Secciones

Parlamentarios y gremios exponen en el TC por reforma laboral

ARGUMENTOS. Tras acoger el requerimiento de la oposición, el Tribunal Constitucional escuchará hoy los alegatos de 47 legisladores, dirigentes sindicales y empresariales. Entre estos últimos se encuentran la CPC, la Sofofa, la SNA y Conapyme.
E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 9.30, el Tribunal Constitucional (TC) escuchará los argumentos de cerca de 50 parlamentarios, dirigentes empresariales y sindicales con respecto a su postura frente a la reforma laboral.

Esto ocurrirá después de que la instancia declarara admisible los requerimientos en contra de la iniciativa que fueron presentados por senadores y diputados de la oposición.

Según informó el organismo, las 47 presentaciones inscritas para los alegatos dispondrán de diez minutos cada una.

El primero de ellos será Juan Pablo Letelier, por la bancada de senadores del Partido Socialista (PS), quien fue presidente de la Comisión del Trabajo de la Cámara Alta durante gran parte de la tramitación del proyecto.

Le seguirán los parlamentarios oficialistas Matías Walker (DC), Karol Cariola (PC) y Lautaro Carmona (PC), además del abogado del PS Enrique Aldunate.

Gremios empresariales

Mientras, los gremios empresariales estarán representados en la oportunidad por los presidentes o abogados de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

A ellos se sumarán los representantes de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), de la Multigremial de Emprendedores, de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), entre otras.

Del lado de los trabajadores, presentará Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); confederaciones de trabajadores de distintas ramas, entre ellas las del cobre y call center, además de sindicatos como de las empresas LAN y Unilever.

También se inscribieron organizaciones no gubernamentales, fundaciones, universidades y centros de estudios. Entre ellos estará Felipe Larraín, ex ministro de Hacienda de Sebastián Piñera y actual director de Clapes UC.

Luego de estas audiencias, el Tribunal Constitucional continuará mañana con los alegatos.

En representación del Gobierno estará el abogado Francisco Tapia, mientras que la visión de la oposición será defendida por los juristas Gastón Gómez y Patrick Ruby.

Los aspectos que la oposición y los dirigentes empresariales cuestionan son cuatro: la extensión de beneficios, la titularidad sindical, la negociación interempresa y el derecho de información del sindicato.

Mientras sus detractores acusan que la reforma busca "fortalecer" los sindicatos, en el oficialismo han defendido que la iniciativa, que ya fue aprobada en el Congreso tras dos años de tramitación y cuya promulgación está pendiente, pone al sindicato como instrumento de "representación fundamental" que puede lograr mejores condiciones laborales y salariales.

9.30 horas

comienzan hoy los alegatos en el Tribunal Constitucional (TC).