Secciones

Embarcan 6 mil 500 toros de engorda en segunda exportación bobina a Turquía

GANADO VIVO. Ministro de Agricultura visitó en el Puerto Chincui la nave en la cual los animales, destinados a la producción de carne, realizarán el viaje que puede durar hasta 38 días. OTOÑO. Ayer, el termómetro marcó -0,6 grados en Puerto Montt. No es la mínima del año, pero obligó a la gente a abrigarse.
E-mail Compartir

Un intenso movimiento de camiones se registra en el recinto portuario de Chincui (propiedad de Oxxean) en el sector de Chinquihue en Puerto Montt, donde la madrugada de ayer se inició el embarque de 6 mil 500 toritos para engorda con destino a Turquía.

De acuerdo a la agenda del capitán de la nave de bandera libanesa "Abou Karim III", Wassim Hamade, la faena de carga se extenderá hasta la mañana del miércoles, para zarpar cerca del mediodía al puerto de destino de los animales en la ciudad de Mersin, en el sudeste de Turquía.

Ayer, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, visitó las faenas de embarque en este verdadero barco corral, que transporta además del ganado 500 toneladas de alfalfa y mil toneladas de alimento concentrado, que es el "cocaví" de los toritos para su viaje al país de las teleseries, el que podría durar entre 35 y 38 días. Además del alimento, llevan 70 toneladas de viruta para los corrales.

"Son 6 mil 500 animales que provienen de campos desde la Región Metropolitana hasta Magallanes. Prácticamente un tercio de ellos, o sea más de dos mil ejemplares, corresponden a ganado aportado por pequeños productores. Entre nuestras prioridades está el abrirle espacio a la pequeña agricultura familiar campesina, para que puedan integrarse a los circuitos del mercado internacional", dijo el ministro, quien incluso visitó el interior de la nave de nueve pisos.

Antes de su viaje, los animales que bordean los 250 kilos, pasaron 21 días en predios de cuarentena ubicados en Linares, Villarrica, Totoral y Frutillar. Sólo la Región de Los Lagos aportó 2 mil 500 cabezas de ganado al "piño" que será arriado por vía marítima hasta Turquía.

Calidad agroalimentaria

El director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ángel Sartori, indicó que la apertura de este mercado es fruto del esfuerzo realizado por décadas en el país en materias de sanidad y calidad agroalimentaria, un estatus que el país espera seguir consolidando. "Durante la cuarentena, profesionales del SAG realizaron chequeos sanitarios para descartar enfermedades y cumplir con las condiciones que requiere el país de destino, además de garantizar la trazabilidad individual del ganado que va debidamente identificado", detalló.

En su viaje, los pasajeros chilenos que corresponden a las razas cárnicas angus, hereford y overos colorados, serán atendidos por una tripulación de 40 personas (dos de ellos veterinarios), compuesta por 31 sirios, siete libaneses, un británico y un ciudadano de Georgia. Ellos además deben operar un sistema de desalinización de agua marina para 100 mil litros, con el fin de obtener bebida para los vacunos.

Respecto al uso de los animales, Jeannot Algoet, representante de la ganadera Hunland , empresa que gestionó la operación comercial, explicó que "es ganado que se destinará a la engorda para la producción de carne para la alimentación humana. Se trata de toros, porque por motivos religiosos en Turquía no se consumen animales castrados".

El ejecutivo de nacionalidad belga destacó la calidad genética del ganado nacional y las excelentes condiciones sanitarias de nuestro país. "Chile es un país confiable y entrega seguridad a los inversionistas para realizar este tipo de negocios", sostuvo.

Respecto al mecanismo de compra a los ganaderos de nuestro país, explicó que Hunland adquirió los animales a través de la empresa nacional Tattersall.

La nave "Abou Karim III", es segunda vez que embarca toretes en el puerto de Chincui, ya que sirvió de transporte para una exportación de otros 3 mil 500 ejemplares en noviembre del año pasado.


Baja temperatura matinal se extenderá hasta el miércoles por alta presión fría

Un despertar bajo cero fue el que vivieron ayer los habitantes de Puerto Montt y la Región de Los Lagos, fenómeno que incluso dejó en algunos puntos de la ciudad la típica escarcha matinal, aunque no ha sido la mañana más fría en lo que va de 2016.

Según precisó Viviana Quilodrán, meteoróloga del Centro Zonal Sur, emplazado en el aeropuerto El Tepual, "la mínima fue de -0,6 grados se registró a las 06.47 horas, fenómeno que está asociado a un predominio del alta presión fría. A partir del miércoles, comienzan a moderarse las temperaturas mínimas, con valores por sobre los cero grados".

Pero más allá de la sensación térmica, el descenso de la temperatura de este lunes está lejos de romper los récord. De acuerdo al registro del Centro Meteorológico Zonal Sur, el lunes de la semana pasada (18 de abril) fue el más frío con una mínima de 1,3 grados bajo cero, le sigue el martes 5 de abril con -0,9 y el domingo 17 de abril con el mismo registro de ayer (-0,6 grados).

Eso sí, como curiosidad el despertar de los puertomontinos este lunes fue más frío que el de los mismos magallánicos, ya que la temperatura mínima de Punta Arenas fue de 1,3 grados sobre cero.

Otro fenómeno climático es la postal que se observó el domingo en la zona, cuando la disipación de la nubosidad permitió apreciar que los volcanes Osorno y Calbuco habían recuperado su manto blanco.

El jueves de la semana pasada, ingresó un sistema frontal a la zona, el que concluyó su paso por la zona la madrugada del domingo, sumando 55,4 milímetros de precipitaciones.

Ello, según explicaron en el Centro Meteorológico Zonal Sur, vino asociado a un descenso en la isoterma cero, la que durante todo el período osciló entre los mil 600 y los mil 900 metros de altitud, por lo que en las cumbres de la zona se registraron nevadas.

Para esta semana, se espera un ascenso en la altitud de la isoterma cero, llegando a su peak de 3 mil 400 metros el miércoles, y descendiendo nuevamente el viernes a los 2 mil 600 metros, por lo es probable que parte de la nieve desaparezca de los volcanes.

200 kilos es el peso promedio de los toros que se están embarcando en el puerto de la empresa Oxxean en Chinquihue.

1.500 toneladas de alimento van en el barco

Abou Karim III, para nutrir a la masa ganadera durante el viaje a Turquía.