Secciones

Buscan recordar la erupción del volcán Chaitén hace 8 años

MATEADA. La actividad se realizaría este domingo uno de mayo.
E-mail Compartir

Los chaiteninos autodenominados "en el exilio" buscan reunirse este domingo 1 de mayo, para recordar el octavo aniversario de la erupción del volcán Chaitén, lo que provocó que emigraran desde la capital de la Provincia de Palena alrededor de 5 mil personas.

Muchos de los ex habitantes de Chaitén nunca se imaginaron que iban a tener que salir del lugar donde nacieron y se criaron. Fue la madrugada del 2 de mayo que hizo erupción el volcán, que no alcanzaba a tener mil metros de altura y que era conocido como el "cerro Chaitén". Todo esto ocurrió después que la zona fue afectada por un enjambre sísmico, que mantuvo inquietos por varios días a los residentes de la austral comuna.

A ocho años de este recuerdo, un grupo de vecinos que vive en la actualidad en Puerto Montt y los alrededores, quiere reunirse para saber cómo están, qué realizan y tomarse un tiempo para conversar junto a un mate o un café.

"Esto es improvisado y le comenté la idea a Alberto Riffo, el director de le Escuela 6 España que es chaitenino, y dijo que hagamos ahí el encuentro", relata Pablo Barría, propulsor de la iniciativa, que compartió primero en su cuenta de Facebook y al ver que hubo una buena aceptación de la idea decidió concretarla.

La actividad será en la Escuela 6 España, a contar de las 15 horas, el domingo uno de mayo.

El séptimo comité de seguridad se formó en Valle Volcanes

SECTOR SUR. Hasta detenciones ciudadanas, han practicado los residentes afectados por robos.
E-mail Compartir

Se cansaron de los robos y decidieron formar otro comité de seguridad en Valle Volcanes de Puerto Montt, y motivaron a las otras agrupaciones a trabajar en conjunto para terminar con la inseguridad en el barrio.

Se trata del séptimo comité que se formó en este punto de la capital regional, y que desde el año 2009 se ha incrementado en forma importante.

De acuerdo a los residentes de Valle Volcanes, el objetivo es terminar con los problemas delictivos, incluso practicando detenciones ciudadanas, algo que se ha hecho común en este sector.

"Los Vecinos Alertas" es el último comité de seguridad formado en Valle Volcanes Sur, y participa gran cantidad de residentes, quienes idearon distintas formas para prevenir ser afectados por ilícitos.

Recurrentes

Carlos Aracena, presidente del nuevo comité, dijo que éste se conformó para velar por la seguridad de las personas y el entorno. "Esto es producto de los recurrentes robos que han afectado al sector y en general a quienes vivimos acá", adujo.

Se busca realizar actividades y proyectos que vayan en beneficio de todos los vecinos, entre ellos contar con alarmas comunitarias, y lograr el mejoramiento del alumbrado público y áreas verdes.

Para Aracena, esto es un paso importante que es generado producto de los hechos delictivos que han afectado a los vecinos.

"Hemos contemplado realizar reuniones con las policías y el Consejo de Seguridad de la Municipalidad, que ha sido fundamental en esto que hemos conformado. Ellos han entregado un valioso aporte", comentó.

Para el dirigente del comité de seguridad de Valle Volcanes Sur, el flagelo de la delincuencia no sólo afecta a este punto de la ciudad, por lo que el objetivo es seguir postulando a más proyectos para contar con distintos elementos de seguridad.

"Los vecinos han practicado varias detenciones ciudadanas. No hay que golpear a quien es retenido, es la principal instrucción que nos han entregado los organismos policiales. Esto es totalmente aparte de la junta de vecinos, pero los proyectos van en paralelo, y el perímetro de nosotros comprende 190 casas", explicó.

Hace un mes vecinos de Alerce protestan por mejor conectividad

DOS DETENIDOS. Última actividad se llevó a efecto en el sector La Vara.
E-mail Compartir

Hace un mes que los vecinos y dirigentes agrupados a la Coordinadora Alerce han desarrollado diversas protestas en demanda de una mejor conectividad con la localidad, donde viven alrededor de 70 mil personas.

A ello se ha sumado el rechazo a la construcción de la Ruta Metropolitana, lo que ha motivado que los residentes realicen protestas espontáneas, como la llevada a efecto este fin de semana en el sector de La Vara en la Ruta V 505.

