Secciones

Radiografía a la convivencia escolar en los colegios de Puerto Montt

ANÁLISIS. Conozca los establecimientos que obtuvieron los mejores resultados en este aspecto de desarrollo social en el Simce 2015.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, la Agencia de Calidad de la Educación dio a conocer, junto con los resultados de la Prueba Simce, los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, que evalúa aspectos como autoestima académica y motivación escolar, los índices de participación y formación ciudadana, los hábitos de vida saludable, y el clima de convivencia escolar.

El lunes, las autoridades comunicaron que estaban disponibles a través del sitio web www.simce.cl, los resultados académicos para segundo, cuarto y sexto básicos; además de enfatizar que aspectos del desarrollo extra curricular de los estudiantes para cuarto y sexto básicos, también podían ser consultados.

Respecto a la importancia de esta medición no académica, Marcela Gallardo, encargada de la macro zona sur de la Agencia de Calidad de la Educación, explicó que "existen siete factores que interactúan positivamente en los aprendizajes, que son el ambiente de respeto, buen trato, liderazgo directivo, fomento de estrategias pedagógicas y de evaluación, retroalimentación docente, hábitos lectores del estudiante y sus padres".

La autoridad indicó que el trabajo óptimo de estos factores, "permite mejorar hasta 53 puntos en la escala Simce y 18 en los indicadores de Desarrollo Personal y Social, siendo el ambiente de respeto y buen trato el más significativo".

En cuanto a los antecedentes, indicó que se recopilan a través de cuestionarios de calidad y contexto de la educación, los que traen preguntas orientadas a los estudiantes, docentes y apoderados, documentos que fueron enviados a los hogares de manera simultánea con la aplicación de las pruebas Simce, entre el 6 y 15 de octubre del año pasado, y que fueron devueltos a los establecimientos.

En relación al indicador de clima de convivencia escolar, Marcela Gallardo precisó que "el índice considera las percepciones y las actitudes de los estudiantes, docentes, padres y apoderados, en relación al nivel de respeto, seguridad del ambiente y organización en el establecimiento".

La escala, para todos los cuatro Indicadores de Desarrollo Personal y Social (entre ellos el de convivencia escolar), varía entre 0 y 100 puntos, lo que permite desarrollar comparaciones cuantitativas.

De acuerdo a las instrucciones entregadas para la interpretación de los datos, "en esta escala un valor más cercano al 0 indica un menor nivel de logro y un valor más cercano al 100 indica un mayor logro en el indicador".

Análisis comunal

Con la información oficial, publicada en la web de la Agencia de Calidad de la Educación, El Llanquihue realizó por primera vez un análisis sobre el clima de convivencia escolar en un centenar de establecimientos educacionales particulares pagados, subvencionados y municipales de Puerto Montt, considerando tanto a los planteles urbanos como rurales.

En los colegios privados, el mejor índice (tanto para cuarto como para sexto básico) lo alcanzó The American School, mientras que en el sector público destacó la Escuela España, también liderando los resultados en ambos niveles.

Los índices más elevados fueron alcanzados por escuelas rurales, las que se analizaron de manera separada dada las diferencias en el números de alumnos que se registran en cada nivel, la falta de datos comparativos con evaluaciones anteriores, y en muchas ocasiones el gran número de estudiantes con relaciones familiares al interior del aula.

En cuanto a los niveles de los establecimientos subvencionados, se observa una mayor dispersión que en los municipales y privados, aunque hay nombres que se repiten, como el del Colegio Ejército de Salvación, Colegio San Antonio, Colegio Inmaculada Concepción, Escuela Particular San José , Colegio Bosques de Alerce y el Centro Educacional Los Carrera, planteles orientados a distintos grupos socioeconómicos (GSE), aspecto que también se recoge en la muestra.

"El índice considera las percepciones y las actitudes de los estudiantes, docentes y apoderados, en relación al nivel de respeto, seguridad del ambiente y organización en el establecimiento".

Marcela Gallardo. Encargada de la macrozonal de la Agencia de Calidad de la Educación.

96 establecimientos de la Comuna de Puerto Montt fueron analizados en cuanto a los niveles de clima de convivencia escolar que arrojó la evaluación realizada en octubre de 2015.

4 son los indicadores de Desarrollo Personal y Social que considera desde 2014 el Sistema de Medición de Calidad de la Educación (Simce); el clima de convivencia escolar es uno de ellos.

97 puntos arrojó el indicador más alto de clima de convivencia escolar de Puerto Montt, alcanzado por la Escuela Rural Maillén Puqueldón. En el ámbito privado, destacó The American School.