Secciones

Enríquez-Ominami reconoce que está pasando por un "momento difícil"

JET. El líder del PRO dijo que "siempre imaginé que el día en que estaríamos cerca de ganar nos iban a dar muy duro".
E-mail Compartir

El líder del Partido Progresista (PRO) y ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami, reconoció ayer que está viviendo un "momento difícil", luego que recibiera cuestionamientos por el uso de un jet privado de propiedad de una empresa brasileña investigada por corrupción en su campaña electoral de 2013.

"(El viernes) enterramos a alguien que se transformó en un héroe, pero que antes era un demócrata y antes un golpista, Patricio Aylwin. Miren la velocidad como cambia la vida (...) La vida es dinámica, el PRO está en una dinámica difícil", manifestó el ex diputado en un encuentro realizado con militantes jóvenes de su partido.

"siempre lo imaginé"

"Yo estoy en un momento, por supuesto, complejo, bajo ataque, por supuesto. Pero les cuento un secreto: nunca pensé que iba a ser distinto", agregó Enríquez-Ominami, según recogió CNN Chile.

El ex aspirante a La Moneda explicó, en ese sentido, que "siempre imaginé que el día en que estaríamos cerca de la posibilidad de ganar (la elección presidencial) nos iban a dar muy duro".

El caso del jet

A mediados de marzo, un reportaje reveló que en su campaña presidencial de 2013, Enríquez-Ominami utilizó un jet privado vinculado a la empresa constructora brasileña OAS, que actualmente es investigada por la justicia de ese país a raíz del caso de corrupción conocido como Lava Jato, que además de a otros políticos, afecta al ex Presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.

Se conoció, además, que el ex parlamentario viajó en una oportunidad en el avión junto a dos de los máximos ejecutivos de esa compañía.

Los gastos asociados al empleo de esa aeronave, además, no fueron debidamente declarados ante el Servicio Electoral (Servel), como exige la ley.

En su primera reacción a estos antecedentes, el fundador del Partido Progresista publicó en su cuenta de Twitter que detrás de esas acusaciones hay un intento de "descalificarme por secretaría" porque "no se atreven a competir" en primarias para las elecciones presidenciales del próximo año.

Asimismo, aseguró que estos gastos de 2013 fueron "rendidos y aceptados por el Servel", y rechazó los emplazamientos que le hicieron algunos dirigentes del oficialismo para que explicara la situación.

Días después, sin embargo, el ex aspirante a la Presidencia matizó estas declaraciones y reconoció que hubo "desprolijidades" en la rendición de estos desembolsos, las que prometió corregir a la brevedad.

Además, señaló que el uso del avión vinculado a OAS fue parte de una "estrategia publicitaria" de su entonces campaña electoral.

Finalmente, negó que esta haya recibido aportes extranjeros, algo que está prohibido por ley.

Gobierno defiende proceso constituyente ante marginación de la UDI y el PRI

POLÍTICA. Luego que estos partidos de oposición decidieran no involucrarse en la iniciativa, el ministro Marcelo Díaz enfatizó que "cada actor político va a tener que asumir su responsabilidad, si participa o no participa".
E-mail Compartir

El Gobierno defendió ayer la legitimidad del proceso constituyente y negó una "instrumentalización" de la iniciativa, como han acusado desde la oposición, luego que el ex Presidente Sebastián Piñera emplazara a Chile Vamos a definir si participará o no en esta materia.

En una reunión sostenida con el ex Mandatario a principios de la semana pasada, los timoneles de la UDI y el PRI se inclinaron porque el bloque opositor se margine formalmente del proceso constituyente convocado por La Moneda, según publicó ayer La Tercera.

RN, en tanto, manifestó algunos "matices", mientras que Evópoli expresó su intención de involucrarse en la iniciativa, cuyos encuentros locales comenzaron este fin de semana y la Presidenta Michelle Bachelet acudió a uno de ellos desarrollado en San Miguel.

"Cada actor político va a tener que asumir su responsabilidad, si participa o no participa", dijo al respecto el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, en una entrevista en TVN.

El secretario de Estado remarcó que "la iniciativa de poner en marcha un proceso que nos permita arribar a una nueva Constitución fue objeto también de la última campaña presidencial. No es un conejo sacado de la chistera, este es un componente relevante de los compromisos que la Presidenta hizo".

El titular de la Segegob aseguró que el Ejecutivo ha logrado construir "un proceso que permite que todos aquellos que sientan interés y ganas de participar lo puedan hacer, independientemente de cuáles sean sus posiciones".

En ese sentido señaló que "lo que hemos generado son condiciones para que aquellos que creen, como nosotros, que es necesario una nueva Constitución, que sea elaborada y debatida en democracia, que nos represente a todos, puedan asistir a este proceso y expresar su opinión".

Díaz puso como ejemplo la propuesta presentada por el senador RN Andrés Allamand y que busca realizar modificaciones al régimen político, lo que para el vocero de La Moneda "no es ningún cambio menor, es un cambio bien sustantivo a la Constitución".

El secretario de Estado aseveró que también están convocados a participar "aquellos que con legitimidad plantean que la Constitución está bien como está y que no hay que hacerle ningún cambio".

Por otro lado, el portavoz del Ejecutivo defendió las atribuciones que posee el Consejo de Observadores, instancia que a su juicio "ha demostrado su independencia de juicio, su autonomía".

Críticas de observadores

Consultado por las críticas que han lanzado miembros del consejo a algunos aspectos del proceso, como el hecho de que no hayan sido informados de los spots que preparó La Moneda, Díaz indicó que "hasta el momento ninguno de los materiales que hemos evacuado ha sido acusado de instrumentalización ni de sesgo".

"De momento no ha habido ningún reproche del Consejo a un intento de utilización o de distorsión del Gobierno" del proceso para una nueva Carta Magna, enfatizó.

"Cada actor político va a tener que asumir su responsabilidad, si participa o no participa".

Marcelo Díaz, Vocero de Gobierno

"Hay matices dentro de los propios partidos en si vamos a participar o no institucionalmente".

Alejandra Bravo, Presidenta del PRI

RN se reunirá hoy con observadores

RN se reunirá hoy con el Consejo de Observadores con el fin de solicitar una respuesta a una minuta que les entregaron. La presidenta del PRI, Alejandra Bravo, señaló en radio Cooperativa que "en Chile Vamos, los cuatro partidos tenemos claridad de que el denominado proceso constituyente se está haciendo de mala manera y no lo validamos". Dijo, sin embargo, que "hay matices dentro de los propios partidos en si vamos a participar o no institucionalmente". En el PRI, no obstante, ya decidieron que no lo harán.