Secciones

A un año de erupción del Calbuco líderes sociales realizan evaluaciones dispares

DE APOYO DEL GOBIERNO. Mientras en Lago Chapo la principal crítica es el escaso avance en materia habitacional, en Río Blanco ofrecieron un desayuno para agradecer a las autoridades.
E-mail Compartir

Evaluaciones dispares en los avances en materia de reconstrucción realizaron los dirigentes vecinales de las localidades emplazadas en la cara sur del volcán Calbuco. Ello en el marco del primer aniversario de la repentina erupción del macizo, que se registró el 22 de abril de 2015.

Mientras la presidenta de junta de vecinos de Lago Chapo, Susana Gómez, hizo llegar durante la madrugada (vía correo electrónico) el recuento de la organización frente al cumplimiento de las iniciativas desarrolladas por el Gobierno tras la emergencia, los dirigentes de Río Blanco compartieron un desayuno con distintas autoridades de Gobierno, encabezadas por el intendente de Los lagos, Leonardo de la Prida.

En materia entrega de subsidios de vivienda, la dirigente de Lago Chapo indica que sólo se han materializado tres en el sector de un total de 54 casas que presentaron daños.

"Con fecha 30 de marzo se nos informa que sólo se aceptó el estudio de posible entrega de 11 subsidios, pero que se verificarán sus antecedentes de la misma forma que cualquier postulación normal, no con calidad de beneficiados de una catástrofe", sostiene el texto.

Respecto a los bonos de arriendo y acogida para las familias desplazadas, la organización de Lago Chapo indica que se retrasaron en los pagos.

En cuanto a conectividad y encauzamiento de los cursos de agua que nacen en el Calbuco, dicen que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) intervino casi todos los ríos, pero que aún faltan trabajos en el Río Este, lo que haría peligrar el sector denominado El Coihue y alrededor de 17 viviendas. Además, indican que aún hay tres familias aisladas en el sector El Este.

Conectividad

Uno de los aspectos que destacó Susana Gómez en su extenso análisis de siete páginas, son los avances en conectividad. Reconoció la entrega de los puentes dentro del plazo comprometido y agrega que en recientes reuniones se recordó el compromiso de iniciar este año el estudio de los puentes definitivos y la pavimentación hasta Río Blanco, dejando los restantes siete kilómetros hasta Lago Chapo para el año siguiente.

En el ámbito económico, valoran el apoyo entregado por Sercotec a la mayoría de los contribuyentes con iniciación de actividades. También, precisaron que la Municipalidad de Puerto Montt, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), desarrolló un curso de manejo de invernaderos y cultivos al aire libre. En esa materia, una de las críticas apuntan a que en 2016 no se han desarrollado proyectos de empleo de emergencia para las 71 familias de los sectores Correntoso, Río Blanco y Lago Chapo.

"Tenemos la promesa de la de iniciar uno en mayo por un período de dos meses y nada más, pero esta promesa se ha dilatado desde enero", denuncia la junta de vecinos .

En cuanto a la reducción de riesgos, en un área que fue fuertemente afectada por lahares, precisaron que se ha implementado, con la ayuda de Onemi, un comité de emergencia en constante capacitación. "Contamos con vecinos conocedores de los riesgos de la zona, los puntos de reunión y posibles lugares de evacuación. También, la Municipalidad se ha hecho partícipe en formación de talleres con vulcanólogos de Sernageomin", dijo.

En materia de salud, la carta de la líder social informó que la posta rural de Lago Chapo comenzó a funcionar este mes de abril, realizando rondas médicas que se estaban efectuando en Puerto Montt después de la erupción, y que toda la zona cuenta con agua potable que se distribuye a través de camiones aljibes y estanques de acopio en distintos lugares.

La carta de la comunidad de Lago Chapo informa además que Indap les comunicó que no cancelarán los animales no devueltos del fundo Los Cuernos de Polincay, y que los agricultores sólo podrán postular a un proyecto de reposición de masa ganadera. En cuanto a la asistencia veterinaria, indicaron que esta se ha desarrollado, y que en junio comenzará un nuevo proceso de atención.

Desayuno oficial

La Escuela rural de Río Blanco, emplazada en uno de los lahares volcánicos, fue el escenario para el encuentro entre la comunidad del sector y las autoridades regionales.

Con motivo del primer aniversario de la erupción, se ofreció un desayuno en el que participó medio centenar de personas, entre ellas el intendente De la Prida junto a los seremis de Obras Públicas, Vivienda y Energía, además del director regional de Vialidad, Onemi y funcionarios municipales.

"Pasamos por momentos difíciles, hemos sido golpeados por la naturaleza, y salido adelante con el apoyo de nuestras autoridades. Hemos alcanzado avances, y hemos consolidado mesas de diálogo para revisar nuestras necesidades, como la pavimentación del camino, o proyectos para el desarrollo del turismo", dijo Ariel Barría, presidente de la junta de vecinos de Río Blanco.

Consultado sobre la materialización de viviendas en el sector, el dirigente indicó que "nosotros ya hemos recibido varias casas y nos hemos beneficiado con los subsidios. Entonces, creemos que el Gobierno nos ha cumplido. Ya debemos dar vuelta la página y comenzar nuevamente a vivir sin estar pensando siempre en la emergencia".

Por su parte, el intendente De la Prida indicó que no estaba en ejercicio del cargo durante la emergencia, por lo que agradeció al jefe regional anterior (Nofal Abud) y el trabajo desarrollado por todos los funcionarios públicos durante la crisis.

"A pesar de la carta de la señora Susana, que la envió cerca de las tres de la madrugada, destacó el ambiente que se ha establecido, el que ha permitido un diálogo franco y directo con la comunidad", dijo.

Balance del Minvu en la entrega de viviendas

De acuerdo a cifras entregadas por la Seremi de Vivienda y Urbanismo en de la Región de Los Lagos, el 100% de las 580 familias damnificadas tiene un subsidio asignado. De ellas -aseguraron- el 82% tiene una solución habitacional terminada; el 10% está en ejecución y el 8% debe aplicarse a la compra de una vivienda existente o iniciar obras.

580 familias resultaron damnificadas con la erupción del volcán Calbuco de acuerdo a cifras del Minvu.

3 subsidios habitacionales se han materializado en Lago Chapo, según las cifras de la junta de vecinos del sector.