programa busca certificar a los escuelas en medio ambiente en sus curriculum anuales. Estamos trabajando un programa de reciclaje y ahora inauguramos este invernadero, que es parte del programa Vive tu Huerto, donde se le va a enseñar a los niños el conocimiento de cómo sembrar verduras, plantas ornamentales y medicinales".

En la provincia, este proyecto también se lo adjudicaron las escuelas Claudio Matte de Frutillar y Francisco Cortes Ojeda de Maullín, quienes van a implementar sus huertos en el mes de mayo.

30 metros cuadrados

mide el invernadero que se construyó en la Escuela de Alerce Histórico.

Representantes del turismo local coinciden en que se debe apurar nombramiento en Sernatur

PERFIL. Los empresarios del rubro dijeron que quien ocupe el cargo debe tener experiencia en el área, ser proactivo, trabajar harto en terreno y tener dominio de idiomas.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

Tras la salida de la ex directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Claudia Díaz, el pasado 8 de marzo, aún el intendente no da a conocer el nombre de quién la reemplazará; situación que preocupa a los empresarios y dirigentes de entidades ligadas al rubro del turismo, ya que la falta de titular hace 20 días ha atrasado mesas de trabajo y no se ha podido hacer una proyección de acciones para los próximos meses.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Montt, Fernando Orellana, precisó que "claramente no es una señal positiva y esperamos que lo(a) nombren luego. No tener director de Sernatur implica que estamos sin un liderazgo en la región con respecto a la ruta a seguir en los temas del turismo".

Agregó que "faltan proyectos específicos, concretos, que deberían hacerse en la región y también hay ausencia de fondos que impacten el quehacer regional en turismo y esperamos que el nuevo director tenga financiamiento para poder desarrollar iniciativas".

El presidente de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, José Ignacio Soffia, dijo que "obviamente se necesita a alguien que pueda manejar el sector turismo, que sea un interlocutor representativo que refleje realmente las necesidades del rubro. Yo asistí a la cuenta pública de la seremi de Economía, donde hubo una participación del sector turístico regional, y fue bastante poco profunda, se notó la falta de un director de Sernatur como corresponde".

El consejero regional Fernando Hernández, quien integra la comisión de turismo, dijo que "es importante que se designe en la brevedad al nuevo director o directora, ya que hay muchas acciones que tienen que ver con el tema público-privado, principalmente en lo que se refiere a la promoción que hoy no se está haciendo. Por otro lado, está el tema de la ley que hoy en día implica varias obligaciones a Sernatur y tampoco hay liderazgo en la fiscalización y otros temas; así que -desde mi punto de vista- se debe nombrar pronto un titular, para que nosotros como Consejo Regional podamos también aprobar algunos proyectos que tienen relación con el desarrollo turístico de la región".

El presidente de la Asociación de Pesca Recreativa de Puerto Varas, Paolo Silva, expresó que "obviamente debe haber una persona que dirija lo que está pendiente y se empiece a interiorizar con todas las capacitaciones y acciones, para así ver qué se hará de aquí a por lo menos dos años. En el área de pesca recreativa, estamos débiles, porque necesitamos ver temas puntuales, los cuales no podemos resolver con nadie en este momento".

Perfil

Consultados sobre el perfil que debería tener el futuro director regional de Sernatur, los representantes del rubro coincidieron en varios aspectos que -a su parecer- son primordiales para ocupar el cargo.

La primera cualidad que destacaron es que sea un profesional del área y con experiencia en turismo, que conozca la región e idealmente que tenga un postítulo de especialización.

Entre las características, también resaltaron que tenga proactividad, domine varios idiomas para que pueda hacer difusión internacional, priorice el trabajo local en terreno, que sea ejecutor de acciones concretas y con capacidad de gestionar financiamiento.

8 de abril se le solicitó la renuncia a la ex directora de Sernatur, Claudia Díaz.

20 días se ha demorado el intendente regional en nombrar al nuevo director de este servicio.