Secciones

Este lunes la comunidad analizará el retorno del tren a Puerto Montt

REUNIÓN. Actividad se realizará en la Municipalidad y llegarán autoridades.
E-mail Compartir

Analizar la posibilidad del retorno del tren a Puerto Montt y la región, es el objetivo de la reunión que se desarrollará este lunes a las 19 horas en la sala de sesiones de la Municipalidad.

La convocatoria está a cargo del comité pro retorno del tren al sur y el Centro Para el Progreso, encabezados por el presidente Orlando Aravena y el secretario Sergio Mella.

Son incontables las entrevistas y solicitudes que el Centro Para el Progreso ha presentado a las autoridades, en todos sus niveles, pero no han dado solución definitiva y positiva a esta petición y siempre nos han contestado con evasivas, denotando molestia por lo que se solicitaba, señalaron los dirigentes.

Para Orlando Aravena, "desgraciadamente no tienen en sus proyectos, devolver el tren que tanto necesita la gente, el que es un medio que incentiva el transporte, el comercio y el turismo, y de gran beneficio para la tercera edad", anotó.

Aravena recordó la recolección de 40 mil 233 firmas pidiendo el retorno del tren.

Reciclado

"Preguntamos, ¿se escucha a la gente?. La línea férrea está en perfectas condiciones, las estaciones conservadas. Hace 10 años volvió el tren y lo trajo el ex Presidente (Ricardo) Lagos pero sólo era un tren reciclado, pero existió la voluntad, porque esto se puede hacer y es factible", añadió el presidente del Centro Para el Progreso de Puerto Montt.

Aravena insistió que los estudios lo único que hacen es dilatar la posibilidad del retorno de este medio de transportes.

La idea para el dirigente es que la reunión del lunes 25 de abril se transforme en un cabildo representativo, y que se convierta en una presión para que las autoridades resuelvan esta necesidad.

"Creemos firmemente que la fuerza de las organizaciones y sus directivas tendrán el poder suficiente para lograr este vital medio de transportes. Con la participación y el compromiso sincero y solidario, lograremos nuestro objetivo", comentó Orlando Aravena.

Hogar de Cristo requiere más recursos para terminar obras

HOSPEDERÍA. Consejeros regionales de la Comisión Provincial Llanquihue visitaron el futuro inmueble en calle Chorrillos. Se necesitan 110 millones de pesos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un reajuste de aproximadamente el 7 por ciento del presupuesto original, se necesita para terminar las obras de construcción de la nueva hospedería que el Hogar de Cristo está levantando en calle Chorrillos de Puerto Montt.

Se trata de 110 millones de pesos que se requieren para realizar obras adicionales, producto de una napa subterránea que provocó la aparición de gran cantidad de agua en el terreno.

La inversión total que había sido aprobado por el Consejo Regional (Core) de Los Lagos era de mil 746 millones de pesos y se hizo a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr). A ello se debería sumar el 7 por ciento de incremento equivalente a 110 millones de pesos.

Los consejeros integrantes de la comisión Provincial Llanquihue del Core llegaron hasta calle Chorrillos y conocieron el avance de las obras, que hasta la fecha es del 35 por ciento.

Junto con ello, también la empresa constructora Ingarco solicitó una ampliación del plazo de las obras hasta abril de 2017, pero se estima que estarían finalizando en diciembre de este año.

La construcción en un terreno de 2 mil 400 metros cuadrados consiste en un edificio de mil 900 metros cuadrados, lo que va a permitir acoger a 110 personas en situación de calle. En la actualidad, en la hospedería de calle Buin son atendidas 80 personas.

Emblemático

Edson Sobarzo, administrador del Hogar de Cristo, explicó que el nuevo edificio abordará de mejor manera las necesidades de la población.

"Este es un proyecto emblemático para el hogar. Se podrán instalar cuatro literas por habitación y habrá baños para minusválidos, calefacción central y un lugar para la atención de los adultos mayores", indicó.

Sobarzo agregó que los primeros días de mayo esperan que se haga la presentación en el Core. "La idea es hacer un drenaje que permita el control de la vertiente", aseguró.

Para el consejero regional (PS) Manuel Rivera, lo importante es analizar la propuesta.

"En una obra como esta nadie se va a restar, porque el Hogar de Cristo cumple una labor fundamental en materia social", aseveró.

El consejero regional (UDI) Carlos Recondo dijo que dentro de la norma del presupuesto del Gobierno Regional y en todos los proyectos, hay un margen posible que está siempre abierto para financiar una diferencia de hasta un 10 por ciento y que incluso no requiere de evaluación del Ministerio de Desarrollo Social. "El proceso de revaluación es más complejo, pero cuando la diferencia del aumento de presupuesto supera el 10 por ciento, allí corresponde una revaluación", manifestó.

Jaime Millán, consejero regional (PPD), dijo que este tipo de situaciones son normales.

"Existe conformidad con el avance de las obras y se verá el tema presupuestario en el próximo Core", adujo.

El consejero (PS) Bernardo Espinoza se mostró esperanzado de aprobar el reajuste presupuestario a fin de mes, siempre y cuando se presente en la reunión del Core contemplada para el 3 y 4 de mayo próximo.

Sin un lugar donde atender público se quedaría agrupación de adultos mayores

PROBLEMA. Dependencias están en Benavente 338 al lado del Servicio Electoral. El lugar será demolido y lo han ocupado desde hace más de 15 años.
E-mail Compartir

Muy preocupados están los integrantes de la Agrupación de Pensionados de Puerto Montt, porque deberán dejar las dependencias que han ocupado por más de 15 años en el centro de Puerto Montt.

Se trata de las oficinas emplazadas en calle Benavente 338, a un costado del Servicio Electoral y donde también estuvo la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví.

La agrupación de adultos mayores fue creada en el 2000 y la idea es seguir apoyando a los puertomontinos mayores, pero de acuerdo a lo señalado por los dirigentes, le estarían entregando una casona emplazada a nueve cuadras de la zona céntrica.

Lo complejo para la agrupación es que en este recinto se encuentran todos los expedientes de los socios, entre ellos más de mil 700 expedientes previsionales.

El Servicio Electoral es el propietario del inmueble y ya las distintas instituciones que funcionaban en esta zona hicieron abandono del local.

"No estamos pidiendo nada especial, ningún privilegio extraordinario -dijo Rudy Carrasco, presidente de la agrupación-; somos una organización que por sus propias características tiene un funcionamiento diario, y ante la inminencia de la devolución del local a sus propietarios, que en este caso es el Servel, la Municipalidad arrendó un nuevo local: se trata de una casa que está a nueve cuadras del centro. Son nueve cuadras en subida. ¿Qué adulto mayor sube y baja una cuesta de esa distancia? Lamentablemente, para nosotros esa hermosa casa es un elefante blanco", adujo Carrasco. El dirigente está solicitando la posibilidad de entrevistarse con el alcalde Gervoy Paredes, para contar con una mejor solución al problema al que están enfrentados.

En el municipio se indicó que la agrupación de adultos mayores fue considerada en las nuevas dependencias donde están la Unión Comunal Reloncaví y otras instituciones.

"Nosotros estamos pidiendo una audiencia con el alcalde -agregó Rudy Carrasco- para explicarle esta situación. Tenemos confianza en que nos escuchará", observó.