Secciones

Se agudiza problema de la basura en Puerto Montt

RECLAMOS. Dirigentes vecinales de Mirasol hicieron llamado a las autoridades. Horario del relleno La Laja fue modificado. Empresa insiste en que debe operar las 24 horas y el alcalde Gervoy Paredes remitió oficio al Ministro del Interior.
E-mail Compartir

Prácticamente toda la semana pasada un amplio sector de Mirasol estuvo con "la basura al cuello", y los vecinos reclamaron por los constantes problemas generados en la recolección de desechos durante la semana.

Recién el viernes, la empresa Gestión Ambiente pudo recoger los residuos domiciliarios en población Padre Hurtado, en avenida La Cruz y alrededores, donde el panorama que se mantuvo entre el martes 19 y el viernes 22, era de total suciedad.

Entre 600 y 700 contenedores se estarían quedando sin recolectar diariamente de acuerdo a la empresa Gestión Ambiente y al análisis realizado por la Asociación de Municipios de la provincia de Llanquihue.

Cada vez que llega un camión con basura al relleno es pesado y medido en volumen, pero además llevan la contabilidad de cuántas máquinas ingresan a La Laja.

La Municipalidad de Puerto Montt en conjunto con la empresa Gestión Ambiente (que recolecta la basura en la capital regional) propusieron a la empresa Interaseo, a cargo de administrar el relleno sanitario La Laja, modificar el horario para que la recepción de los camiones sea las 24 horas, algo que no fue aceptado.

Pese a ello, Intersaeo modificó el horario a contar de hoy lunes, comenzando a las 00 horas hasta las 19 horas. Desde el martes al viernes, el horario será de 00 horas a 18; los sábados desde 00 horas hasta las 16 horas, y el domingo no se atiende.

Análisis

La asociación de Municipios de la provincia de Llanquihue levantó un estudio relacionado con el movimiento que se genera en La Laja, con los ingresos de los camiones con basura desde Puerto Montt.

Desde la capital regional llegan al relleno sanitario 259 toneladas diariamente de desechos domiciliarios con ocho camiones. Cada uno de los camiones en promedio cargan 8,5 toneladas de residuos e ingresan 27 toneladas por día; lo que en promedio representan 130 contenedores atendidos al día por cada camión.

El informe agrega que el lunes 11 de abril, con turno excepcional de 24 horas, un camión no ingresó y un segundo camión sólo ingreso tres veces; por lo que alrededor de 250 contenedores quedaron sin recolectar.

Indica además el documento que desde el 26 de marzo no ha ingresado uno de estos camiones por fallas técnicas; además un segundo camión, no ingresó en seis días en el último mes. Los días miércoles 30 y jueves 31 de marzo, tres camiones no ingresaron.

"Esta situación ha afectado directamente el servicio de recolección de residuos en la ciudad (Puerto Montt). Sólo para los días 30 y 31 (marzo) significó que más de 780 contenedores no se han recolectados oportunamente", manifiesta el informe.

Ocho

Sandra Pérez gerente de administración y finanzas de la empresa Gestión Ambiente dijo que el cambio de horario no es suficiente y lo lamentó.

Para la ejecutiva sigue siendo un horario que no satisface las necesidades de la comuna.

"Existen dos problemáticas por resolver que es la cobertura nocturna y aumentar la cantidad de horas. Este horario soluciona la cobertura nocturna, pero sigue sin que se resuelva la cobertura del horario. Tenemos todos los camiones ofertados que son ocho, pero la ruta provoca que sea un máximo de seis camiones. Están operativos los ocho camiones, pueden haber imprevistos, pero siempre se soluciona", adujo.

Sandra Pérez insistió que se han realizado distinto análisis con el Municipio, pero el contrato nació con disposición de 24 horas de trabajo.

"Los días lunes y martes es necesario que se trabaje las 24 horas, porque aumenta la cantidad de basura en forma importante. En los días siguientes puede haber concesión de algunas horas", aseveró.

La presidenta de la junta de vecinos de Padre Hurtado en Mirasol, Margarita Montiel fue critica con el problema de la basura en el sector.

"Tuvimos reunión con los vecinos, porque se sabe que no sólo Mirasol está afectado por este inconveniente. Nosotros instruimos a la gente para que cuide el barrio, que no deje la basura cuando están repletos los contenedores, pero si no hay una buena recolección, no se puede hacer más", indicó.

La gerente de administración de Gestión Ambiente dijo que el problema en Mirasol fue producto de lo que ya se había alertado. "Paso lo que se dijo, y que iba a haber contenedores sin levantar. El lunes quedaron 400 y el martes 600 sin levantar. Ello está en el pronóstico que se ha hecho", afirmó.

Arbitrario

El alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes remitió un oficio el 18 de abril al gerente de Interaseo Juan Guillermo González. El documento iba con copia al ministro del Interior, Jorge Burgos, al subsecretario de la Subdere Rodrigo Cifuentes, al intendente Leonardo de la Prida y al ministerio de Medio Ambiente.

La autoridad no se mostró de acuerdo con el cambio de horario que debutó hoy en la madrugada e insistió con el funcionamiento las 24 horas.

"La propuesta señalada no da cuenta de los requerimientos que esta comuna demanda. Reitero que este cambio arbitrario y unilateral en los horarios a que nos expone el relleno sanitario, y que no está considerado en ningún aspecto propio de trazabilidad del proyecto, afecta de forma directa el servicio que la ciudadanía de Puerto Montt ha recibido durante casi 10 años".

Ramón Espinoza alcalde de Frutillar y presidente de la Asociación de Municipalidades de la provincia de Llanquihue señaló que resultan injustificadas las escenas que se ven en algunos sectores de Puerto Montt.

"Da la impresión que nadie fiscaliza la empresa a cargo de la recolección de los residuos, ni en sus recorridos ni en los camiones que usa o no usa para realizar la tarea. A estas alturas se debería pedir la intervención de la Contraloría por parte de las autoridades de Puerto Montt para que se investigue si la empresa Gestión Ambiente está o no cumpliendo el millonario contrato de recolección de los residuos domiciliarios", acentúo.

Espinoza agregó que "el Municipio no ha manifestado claramente su voluntad de asumir los costos de un nuevo turno de recepción en La Laja que debería financiar en forma compartida con Gestión Ambiente", manifestó.