Secciones

En bibliotecas públicas 58% de los lectores son niños y jóvenes

MES DEL LIBRO. El explosivo aumento de interés de literatura juvenil de moda y políticas públicas con énfasis en la educación, como el Plan de fomento lector en la Región de Los Lagos, conjugan una oportunidad clave para que las nuevas generaciones se enganchen con este necesario hábito cultural.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena Fuenzalida

Ayer 23 de abril, se celebró en todo el mundo el Día Mundial del Libro; fecha que conmemora la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare.

Esta semana en el país se han desarrollado múltiples actividades, que tienden a dar impulso a crear el hábito de leer. Desde educación y cultura, se le está dando un gran empuje al Plan de Fomento de la Lectura que se inició el 2015.

Este plan es una gran articulación de diferentes estamentos gubernamentales y pretende apoyar la formación educativa, con el objetivo de tener una sociedad más informada, reflexiva, crítica y participativa, relevando la lectura al nivel de ser un derecho para todos.

En la Región de Los Lagos estas directrices son la base de acciones de las instituciones gubernamentales, que se están realizando para lograr que niños, jóvenes, adultos y la tercera edad, puedan leer más.

Al respecto, la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Evelyn Almonacid, comentó cómo su repartición se vincula con esta política gubernamental.

"Nuestra idea es que el Plan de Fomento Lector, pueda ser llevado a todas las comunas de la región; ese es el principal propósito. Esta política es primordial para la Presidenta Michelle Bachelet, y en ese sentido aunque la región es dispersa de difícil acceso, queremos llegar a todos sus rincones", puntualizó. Sobre esta articulación, el director regional de la Dibam, Gabriel Díaz, manifestó que "estoy gratamente sorprendido por las cifras de los jóvenes que se acercan a las bibliotecas y aprovechan los nuevos recursos de las bibliotecas públicas digitales. Los jóvenes están leyendo mucho sagas, cómics, novelas juveniles; y eso es un análisis positivo de la actual situación de la lectura en la región".

¿quiénes son lectores?

Según estadísticas entregadas por la Biblioteca Regional, durante el año 2015 se efectuaron en las bibliotecas públicas de la región que tienen convenio con Dibam, 84.113 préstamos domiciliarios, de los cuales 55.032 correspondieron a mujeres y 29.081 a hombres.

El grupo etario que va desde los 0 a los 14 años, acrecentó su interés concentrando un 29% de los prestamos. Misma estadística porcentual tiene el tramo que va desde los 14 a los 29 años, lo que significa que los menores de 30 años concentran 58% de la lectura en la región.

Pero, este interés de los jóvenes también se refleja en los títulos más pedidos, según la Dibam y los primeros cinco son: primer lugar, "Ciudades de papel", de John Green; segundo, "El Juego de Ripper", de Isabel Allende; tercero, "Bajo la misma estrella", de John Green; cuarto, "Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar", de Luis Sepúlveda, y quinto, "Juego de Tronos", de George R.R. Martin.

Este explosivo interés de los niños y jóvenes por la literatura de moda o temas de sus intereses, plantea el desafío a las autoridades de poder aprovechar la circunstancia y enganchar más el hábito de la lectura a más temprana edad, incluyendo nuevos libros al currículum escolar. Esto también se complementa con la innovaciones que promueve el plan fomento, sobre todo en la educación de colegios municipalizados .

Factor Educación

Para el seremi de Educación, Pablo Díaz, el plan de fomento es fundamental, ya que "busca motivar la lectura y garantizar ésta como un derecho social. Se ha aumentado la implementación de bibliotecas en establecimientos educacionales y lugares públicos, pero la idea es que no estén vacías y por eso este plan contempla medidas para atraer a nuevos lectores", expuso.

En varios colegios y liceos municipalizados y subvencionados, hace algún tiempo, gran parte de las bibliotecas pasaron hacer Centros de los Recursos de Aprendizaje (CRA), porque concentran diversos elementos impresos, audiovisuales, instrumentales, concretos y digitales. Se transforman en un espacio de formación, información y recreación; o sea, la idea es la actividad.

La biblioteca de la escuela Grupo Escolar de Puerto Varas es un ejemplo de este cambio de enfoque, según lo expresado por la directora Ingrid Schettino. "Nuestra escuela cuenta con más de 7 mil libros y estas innovaciones mejoran la comprensión lectora de nuestros alumnos", anota.

Según la encargada de la biblioteca, Sandra Meza, ésta es organizada con varias actividades, como un día de juego, uno de cine, otro de cuenta-cuentos, transformándose en un lugar entretenido.

El colegio Arriarán Barros de Puerto Montt también tiene una biblioteca CRA, y según su encargada, Soraya Subiabre, los jóvenes acuden más al recinto tras literatura juvenil.

"La idea es que los niños tomen los libros, entren en contacto con los estantes donde contamos con más de 8 mil libros. A muchos niños les incentiva leer sagas, cómics, entre otros libros de interés, lo que es una buena noticia; los chicos quieren lecturas más rápidas ", planteó. La biblioteca del Liceo de Hombres de Puerto Montt, que cuenta con más de 17 mil libros, es un lugar recurrente de los alumnos del "emblemático" plantel, según lo expresado por la encargada Marcela Olavarría.

"Este lugar es una de las bibliotecas más completas, hay de todo y está abierto no sólo a los alumnos, sino que a la comunidad. Si bien gran parte del alumnado llega a buscar libros que tienen que leer para la prueba, han ido aumentando los jóvenes que se interesan por la literatura juvenil.

El colegio Rosita Novaro de Puerto Varas tiene una biblioteca CRA y sus encargadas Carla Bravo, y Silvia Andrade, que implementa proyecto de cuentos, están felices ya que explican que la biblioteca pasó de ser un lugar de silencio, a un sector de actividades, susurradores, cuentacuentos y otras iniciativas.

"Veo gran interés de la comunidad por venir a la Biblioteca Regional. Aquí la gente, además de leer, conversa, se reúne y entretiene. Veo mucho interés en los jóvenes".

Carolina Santana.

Directora Biblioteca Regional.