Fue el domingo que alrededor de las 18.30 horas se manifestaron frente al cruce La Vara. Entre las demandas que mantienen los vecinos, están la conexión inmediata de la Ruta Alerce con la Ruta 5 y que el proyecto "Ruta Metropolitana" no se construya prácticamente sobre la actual Ruta Alerce. Al final de la manifestación, que en ningún momento interrumpió el tránsito, de acuerdo a los dirigentes, hubo dos personas detenidas.

Elías Imio, uno de los voceros del movimiento, explicó que las manifestaciones comenzaron hace un mes.

"Esta protesta, que fue absolutamente pacífica, donde nunca se interrumpió el tránsito, tenía como fin sensibilizar a los cientos de automovilistas que los fines de semana pasan por la Ruta V 505 Alerce, y también para hacer un llamado a las autoridades para que nos den respuestas concretas ", aseveró.

Imío recordó que esta semana el intendente Leonardo de la Prida tendría que entregar la respuesta a las demandas planteadas en las distintas reuniones y encuentros que se han realizado.

Noemí Velásquez se mostró preocupada por lo que calificó "como actitud provocadora la de Carabineros", al llegar al lugar.

Investigan a policía por robo de 40 calzoncillos a un ambulante

CASO. Funcionario de Carabineros estaría sancionado, pero se defiende y apunta a un sargento y otro efectivo. En la prefectura confirman la indagatoria.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue el 27 de abril de 2015 cuando se habría registrado el hecho que mantiene a un funcionario de Carabineros imputado de haber sustraído 40 calzoncillos tipo bóxer a un vendedor ambulante, quien estaba ejerciendo el comercio en las calles de Puerto Montt sin la autorización que entrega el Municipio.

La situación es indagada por la institución policial y de acuerdo a la prefectura de Carabineros, la investigación está avanzando. El vendedor ambulante fue detenido por Fuerzas Especiales, por ejercer el comercio ilegal en las calles de la ciudad, siendo llevado a la Segunda Comisaría de Carabineros donde se le incautaron 194 bóxers (calzoncillos) que estaba vendiendo.

Una vez que el detenido fue citado al Juzgado de Policía Local, y se procedió a la devolución de lo que se le había incautado, se percató que le estaban entregando 154 artículos. El reclamo lo hizo ante el juez y éste a su vez ofició a Carabineros, porque además el acta de recepción de las especies llevada al tribunal contenía una firma que no era del vendedor.

Acta

El abogado Jorge Vásquez defiende a un cabo segundo de Carabineros, imputado por este hecho, que es investigado en la institución por el fiscal, mayor Eduardo Rosales.

"El cabo confiesa que ese día habiendo asumido el segundo turno, por instrucciones de un sargento que estaba a cargo de ellos, le dice que 'para qué van a entregar estos 194 bóxers, porque no sacan 10 cada uno y a mí me dejan 20'. Ello se realiza, se sustraen 40 bóxers, para lo cual se adultera el acta de incautación, se vuelve a confeccionar un acta que realiza este cabo segundo, y se falsifican las firmas donde también interviene un carabinero", manifestó el abogado.

Vásquez comentó que el cabo confiesa eso, solicita que se hagan peritajes respecto a la firma, no del acta, porque señala que fue él quien hizo el documento: "Lo grave de esta situación es que habiendo solicitado (el cabo) la realización de diligencias que tendrían a esclarecer la participación de los policías en ésto, quien instruye el sumario mayor fiscal Eduardo Rosales no lo realiza; qué efectúa: ordena la realización de un peritaje caligráfico sólo para el acta de incautación, en circunstancias que el cabo referido había reconocido que él había fraguado y hecho el acta. Lo que también manifestó en su declaración es que en el acta habían tres firmas, una la había efectuado él y las otras dos el carabinero que fue sancionado con ocho días de arresto".

El sargento supuestamente implicado no recibió sanciones.

El abogado añadió que el mayor fiscal habría incurrido en abandono de deberes militares, "toda vez que no investigó hechos que a todas luces revisten caracteres de delito y haremos la denuncia pertinente, sin perjuicio de hacer la defensa del cabo segundo en estas circunstancias, y que tiene participación y responsabilidad, pero él no hizo todo solo", aseveró.

El prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, dijo que se hicieron los peritajes s y se está avanzando en la investigación. Los peritajes fueron lo que más demoró, "pero el proceso sigue adelante y se está a la espera de la resolución por parte de este prefecto", manifestó.