Secciones

Cinco detenidos tras marcha estudiantil en Puerto Montt

DESMANES. Con desórdenes públicos y daños a un bus particular, terminó marcha que congregó a cientos de universitarios y secundarios en capital regional.
E-mail Compartir

De acuerdo a cifras entregadas por carabineros, fueron alrededor de 200 estudiantes los que marcharon ayer por calle Varas hasta la Plaza de la ciudad. Sin embargo, los organizadores de la actividad por la educación pública cifraron en mil los participantes..

La presidenta de la Federación de Estudiantes de ULagos, Fernanda Gallardo, explicó que "esta es la primera marcha del año para demandar una nueva educación; nos sentimos engañados, la gratuidad prometida al final es una beca, la cual no corresponde a lo que realmente necesitan los estudiantes y nuestro descontento lo demostramos en las calles".

El vocero regional de la Federación de Estudiantes Secundarios, Mauro Ángel, señaló que "tenemos un petitorio interno nacional de la Cones, siendo uno de los puntos más importantes la desmunicipalización de los establecimientos, para que pasen a ser del Estado, sin excepción".

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la UACh, Andrea Araneda, dijo que "esta es una falsa gratuidad, porque se están destinando los mismos fondos y eso implica que haya beneficios que hoy en día ya no existan, y los estudiantes que excedan sus años de estudio van a ser asignados directamente al crédito con aval del Estado"

Agregó que "debido a esta situación muchos estudiantes, al hacer la asignación a CAE, los que estamos dentro de la red de red de universidades públicas no estatales, vamos a tener que pagar la diferencia de nuestros aranceles. Mientras los políticos se llenan los bolsillos hoy nosotros estamos en las calles luchando por dignidad."

En el caso de su universidad, explicó que un 47 por ciento de los estudiantes fueron matriculados con gratuidad; sin embargo, el 27 de abril se conocerá si los estudiantes de segundo año en adelante son beneficiarios.

Tras la marcha -que se desarrolló de manera pacífica- un grupo se dirigió a la costanera para cortar el tránsito y lanzar piedras, tras lo cual intervino Carabineros y detuvo a cinco jóvenes por desórdenes públicos y daños a un bus particular, debido a las pedradas.

Precandidatos a alcaldes de la Nueva Mayoría están molestos por no inscripción de primarias

ACUERDO. En tanto, pacto Chile Vamos llegó a consenso en la mayoría de las comunas de la provincia, por lo que los candidatos ya están definidos para octubre. En Puerto Varas y Calbuco se determinarán en junio a través de "encuesta".
E-mail Compartir

Teresa Martínez A.

Tras la fallida inscripción del pacto oficialista en primarias legales, los precandidatos locales de la Nueva Mayoría -quienes venían exigiendo este proceso- entregaron sus reacciones.

Nofal Abud, precandidato al sillón edilicio de Puerto Montt por el PPD, manifestó que "es un gravísimo error político no hacer primarias, imponiendo a un candidato desde el nivel central, en este caso al actual alcalde y su cuestionable gestión, privando a la ciudadanía de la posibilidad de elegir al mejor candidato en primarias. Es una bofetada a la democracia, un retroceso en relación al año 2012".

Sobre su posible apoyo a Gervoy Paredes, en caso que él sea el representante de la Nueva Mayoría, dijo que "en su oportunidad señalé que no aceptaría la designación de un candidato sin primarias. En consecuencia, me declaro en libertad de acción para apoyar a quien me parezca represente de la mejor manera la necesidad de renovación política".

El otro precandidato en Puerto Montt, Cozut Vásquez (DC) expresó que "a la luz de la poca información que tenemos, más bien parece una actitud desprolija de parte de nuestras autoridades nacionales y eso obviamente habla mal de la forma en como se están llevando adelante las prácticas que permitieran que la gente pudiera confiar. Esto es nuevamente seguir actuando de espaldas a la gente".

En tanto, el actual alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes (PS), declinó referirse al tema, pues está a la espera de lo que diga en los próximos días la comisión política y la mesa de su partido .

Puerto varas

El precandidato a la alcaldía de Puerto Varas, Iván Leonhardt (PS), dijo que "la gente está cansada de excusas y quiere que quienes estamos en la actividad pública honremos la participación como un elemento clave en la elección de los postulantes a la alcaldía".

Leonhardt insistió en la necesidad de legitimar la selección de los candidatos a alcalde mediante un proceso participativo y llamó a los partidos de su coalición a definir en la brevedad una fórmula que permita llevar adelante una elección primaria, de la cual surja un nombre de consenso y avalado por la voluntad ciudadana para competir por las alcaldías.

Chile vamos

En el caso del pacto Chile Vamos, llegaron a consenso en siete de las nueve comunas de la provincia para definir los candidatos a alcalde.

En el caso de Puerto Varas y Calbuco, el presidente regional de la UDI, Emilio González, dijo que "se van a hacer encuestas a través de una empresa externa para dar garantías a ambas partes. Éstas serán abiertas a la comunidad, puerta a puerta y presenciales".

En el caso de la comuna lacustre, los precandidatos son Felipe Rojas (UDI) y Carlos Recondo (RN).

En Calbuco se definirá entre Francisco Oyarzún (RN), Mauricio Muñoz (UDI) y Pedro Yáñez (PRI).

El presidente regional de RN, diputado Alejandro Santana, calificó de "un bochorno, un atentado a la democracia", que la Nueva Mayoría no haya inscrito primarias legales.