Secciones

Maullín ya inició las inscripciones para farmacia comunal

PRONTA APERTURA. A fines de este primer semestre empezará a atender público.
E-mail Compartir

De acuerdo a lo informado por el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, ya cuentan con el espacio físico en donde se emplazará la farmacia comunal, esto será en la antigua municipalidad, donde actualmente funciona el área de salud rural.

El lugar deberá cumplir las exigencias de la autoridad sanitaria y, de manera paralela, se comenzará con el catastro de diagnóstico, para ver cuáles son los medicamentos de mayor demanda.

Según anunció el alcalde, el municipio optará por un modelo abierto de farmacia, es decir, no sólo los crónicos podrán acceder, sino que todas las personas que lo requieran. Además de medicamentos, también se venderán pañales y suplementos alimenticios para niños y adultos mayores a un precio más económico.

Además no se exigirá puntaje ni tramo social, siendo el Registro Social de Hogares el instrumento utilizado para validar que los beneficiarios pertenecen a Maullín. Tampoco será requisito que los usuarios estén inscritos en algún centro de salud familiar municipal, pues la idea es que todos los habitantes puedan acceder a este beneficio.

Es por ello que ya se inició el proceso de inscripción de usuarios en el Departamento de Salud y en la municipalidad. El requisito es llevar la cédula de identidad.

La autoridad comunal anunció también que ya se contrató a un químico farmacéutico, el que ayudará al uso y tratamiento de los medicamentos, aclarando que no será una farmacia de urgencia.

Es así como, de acuerdo al nivel de avance que tienen hasta el momento, esperan inaugurar la farmacia a fines de este primer semestre.

Unión Comunal Puerto Montt rechaza construcción de la Ruta Metropolitana

OPOSICIÓN. Agrupación de juntas de vecinos argumentó el carácter "invasivo" de ese proyecto y asegura que tampoco genera "eficiencia vial".
E-mail Compartir

Cerca de 340 millones de dólares considera la inversión de la denominada Ruta Metropolitana, que pretende unir Puerto Varas con el Aeropuerto El Tepual.

Ello comprende el mejoramiento del estándar que hoy ofrece la Ruta V-505 (Alerce), las avenidas Presidente Ibáñez e Industrial, así como Cardonal, todo ello en un recorrido de 34,4 kilómetros.

Para ello, ya se ejecutan estudios como el anteproyecto de ingeniería y, si todo avanza conforme a los establecido, el llamado a licitación de esas obras se realizaría en 2017, para iniciar esos trabajos en 2018.

Lo que para muchos es considerado un importante adelanto y, por ello, aceptado sin observaciones, para la Unión Comunal Puerto Montt es motivo de rechazo.

Deterioro urbano

A través de un comunicado público, la entidad que preside Hernán Navarro manifestó su rechazo a esa propuesta de mejoramiento de infraestructura vial y urbana.

La agrupación vecinal establece que ha recopilado "suficiente información para formarse opinión", lo que les permite plantear su negativa a esa carretera "por su carácter invasivo, contribuyendo al deterioro urbano".

Detallan que el proyecto "no genera eficiencia vial; ya existe en la zona una autopista de alto estándar, como lo es la Ruta 5 (Panamericana), y deteriora calidad de vida".

En la misiva firmada por el propio Navarro y el secretario Juan Gallardo, anuncian que en los próximos días esa entidad "definirá con tranquilidad las acciones a realizar".

Aseguran que están informando a la comunidad y a las Juntas de Vecinos sobre las características del proyecto "que se está definiendo en la Coordinación de Concesiones en Santiago".

Razones de la oposición

Los dirigentes de esa Unión Comunal, que agrupa en gran parte a Juntas de Vecinos del sector Alerce, expusieron algunos puntos a través de los cuales argumentan su oposición.

Recordaron que el proyecto fue tratado por el Consejo de Concesiones el 24 de octubre de 2011, cuando surgieron "objeciones, especialmente respecto a la solución soterrada, denominada de trinchera abierta o semiabierta, que impactará fuertemente el sector de avenida Presidente Ibáñez-avenida Parque Industrial, que tiene un tráfico medio diario de 11.800 vehículos, segregando y dividiendo a la ciudad en dos y que afectará las condiciones urbanísticas de Puerto Montt, pretendiendo transformar Presidente Ibáñez en autopista, donde el valor del peaje será más caro y -de paso- entrando en contradicción con el Plan Regulador Comunal que define a esta vía como troncal".

Plantean que la iniciativa es invasiva también para el primer tramo Puerto Varas-Alerce (Ruta V-505), "donde hay un tráfico medio diario de 8.500 vehículos; y también para el tercer tramo, entre el enlace Ruta 5 y carretera hacia El Tepual, que tiene un flujo medio diario de 16 mil vehículos".

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos Puerto Montt realizó una reunión de trabajo con 12 Juntas de Vecinos de Alerce Norte, Alerce Histórico y Alerce Sur, todas integrantes de esa entidad.

En la oportunidad, recibieron información de los problemas que expuso cada Junta de Vecinos participante, entre ellos los de la movilización colectiva y acerca de la necesidad de ensanchar la ruta entre La Vara y Alerce.