Secciones

Presupuesto regional

E-mail Compartir

El presupuesto 2015 avanzó hacia la descentralización y la democratización de la inversión pública, según dijo la autoridad. El presupuesto inicial de inversión para el Gobierno Regional de Los Lagos creció en un 16%, respecto al año 2014, llegando a 65 mil millones de pesos. En el transcurso del año 2015, este presupuesto se vio fortalecido e incrementado de manera significativa, pues la Región pudo optar a los fondos especiales para zonas extremas, llegando a invertir cerca de $6.500 millones para el territorio que comprende el plan. Comunas tales como Hualaihué, Cochamó, Chaitén, Futaleufú y Palena se han visto beneficiados con el mismo. Se lograron niveles de inversión históricos en el FNDR, como los $91.500 millones de pesos del Marco Presupuestario.

Arte botánico de los bosques de Chile

E-mail Compartir

A contar del siglo XVI, la flora y fauna del país fue descrita, pero sólo a partir del siguiente siglo comenzaron las primeras ilustraciones botánicas para dejar un registro de lo observado. Nombres como el de Amedee Frezier y Louis Feuillée iniciaron el trabajo de pasar al papel la observación natural hecha por el Abate Molina, Charles Darwin, Claudio Gay y Rodulfo Philippi. A razón de ello, acaba de ser publicado, por el Real Jardín Botánico de Edimburgo, "Plantas de los Bosques de Chile", cuyos contenidos fueron elaborados por el británico Martin Gardner y las chilenas Paulina Hechenleitner y Josefina Hepp. El libro, con hermosas ilustraciones botánicas que datan de 1579 a nuestras fechas, podrá consultarse en la Biblioteca Nacional a contar de mayo. Son 81 acuarelas de tres ilustradoras turcas que revisaron la flora nacional en Chile y también ejemplares cultivados en Reino Unido. El libro ya existía en inglés y ahora llega en español. El volumen viene acompañado además de la exposición "Chile, naturalmente bello", que se inaugurará en la Biblioteca Nacional el 28 de abril. Dentro de los registros más contemporáneos está el de Adriana Hoffmann y Carlos Muñoz Pizarro.

Diccionario mapuche trae más de 5.000 palabras

E-mail Compartir

Este jueves 28 de abril, el filósofo Gastón Soublette y la antropóloga Patricia May presentarán en la Universidad del Bío Bío un diccionario mapuche. "Zungun: palabras que brotan de la tierra", es el nombre del volumen del académico Ziley Mora, autor que también ha escrito sobre la mujer mapuche y el origen mapuche del futbolista Marcelo Salas. El texto condensa más de 30 años de trabajo en comunidades indígenas y llegó a listar más de cinco mil palabras. Mora nació en Coihueco y exploró las zonas del Alto Bío Bío y Arauco recolectando este saber que llegará a acompañar los estudios etnográficos del sacerdote José de Augusta, del arqueólogo Ricardo Latcham y del médico Alejandro Lipschutz. Enfocado hacia la semántica, Ziley Mora explica que abordó la lengua desde la cosmovisión mapuche que la enriquece. Considera temáticas como los oficios y los roles, lo humano y lo social, junto a ceremonias antiguas, tesoros naturales y fuerzas divinas.

El martes, Neruda será enterrado definitivamente en Isla Negra

E-mail Compartir

A tres años de haber sido exhumado y luego de que sus restos fueran enviados a distintos países para ser examinados y determinar si pudo ser envenenado en la clínica donde murió en 1973, desde mañana Pablo neruda recibirá los últimos homenajes antes de su cuarto funeral. El protocolo contempla discursos en la mañana en el Ex Congreso en Santiago y luego se abrirán las puertas al público. El martes en la mañana, el féretro será devuelto a la casa de Isla Negra, donde será enterrado junto a Matilde Urrutia, según el deseo del poeta y de sus familiares. Antes, pasará brevemente por San Antonio y Cartagena.