Secciones

Conferencia

E-mail Compartir

43 expositores

nacionales e internacionales participan en la conferencia, que finaliza mañana.

En Puerto Varas:

Investigadores analizan biología

integrada de salmónidos

Evento viene a presentar el trabajo de colaboración

internacional que secuenció el Genoma del Salmón

del Atlántico.

Más de 150 investigadores y científicos, tanto nacionales como extranjeros, se dieron cita desde ayer en el Hotel Cumbres de Puerto Varas, para participar en la primera jornada de la 3ª Conferencia Internacional de Biología Integrada de Salmónidos, que se desarrollará en la ciudad lacustre hasta mañana miércoles.

El evento es organizado por las instituciones patrocinadoras del proyecto Cooperación Internacional para Secuenciar el Genoma del Salmón Atlántico (ICSASG por sus siglas en inglés): Genome British Columbia de Canadá, el Consejo de Investigación de Noruega, Intesal y también Corfo.

En esencia, la conferencia viene a presentar los resultados de este proyecto de colaboración internacional que nació el 2009, y que logró completar el mapeo integral del genoma del Salmón Atlántico, esfuerzo que significará la entrega de información crítica a los gestores pesqueros para mejorar la producción y sustentabilidad de las operaciones en acuicultura, y enfrentar los desafíos relacionados con la conservación de las reservas silvestres y la sustentabilidad medioambiental.

"Poner a disposición a la comunidad internacional los planos, por así decirlo, del Salmón del Atlántico, sin duda que como industria esperamos que debiese tener impacto sobre la producción, por el solo hecho de aportar conocimiento de la biología de la especie", afirmó Alfredo Tello, gerente general de Intesal.

Esta colaboración internacional involucró a investigadores, organismos estatales y las industrias acuícolas de Noruega, Canadá y Chile. El costo total de la investigación está estimado en 10 millones de dólares, de los cuales Corfo aportó cerca de US$4 millones. En el futuro, el genoma del salmón del Atlántico actuará como guía de referencia para los genomas de otros salmónidos, como el salmón Coho y la trucha arcoíris, y también de otros peces remotamente relacionados como el pejerrey y el lucio.

La conferencia internacional cuenta con la participación de más de 40 científicos nacionales e internacionales, provenientes de Noruega, Canadá, Islandia, Estados Unidos, Australia y Chile, quienes exponen desde temas como las oportunidades y desafíos asociados a la investigación del salmón, hasta las aplicaciones que derivan de la reciente secuenciación del genoma del salmón. El evento finaliza este miércoles. Los temas del hoy día son medioambiente, conservación y evolución, investigación del genoma y desafíos de la industria. Mientras que mañana en tema central será la genómica funcional.

Más información sobre el programa está disponible en el sitio web www.icisb.org