Secciones

33% de los escolares de la región ha sido víctima de violencia en su colegio

BULLYING. Establecimientos trabajan por mejorar la convivencia escolar.
E-mail Compartir

En abril se celebra el mes de la convivencia escolar en distintos establecimientos educacionales, para resaltar la importancia de una relación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la comunidad educativa.

El director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes, explicó que "está comprobado que una buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo de mejores ambientes de aprendizaje; incide directamente en la calidad de la educación que reciben nuestros estudiantes".

Maltrato

De acuerdo a cifras entregadas por la Superintendencia de educación, durante el 2015 se recibieron 163 denuncias por maltrato a estudiantes en la región, lo que corresponde al 33,7% del total de acusaciones realizadas. En tanto, a marzo de este año se han recibido 22 denuncias de este tipo, lo que representa el 27,5% del total de atenciones.

Ante estas cifras, Víctor Reyes dijo que "como Superintendencia de Educación, estamos promoviendo en los colegios algunas orientaciones para que tengan una buena convivencia escolar; como la resolución pacífica de conflictos, la creación de ambientes respetuosos e inclusivos y respetar las opiniones y creencias de cada integrante de la comunidad escolar. La convivencia escolar es dinámica, colectiva y se va construyendo con cada integrante de la comunidad educativa", resaltó Víctor Reyes.

La autoridad también hizo un llamado a los colegios a revisar sus reglamentos internos, los que deben contener protocolos y acciones en pos de una buena convivencia escolar y ser acordes a la nueva Ley de Inclusión.

Debido al duelo nacional decretado esta semana por la muerte del ex Presidente Aylwin, la celebración del día de la convivencia escolar que realizará el DEM en Puerto Montt, se reprogramó para el 6 de mayo en el Liceo Politécnico Mirasol.

Cierran hogar tras incidente de niñas que se drogaron con gas

LAURA VICUÑA. Medida fue adoptada por el Sename y se concretará en los próximos días. De cuatro adolescentes involucrados en el hecho, una se intoxicó.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Trece años tiene la niña que resultó intoxicada por inhalación de gas el jueves en la noche en el Hogar de la Fundación Laura Vicuña, emplazado en Villa Vista Hermosa, y lo que detonó en el cierre de dichas dependencias por parte del Servicio Nacional de Menores (Sename).

El hecho ocurrió alrededor de las 20.15 horas y fue corroborado por Carabineros de la Tenencia Reloncaví, que llegaron a la residencia Casa Laura, de calle Alejandro Mezner.

En el inmueble había 8 niñas adolescentes y cuatro de ellas se encerraron en una bodega, con un cilindro de gas de 15 kilos, lo comenzaron a inhalar con la intención de drogarse.

Eran jóvenes de 13, 15, 16 y 17 años, y la menor de las cuatro quedó inconsciente, por lo que tuvo que ser trasladada en una ambulancia al Servicio de Urgencia del Hospital, donde se recuperó posteriormente.

Los problemas frecuentes que se han registrado en la residencia, más los constantes reclamos de los vecinos, en su mayoría personas adultos mayores, terminó con el cierre del hogar que se estaría concretando en los próximos días.

Daños

El capitán Gustavo Esperidión, de la Segunda Comisaría de Carabineros, dijo que fue necesaria la concurrencia de Bomberos y Carabineros.

El oficial confirmó que una de las niñas estaba desmayada.

"La más afectada fue derivada al Hospital y las otras tres no cooperaron y en principio huyeron de la ambulancia y después retornaron al hogar. Al volver, se pelearon entre ellas y generaron daños. Se dio cuenta a la Fiscalía, y esta informó a la jueza de Familia y ella dispuso que las cuatro niñas fueran derivadas a otro hogar en la ciudad de Temuco", explicó el capitán Esperidión.

Cristian Andrade, director regional (s) del Sename, explicó que se iba a solicitar la reubicación de las otras niñas.

Dijo que las cuatro adolescentes que quedan en el hogar están estudiando.

"Las niñas que fueron trasladadas a Temuco quedaron en una institución de más alta especialización para jóvenes que no han cometido delitos", indicó.

Pamela Soto, directora regional del Sename, confirmó el cierre de la residencia.

"Decidimos cerrar porque se había realizado un proceso extenso de intervenciones, y ha sido una situación que complica a las niñas, a la familia y a nosotros, y estamos enfocados en concluir bien el proceso. Las otras cuatro niñas van a ser derivadas a un programa de reparación, que estará de acuerdo con su plan de intervención individual", recalcó.

Para la directora, se trata de niñas de alta vulneración social y también en sus derechos.

Derechos

Justo ayer, en su casa en calle Alejandro Mezner al lado del hogar, Berta Bahamonde Muñoz estaba preparando sus cosas para irse a la casa de su hija en la Carretera Austral.

Berta no había podido dormir por los problemas generados en la residencia durante toda la noche.

"Opté por irme, porque así no se puede vivir. Yo ya soy una mujer de edad, y llevó viviendo acá desde los 20 años. Era un barrio tranquilo, nos piden que respetemos los derechos de las niñas, pero quién nos respeta los derechos a nosotros", se preguntó.

La señora Berta dijo que en una oportunidad amenazaron de muerte y con un cuchillo a su hija, porque estaba grabando uno de los incidentes con su celular.

"Esperamos que esta casa se cierre y todo vuelva a la tranquilidad", señaló.

Grave permanece profesor creador de la Misa Chilota del Tercer Milenio

ERNESTO SEGOVIA. Realizarán eucaristía hoy en la tarde en iglesia de La Colina.
E-mail Compartir

En grave estado, permanece en un recinto asistencial de Osorno, el reconocido profesor de música de Puerto Montt, Ernesto Segovia Cárcamo.

El maestro fue trasladado el jueves en la noche, primero al Hospital de Puerto Montt y posteriormente a Osorno, donde su condición se agravó.

El profesor de música, del Liceo Comercial de Puerto Montt y de otros colegios, es el creador de la musicalización de la Misa Chilota del Tercer Milenio, obra que se ha convertido en todo un éxito y exhibida no sólo en la zona, sino que en otros puntos del país.

Sus familiares, amigos y cercanos están preparando una misa donde se interpretará la Misa Chilota del Tercer Milenio. El oficio religioso, donde llegarán los músicos de la capital regional, se realizará a las 19 horas en la Parroquia El Buen Pastor de la población La Colina. Muchas muestras de afecto y reconocimiento ha recibido en su cuenta de Facebook el maestro Ernesto Segovia.

La idea, de acuerdo a sus cercanos, es que la actividad de esta tarde llegue la mayor cantidad de músicos y amigos.